¿Preso o en libertad? EEUU decide cómo afrontará el expresidente Toledo su pedido de extradición

LIMA, Perú.- La justicia estadounidense definirá este viernes si el expresidente peruano Alejandro Toledo, afrontará el pedido de extradición a Perú en libertad o continuará detenido. por estar en estado de embriaguez como sucedió en marzo pasado, sino como parte de la solicitud realizada por la justicia de Lima.
acusaciones de haber recibido millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, se instaló en Estados Unidos proclamando su inocencia y denunciando ser víctima de una persecución política.
“La justicia norteamericana ha hecho suyo el pedido de las autoridades peruanas (…) Ahora estamos ante la expectativa de que la propia autoridad norteamericana (un fiscal estadounidense) que va a postular el pedido, finalmente convenza al juez federal para que ordene la extradición y expulsión correspondiente del señor Toledo”, dijo a Univision el jefe del equipo de fiscales que investiga el caso Odebrecht en el Perú, Rafael Vela.
Vela informó, además, que la relación entre la Fiscalía peruana y la de Estados Unidos será directa y que buscarán convencer al juez de que el pedido “no sólo respeta la legalidad, sino que está apartada de cualquier tipo de condicionamiento de carácter político o persecutorio”.
Estas son las principales claves del proceso contra el exmandatario:
¿De qué se le acusa exactamente a Alejandro Toledo?
La justicia peruana está investigando al expresidente por corrupción y lavado de activos por el caso Odebrecht.
Inicialmente se le acusaba de haber recibido un soborno de US$ 20 millones para que la firma brasileña pueda construir una carretera en el sur del país durante su gobierno (2001-2006) y es por ello que un juez pidió 18 meses de prisión preventiva en su contra en febrero del 2017, pero Toledo viajó a Estados Unidos.
Recientemente se conoció a través de Jorge Barata, quien fuera el hombre fuerte de Odebrecht en Perú y actual colaborador de la justicia peruana, que el expresidente recibió US$ 31 millones para permitir que la empresa gane esa licitación.
¿Qué viene ahora?
El ministro peruano de Justicia, Vicente Zeballos, estimó que “en tres a cuatro semanas habrá una audiencia para ver la extradición y concluido esto la defensa puede plantear un recurso de habeas corpus que puede tardar en resolverse de seis a ocho meses”.
Pero lo que finalmente diga el juez “no necesariamente será un caso cerrado, porque se elevará a la parte política en Estados Unidos, donde se tendrá que tomar la decisión al más alto nivel de si procede o no la extradición”, dijo a Univision el internacionalista Miguel Ángel Rodríguez Mackay.
Una vez que logre su retorno al país, la justicia peruana dispondría la inmediata encarcelación de Toledo.
Hay además un segundo proceso de extradición contra el expresidente en marcha, relacionado a otro caso de corrupción que involucra además a su esposa Eliane Karp.
¿Cuánto tiempo durará el proceso de extradición?
Las autoridades peruanas estiman que tomará por lo menos un año más en culminar con el procedimiento de extradición.
“El procedimiento de extradición se autorizó en marzo del 2018 y el procedimiento en sí se impulsó en mayo del 2018. Han pasado 14 meses y estamos dentro de los plazos y dentro del procedimiento regular”, dijo el ministro Zeballos a periodistas.
Afirmó que la media de un procedimiento de extradición en Estados Unidos es de dos a dos años y medio y puso como ejemplo el proceso que se le siguió al presidente panameño Ricardo Martinelli.
¿Qué plantea su defensa?
Uno de los abogados de Toledo, Heriberto Benitez, dijo a Univision que tres recursos de Habeas Corpus presentados ante el Tribunal Constitucional están a la espera de fecha y hora para ser sustentados. Confía en que uno de ellos sea aprobado, con lo que, según él, quedaría sin efecto la extradición.
“La extradición debe ser rechazada porque no cumple con uno de los requisitos básicos, que es que el documento de la imputación debe acompañarla y en este caso no hay aún una acusación formal, porque todo está en investigación. Creo que el juez de Estados Unidos se dará cuenta y archivará el pedido”, sostiene Benitez.
¿Cuál es la posición del gobierno peruano?
La detención de Alejandro Toledo en Estados Unidos agitó aún más la política local, sacudida desde hace meses por escándalos, denuncias de corrupción y hasta el suicidio de otro expresidente también acusado de recibir sobornos de Odebrecht.
“La justicia puede tardar, pero llega”, dijo el presidente Martín Vizcarra. “Tienen todas las personas, y principalmente las autoridades, que dar la cara a la justicia. Cada quien tiene hacerse responsable de sus actos y tienen que tener la valentía de enfrentar a la justicia aquí en el país donde debe ser”, afirmó.
Vizcarra garantizó la independencia de la justicia y del Ministerio Público y aseguró que “actúan de acuerdo a sus facultades y atribuciones constitucionales”. Estas afirmaciones llegan en medio de acusaciones de la oposición de que su Gobierno está usando a fiscales para amedrentarlos.