null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    El escándalo de Odebrecht pone al presidente Kuczynski al borde de su destitución

    La oposición peruana pidió al Congreso la remoción del presidente luego de que la constructora Odebrecht reconociera haberle realizado pagos millonarios a través de dos compañías con las que está relacionado.
    15 Dic 2017 – 05:14 PM EST
    Comparte

    Los legisladores opositores de Perú solicitaron este viernes al Congreso la destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski, al acusarlo de "permanente incapacidad moral" por haber recibido pagos millonarios de la constructora Odebrecht a través de dos empresas.

    Un grupo de parlamentarios reunieron el viernes 26 firmas necesarias para pedir que el pleno del Congreso debata y declare la "vacancia de la presidencia de la República". La solicitud es una respuesta a la insistente negación de Kuczynski sobre sus vínculos con la constructora brasileña, que está envuelta en un escándalo por el pago de sobornos a distintos funcionarios y tres presidentes en América Latina.

    "Este hecho pone en evidencia la falta de verdad del presidente, que constituye una incapacidad moral", dice el documento que fue firmado por parlamentarios de varias bancadas de oposición, incluyendo al poderoso partido Fuerza Popular que controla el Congreso.

    Al final, el tema será debatido este viernes. Pero según dijo en rueda de prensa el presidente del ente, Luis Galarreta, el proceso para remover al mandatario podría concretarse la semana que viene, el jueves.

    La oposición tiene los 87 escaños necesarios para aprobar la remoción de Kuczynski. "Si se inicia el proceso de vacancia, el presidente tiene todo el derecho de poder acercarse al Congreso con su abogado a ejercer su defensa", explicó a la agencia Reuters Saniel Salaverry, uno de los voceros de Fuerza Popular.

    Este jueves, en un mensaje televisado, Kuczynski dijo que se someterá a las investigaciones de la Fiscalía y de la comisión del Congreso. Aseguró que no renunciaría, como le había exigido la oposición en su ultimátum: "No voy a abdicar ni a mi honor, ni a mis valores ni a mis responsabilidades como presidente (...) No me voy a dejar amedrentar", dijo el mandatario, que comenzó su gobierno en julio de 2016.

    Justamente Odebrecht informó esta semana al Congreso que entre 2004 y 2013 pagó 4.8 millones de dólares a dos firmas consultoras vinculadas con el exbanquero de 79 años. De ese total, 782,000 dólares fueron a Westfield Capital, firma de Kuczynski cuando era ministro de Economía y presidente del Consejo de Ministros del gobierno de Alejandro Toledo (entre 2001 y 2006). El resto fue para First Capital, que pertenece a su exsocio y con la que el mandatario niega tener relación directa.

    En ambas compañías los contratos fueron gestionados por ese exsocio, el chileno Gerardo Sepúlveda, quien estuvo en el Parlamento el día que Kuczynski juró la presidencia.

    El mandatario dijo que se reunirá con la empresa investigadora del caso 'Lava Jato' el 22 de diciembre y un día antes fue citado por la Fiscalía para dar su testimonio. Pero quizás antes de esta fecha el Congreso ya haya tomado una decisión.

    De ser removido, el cargo sería asumido por el primer vicepresidente, Martín Vizcarra. Si renunciara, sería reemplazado por la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, quien preside el Consejo de Ministros.

    Loading
    Cargando galería
    Cargando Video...
    Multan con 3,500 millones de dólares a dos empresas brasileñas por sobornos internacionales
    Comparte
    RELACIONADOS:Corrupción