null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    El Chapo

    Qué dicen los misteriosos volantes contra 'Los Chapitos' que fueron lanzados desde avionetas en Culiacán, bastión del cartel de Sinaloa

    Los hechos de violencia que se han registrado en las últimas semanas en distintas regiones de Sinaloa han dejado en un estado de zozobra y parálisis a la ciudadanía, que reclama a las autoridades restablecer la seguridad en el estado.
    Publicado 28 Sep 2024 – 04:07 PM EDT | Actualizado 28 Sep 2024 – 04:07 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Cientos de volantes fueron lanzados desde avionetas con mensajes en contra de la facción del cartel de Sinaloa de ‘Los Chapitos’ sobre Culiacán, bastión de ese grupo criminal, y otras ciudades del estado que actualmente sufre una ola de violencia que según especialistas mantienen a la región en una situación de "parálisis".

    Las papeletas fueron lanzadas desde el cielo durante la madrugada del viernes con los mensajes que además incluían acusaciones en contra de funcionarios locales que han sido previamente señalados por mantener supuestos vínculos con el cartel de Sinaloa.

    “Sinaloa, nos enfrentamos a un desafío sin precedentes”, dice el mensaje en uno de los volantes que fue obtenido por Univision Noticias. “Las sombras de la violencia y el miedo han invadido nuestros hogares, amenazando la paz y la armonía que tanto valoramos".

    Las papeletas fueron distribuidas en Culiacán, Los Mochis, Mazatlan y otras regiones de Sinaloa en medio de una ola de violencia que ha sacudido al estado desde el 9 de septiembre. Según cifras oficiales desde esa fecha han sido cometidos más de 100 asesinatos y decenas de secuestros.

    De acuerdo con las autoridades estatales y federales, la violencia es producto de una pugna desatada entre ‘Los Chapitos’, la facción encabezada por hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, y el grupo que era encabezado por Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’.

    Los choques entre ambos bandos arreciaron luego del arresto de ‘El Mayo’ cerca de El Paso, Texas. Según una narración difundida por la defensa del capo, ‘El Mayo’ fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, quien formaba parte de ‘Los Chapitos’ y llevado contra su voluntad a Estados Unidos. Guzmán López también fue arrestado tras su llegada al territorio estadounidense.

    ‘El Mayo’ dijo en su narración que fue citado por Guzmán López a un encuentro con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el político local Héctor Melesio Cuén, para mediar en un conflicto en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

    Según el capo, Melesio Cuén fue asesinado en el sitio de la reunión, aunque las autoridades estatales disputan esa versión. Rocha Moya negó haber acudido al encuentro.

    Tanto 'El Mayo' como Guzmán López enfrentan distintos cargos en Estados Unidos relacionados con el narcotráfico. El Departamento de Justicia los acusa a ambos de haber coordinado el tráfico de cargamentos de distintos narcóticos a Estados Unidos.

    Los mensajes acusatorios en los misteriosos volantes lanzados desde el cielo

    Los volantes además incluyeron acusaciones en contra de Rocha Moya y otros funcionarios locales por estar supuestamente vinculados a la facción de ‘Los Chapitos’. Rocha Moya de forma reiterada ha negado cualquier vínculo con el crimen organizado.

    Las papeletas también incluyen imágenes de Guzmán Lopez y de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes también son hijos de ‘El Chapo’.

    El texto además muestra una lista de delitos atribuidos a ‘Los Chapitos’, como cobro de cuotas a empresarios inmobiliarios, robo de automóviles, extorsiones a agricultores, mineros y productores de carbón.

    También denuncian a ‘Los Chapitos’ de sobornar a políticos locales y despojar a ciudadanos de sus propiedades, entre otros delitos.

    “Nos hemos visto robados de la tranquilidad que una vez disfrutamos”, agrega el texto. “La determinación de los sinaloenses es fundamental en estos tiempos difíciles. Es imperativo que unamos nuestras voces y fuerzas contra estas lacras que han mancillado nuestro hogar”.

    Los volantes despliegan los números telefónicos de la Novena Zona Militar, asentada en Culiacán, de la Marina Armada de México y del Ejército mexicano, además del correo [email protected], activado por la istración de Control de Drogas (DEA, en inglés), para recabar información de ‘Los Chapitos’.

    “La solidaridad entre nosotros es esencial, juntos podemos crear un frente fuerte y decidido para restaurar la armonía en nuestras comunidades”, agrega uno de los volantes.

    Desde que inició la ola de violencia en el estado, organismos empresariales, académicos y civiles han denunciado una situación de "parálisis" en distintas zonas de Sinaloa por el choque entre las facciones del cartel de Sinaloa.

    El gobierno federal, en respuesta, ha desplegado cientos de elementos del Ejército para combatir al crimen en la región, pero la violencia ha continuado pese a la presencia de las fuerzas armadas.

    Existe un “hartazgo social” en Sinaloa por ola de violencia, dice académico

    La violencia desatada en las últimas semanas en distintas regiones de Sinaloa ha derivado en un “hartazgo social” de las comunidades que exigen a las autoridades restablecer la seguridad en el estado, dijo a Univision Noticias Juan Carlos Ayala Barrón, profesor-investigador de la UAS.

    “La sociedad está pasando a un estado de hartazgo social, ya hay mucho coraje de la gente”, dijo en entrevista. “Hay un clamor de la gente que pide justicia en términos de que se aplique la ley y las fuerzas militares actúen para frenar la violencia”.

    El académico, quien ha investigado las dinámicas de la violencia en Sinaloa, dijo que la ciudadanía se ha “volcado” contra las autoridades ante el constante asedio criminal.

    “Veo los comentarios a diario y se están volcando contra las autoridades por su incapacidad de resolver la situación”, dijo Ayala, quien el viernes también encontró los volantes desperdigados frente a su casa y otros puntos de Culiacán.

    Quién lanzó los volantes contra 'Los Chapitos'

    Ayala dijo que el mismo día que fueron lanzados los volantes desde avionetas se registraron múltiples balaceras en la ciudad y que se volvieron a llevar a cabo “narco bloqueos” de calles y avenidas con vehículos incendiados por los grupos criminales.

    El experto agregó que hasta el momento ninguna autoridad, institución o grupo criminal ha reivindicado el lanzamiento de los volantes. "Los lanzaron en la madrugada, creemos que precisamente para que no se supiera quién los lanzó”, explicó.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Capturan al jefe de escoltas de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa: ‘El Piyi’ fue detenido junto a otras siete personas
    Comparte
    RELACIONADOS:Crimen Organizado