null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México

    México paga 600 millones de dólares para asumir el control de una refinería en Texas

    La refinería se sumará a las seis que ya existen en México y a la que construye el Gobierno de López Obrador en Tabasco, en el sureste del país. El presidente aseguró que el Consejo de istración de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, aprobó por unanimidad la compra.
    24 May 2021 – 07:19 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    “Se compró el 50% de las acciones porque el otro 50% ya era de Pemex y de esta manera ya contamos con una nueva refinería, esta refinería de Houston tiene capacidad para procesar 340,000 barriles diarios", reveló el mandatario en un mensaje desde Palacio Nacional.

    El presidente aseguró que el Consejo de istración de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, aprobó por unanimidad la compra, cuyos detalles se informarán en su rueda de prensa matutina del miércoles.

    La refinería se sumará a las seis que ya existen en México y a la que construye el Gobierno de López Obrador en Tabasco, en el sureste del país.

    "Vamos a producir gasolinas, diésel y es igual que la nueva refinería de Dos Bocas que estamos construyendo, que también va a tener capacidad para refinar 340,000 barriles diarios de combustibles", sostuvo el mandatario.

    El "rescate" de la empresa del Estado y del petróleo es una de las principales apuestas del presidente López Obrador, quien esta mañana reiteró su meta de producir 1.8 millones de barriles diarios de combustible para destinarlos de forma exclusiva a la refinación de gasolinas para consumo nacional.

    "Recibimos seis refinerías y vamos a entregar ocho refinerías, de esta manera vamos a dejar de comprar los combustibles, las gasolinas, en el extranjero. Pemex va a procesar todo el petróleo crudo, lo va a convertir en gasolinas, en diésel y vamos a ser autosuficientes, esto para 2023”, reafirmó.


    Pero la petrolera del Estado perdió 21,417 millones de dólares en 2020 en lo que fue "la mayor crisis" de su historia, según itió la propia empresa, que en el primer trimestre de 2021 todavía registró pérdidas por 1,813 millones de dólares.

    Aun así, López Obrador presumió de la importancia y responsabilidad de la compra.

    “No crédito, no deuda, sino de los ahorros, por no permitir la corrupción, por hacer un gobierno honesto y austero, sin lujos”, expresó.

    Antes, el presidente expuso en su rueda de prensa de la mañana el "nuevo plan de comercialización de Pemex", que consiste en extraer el petróleo, refinarlo en México y distribuirlo "a buen precio a los consumidores" nacionales.

    "Nunca vamos a pasar de 2 millones de barriles diarios en lo que a nosotros corresponde para dejar reservas suficientes y para dejar la herencia a las nuevas generaciones", manifestó.

    En un comunicado, Shell escribió que “Shell Chemical L.P. continuará operando la instalación adyacente Deer Park Chemicals, que posee al 100%”.

    “Shell no tenía planeado vender su participación en la refinería de Deer Park”, declaró Huibert Vigeveno, director de refinación de la compañía. “Sin embargo, luego de una oferta no solicitada por parte de Pemex, hemos llegado a un acuerdo para transferirles nuestra participación”.

    López Obrador considera que la industria petrolera es un sector clave para la soberanía del país y para su futuro económico, y ha promulgado reglas que limitan el uso de energías renovables como la solar o la eólica.

    Sus detractores aseguran que se trata de una postura obsoleta que se remonta a la década de 1970, cuando el petróleo marcaba la pauta en Tabasco, ubicado en la costa del Golfo de México, y que no tiene mucho sentido ahora que el mundo está virando hacia las energías renovables.

    Aunque un pago de 600 millones de dólares por media refinería parece ser un buen acuerdo para México, también genera interrogantes sobre la decisión del país de invertir 9,000 millones de dólares en la construcción de una instalación nueva y similar a la recién adquirida.

    El beneficio añadido de Deer Park es que puede refinar el crudo mexicano más pesado sin producir combustóleo como derivado. Las refinerías mexicanas actuales difícilmente pueden lograr eso, por lo que las reservas de combustóleo — un combustible altamente contaminante con un mercado de exportación reducido — se han acumulado en el país, y el gobierno lo consume cada vez con mayor frecuencia en las plantas eléctricas del Estado.

    La decisión de Shell parece formar parte de una estrategia internacional a gran escala para consolidar sus refinerías e iniciar una transición hacia los recursos energéticos renovables.

    El objetivo es que las refinerías estén más integradas con los complejos químicos y produzcan más biocombustibles, hidrógeno y combustibles sintéticos.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Texas