null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    Odebrecht financió campañas de los últimos cuatro presidentes de Perú y de Keiko Fujimori, según exgerente de la compañía

    La declaración del exrepresentante de la constructora brasileña en Perú Jorge Barata señala que la empresa hizo aportes para las campañas de Ollanta Humala, Alan García, Alejandro Toledo, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski y pone así al actual presidente contra las cuerdas.
    28 Feb 2018 – 06:37 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    LIMA, Perú. - El exrepresentante de la del actual presidente Pedro Pablo Kuczynski y de los exmandatarios Ollanta Humala, Alan García y Alejandro Toledo, además de la de Keiko Fujimori, según declaró ante fiscales que lo interrogaron en Sao Paulo.

    Si bien la Fiscalía ha mantenido reserva sobre los detalles proporcionados por Barata, enviados especiales de medios locales aseguraron que Barata confirmó la entrega de $300,000 para el partido de Kuczynsi, $200,000 para APRA, el partido de García, $700,000 para Perú Posible de Toledo, y $1 millón para Fuerza Popular de Fujimori. Un día antes, Barata ratificó que, a pedido del Partido de los Trabajadores, liderado por Inácio Lula da Silva, dio casi $3 millones para el Partido Nacionalista de Ollanta Humala.


    “Jorge Barata respondió a todo lo que le preguntaron con detalles ante la fiscalía y los abogados defensores que estaban presentes", afirmó su abogado Carlos Kauffman, tras finalizar la diligencia. "Siempre que la Fiscalía solicite (documentación), se entregará todo lo que sea pedido”, aseguró.

    “Habló de entrega de dinero a otras campañas; por ejemplo, entrega de dinero a la campaña del señor PPK, a través de la hoy embajadora de Perú en Gran Bretaña, Susana de la Puente; habló de la campaña del APRA, a través del señor Luis Alva Castro, y también habló de otras entregas”, dijo la abogada.

    En Perú, no es delito recibir donaciones para campañas electorales y el Estado ha buscado regular el financiamiento de los partidos políticos para asegurar su transparencia, pero poco o nada se sabe de los principales aportantes.

    PPK contra las cuerdas

    El presidente Kuczynski, que en diciembre se salvó de ser destituido acusado de lucrar con servicios que consultoras ligadas a él brindaron a Odebrecht, vuelve a estar en una situación muy delicada.

    Cargando Video...
    Kuczynski sobrevive un intento de destitución presidencial y llama a la reconciliación en Perú


    Congresistas opositores alistan dos nuevos pedidos de destitución, esta vez por haber indultado al exmandatario Alberto Fujimori. Además, su popularidad no llega al 20%, las voces pidiendo su renuncia han aumentado y varios de sus propios colaboradores le han dado la espalda.

    “Yo, Pedro Pablo Kuczysnki, no he recibido jamás una donación del señor Barata. Yo no he recibido ninguna financiación de dicha fuente para mis campañas presidenciales”, dijo el mandatario en un tuit.


    En otro asegura que en la campaña del 2011, a la que se habría referido Barata, no contaba con un partido, sino con una alianza y que no tuvo manejo, ni control de la tesorería.

    El presidente anunció además que recibirá a la comisión del Congreso que investiga los actos de corrupción de Odebrecht en el país la mañana del próximo viernes 16 de marzo para responder a sus indagaciones.

    En las últimas semanas, Kuczysnki ha estado asegurando que hay un complot para sacarlo de la presidencia por parte de grupos a los que definió como extremistas y “comunistas” que están buscando hacerlo poniendo como pretexto el indulto que le otorgó a Fujimori. “Yo me tragué el sapo. Ninguno de mis antecesores lo quiso hacer. Yo me lo tragué sabiendo que no es agradable y controversial", dijo.

    Y hace pocos días PPK aseguró que se defenderá “panza arriba" contra todos los que piden su renuncia "¡Qué locura! ¡Qué locura! Un país que anda bien, que progresa y vamos a tirar por la borda la Constitución”, afirmó.
    “Estaré al pie del cañón para tomar las futuras decisiones que habrá que tomar. No renunciaré a la presidencia del Perú por una presión paroxísmica, mediática y sin fundamento alguno. A mí me eligieron por cinco años y yo los completaré”, aseguró.

    Con las declaraciones de Jorge Barata, un nuevo flanco se le abre al debilitado presidente y al país, cuya situación política se mantiene en pronóstico reservado.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Odebrecht