null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México (país)

    El derrame de petróleo en el Golfo de México que el gobierno de AMLO intenta minimizar

    Una plataforma petrolera, ubicada a 50 millas de las costas del estado mexicano de Campeche se incendió el 7 de julio dejando dos trabajadores muertos. El siniestro desató una controversia entre el gobierno mexicano y ONGs que denunciaron un megaderrame de crudo vertido en 248 millas cuadradas del Golfo de México.
    Publicado 25 Jul 2023 – 03:03 PM EDT | Actualizado 26 Jul 2023 – 03:04 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El viernes 7 de julio pasado se registró un incendio en una plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en el litoral del sureño estado de Campeche en el que dos trabajadores murieron, ocho resultaron heridos y uno más desaparecido. Desde entonces, organizaciones no gubernamentales y el gobierno federal han intercambiado declaraciones sobre incendios y fugas que han generado serias dudas sobre la magnitud del crudo derramado en aguas del Golfo de México.

    Según informó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, la explosión en la plataforma Nohoch-A del complejo Cantarell, un yacimiento marítimo que tiene 40 años siendo explotado por la compañía, afectó a más de 300 trabajadores, la mayoría de los cuales fueron evacuados .

    Ese mismo día, varios videos —subidos a redes sociales— mostraron la dimensión del incendio, lo que enfocó la atención y las críticas a otros siniestros ocurridos en el pasado reciente a causa de la extracción y manejo de combustibles fósiles.

    Ambientalistas denuncian derrame en el Golfo

    El 17 de julio, 10 días después de ocurrido el incendio, el Centro de Derecho Ambiental (CEMDA) y otras organizaciones ambientalistas denunciaron que un derrame de crudo se había extendido hasta el 12 de julio por “aproximadamente 400 kilómetros cuadrados (248 millas) —más del doble del área que ocupa la ciudad de Guadalajara—” en la misma zona donde se ubica la plataforma Nohoch-A.

    “Imágenes satelitales procesadas por el geógrafo Guillermo Tamburini registraron un derrame de crudo de otra de las plataformas de la zona, y permiten suponer que el derrame inició alrededor del pasado 4 julio”, sostuvo la CEMDA en un comunicado que fue reproducido por varios medios de comunicación mexicanos.

    “La completa opacidad con la que se ha manejado este derrame resulta preocupante frente a la posibilidad de que sea una muestra de otros incidentes similares que pasan sin ser cuantificados y sin registro de atención”, apuntó en el comunicado la CEMDA que iba acompañado de varias imágenes aéreas que mostraban la dimensión del problema.

    Pemex aceptó dos fugas minúsculas

    Al día siguiente, Pemex respondió a los señalamientos de las organizaciones también a través de un comunicado diciendo que el evento reportado por la CEMDA ocurrió en la red de ductos de los campos Ek Balam y que "no tiene nada que ver con los hechos ocurridos en Nohoch-A” del 7 de julio.

    La paraestatal aseveró que la red de ductos de los campos Ek Balam, ubicados también en la sonda de Campeche, concluyeron su periodo de vida útil que dijeron es de 30 años, por lo que, “en forma preventiva se efectúa el cambio por una nueva red. Con estas acciones se eliminará definitivamente la posibilidad de fugas de aceite”.

    La empresa aceptó que tuvieron dos puntos de fuga en el ducto, pero señaló que “fueron pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1.2 cm de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”.

    Además, dijeron que el derrame se reportó de manera inmediata a la agencia del gobierno encargada y “se procedió a su reparación, por lo que están controladas en su totalidad”.

    Pemex señaló, además, que área de la mancha de aceite de 400 kilómetros cuadrados (248 millas) “publicada en algunos medios de comunicación, es una estimación de mala fe, que para que fuese cierto, tendrían que haberse derramado más de millón y medio de barriles de petróleo”.

    Ambientalistas volvieron a la carga

    El mismo 18 de julio, la organización ambientalista Greenpeace preguntó a Pemex en otro comunicado de prensa la razón por la que “el foco de vertido se ha mantenido en su posición a lo largo de 12 días, permitiendo suponer que el derrame continúa” si la fuga había sido reparada.

    Además, solicitaron una explicación a la mancha de más de 248 millas cuadradas cuando la empresa dice que el derrame fue de 0.03 millas cuadradas y “por qué no se informó al público en general y optó por minimizarlo”.

    Por su parte, el Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dos departamentos que cuentan con a imágenes satelitales de instituciones internacionales, se pronunciaron diciendo que las dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam en la sonda de Campeche tienen una extensión de 467 kilómetros (290 millas).

    Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que las imágenes satelitales detectan la textura de los objetos y es posible discriminar en la superficie marina, por la diferencia de densidades y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

    La investigadora dijo que la corriente marina que arrastra el derrame de hidrocarburos podría dirigirse hacia el noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en los estados mexicanos de Veracruz, Tamaulipas e incluso en Estados Unidos.

    AMLO minimizó el derrame de petróleo

    El lunes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, minimizó el derrame de petróleo y calificó la presencia de crudo en el mar como fue “una pequeña fuga”, contrario a lo que aseguran los ambientalistas que denunciaron un derrame en la zona.

    Fue "una pequeña fuga (…) disuelta de aceite mucho muy pequeña, la cual ya estaría controlada y no sería un megaderrame como denuncian los grupos ambientalistas y medios de comunicación”, dijo AMLO durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

    En una entrevista radiofónica, llevada a cabo este martes, Gabriela Gómez Rodríguez dijo que más allá de la extensión del derrame, “el chiste es que recojan eso".

    "Tomar cartas en el asunto. Lo que importa es el Golfo de México; que se preserve la flora y fauna; el futuro de gente que está ahí. Son muchas las afectaciones, no importa qué cifra sea, lo que importa es que se remedie”, apuntó.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Reportan varios trabajadores desaparecidos y heridos por explosión en una planta de Pemex en Veracruz
    Comparte
    RELACIONADOS:Petróleo