null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México

    Las pérdidas históricas de Pemex ponen en peligro la estrategia de "rescate" del presidente López Obrador

    Al presentar su informe financiero, la petrolera Pemex atribuyó los resultados a la "parálisis" de la actividad económica global por la crisis de coronavirus y la pérdida cambiaria por la depreciación del peso.
    28 Jul 2020 – 10:06 PM EDT
    Comparte
    Default image alt
    Un camión cisterna espera en la terminal de almacenamiento y despacho de Petróleos Mexicanos (Pemex), la compañía petrolera de México, en el puerto de Veracruz. Crédito: Felix Marquez/AP

    Petróleos Mexicanos ( Pemex) reportó este martes una pérdida histórica de 606,000 millones de pesos ($26,406 millones) en el primer semestre de 2020 de, equivalente a seis veces más que las pérdidas de 88,500 millones de pesos ($3,853 millones) reportados en el mismo periodo de 2019.

    Al presentar su coronavirus y la pérdida cambiaria por la depreciación del peso.

    La compañía registró de enero a junio ingresos por un total de $20,277 millones, una caída anual de 36.4 %.

    Las ventas nacionales cayeron 38.3 % hasta los $11,187 millones, mientras que las exportaciones disminuyeron 33.7 % al totalizar $8,985 millones.

    En este periodo, México se comprometió con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) a producir 100,000 barriles diarios menos desde finales de abril hasta junio para frenar la caída de precios por la baja demanda.

    Cargando Video...
    Corrupción en México: quiénes son los políticos que supuestamente se dejaron sobornar por Odebretch


    Aun así, la producción de Pemex promedió los 1.7 millones de barriles diarios durante la primera mitad del año, un incremento del 1.9 % interanual.

    Pero el pasado 20 de abril la mezcla mexicana se desplomó a un histórico de -2.37 dólares por barril, en momentos en que el mercado energético global padecía el impacto inicial de la pandemia del coronavirus que llevó a la parálisis la mayor parte de la economía mundial.

    La apuesta de AMLO

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha apostado desde el inicio de su mandato a levantar el negocio de la refinación, con el fin de alcanzar la autosuficiencia en gasolinas.

    A finales de 2018, días después de asumir la presidencia, AMLO anunció un ambicioso plan para "rescatar" Pemex que, según dijo, permitirá aumentar en 45% la producción de petróleo crudo antes de 2025.

    Pemex padece desde hace años la disminución de la producción, el envejecimiento de sus infraestructuras y severos recortes en el presupuesto que llevaron a recortes en su plantilla y a proyecciones menos ambiciosas.

    La compañía ha luchado para conseguir fondos adicionales en medio de las crecientes obligaciones de pensiones, los altos impuestos, el robo de combustible y otras ineficiencias.

    El presidente mexicano prometió también rehabilitar y mejorar las seis refinerías existentes en el país, y construir la refinería de Dos Bocas, en el sureño estado de Tabasco, con una inversión aproximada de 8,000 millones de dólares.

    Panorama de Pemex preocupa a expertos

    Aunque Pemex presume que las pérdidas menores a las esperadas, expertos consultados por la agencia de noticias Efe mostraron cierta perplejidad y preocupación por el estado de la compañía estatal mexicana.

    Los resultados ponen en duda los objetivos del presidente López Obrador explicó a Efe el analista Ramsés Pech, socio fundador de Caraiva y Asociados.


    El asesor de la industria energética advirtió que Pemex requiere más presupuesto para cumplir con la meta de producir 2.6 millones de barriles diarios para 2024, según el Plan Nacional de Desarrollo, además de refinar 1.5 millones de barriles al día, como reiteró el presidente este mes.

    "Lo de menos es el resultado, sabemos que Pemex está en pérdidas, no hay forma, entonces la pregunta es: ¿la nación cómo va a hacer para enfrentar la crisis, si la empresa productiva del Estado, que tiene el 99 % de la producción, no tiene dinero y están diciendo que van a dejar de exportar para refinar más?", expuso.

    Pese a que Pemex insiste en la recuperación del precio del petróleo, Pech apunta que las proyecciones para este año se hicieron con base en 49 dólares por barril.

    El analista también señaló que Pemex "en muchos años" no había presentado un resultado negativo en el rendimiento de operación, que en el segundo trimestre del año reflejó una pérdida de 1.288 millones de dólares.

    "¿Qué significa esto? El dinero que le están entregando a Pemex por parte de la istración para la inversión y la operación que tiene que realizar, según el presupuesto, no ha sido suficiente para cubrir los costos", observó.

    Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, coincidió en el riesgo que esto representa para las finanzas públicas.

    La deuda de la petrolera ha subido 24 % este año, lo que equivale al 20 % de la deuda pública y a poco más del 50 % de la deuda externa, detalló la economista.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Dinero