null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México (país)

    México vive en mayo el mes más violento del año y esa cifra evidencia una tarea pendiente de AMLO

    El mes de mayo se confirmó como el más violento de lo que va de 2023 en México con 2,660 homicidios, según cifras difundidas este martes por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
    Publicado 13 Jun 2023 – 01:21 PM EDT | Actualizado 13 Jun 2023 – 01:22 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Mayo ha sido el mes más violento de lo que va del año en México: hubo 2,660 homicidios dolosos que representan a su vez la mayor cifra mensual en siete meses, según datos divulgados por el gobierno este martes.

    A pesar de que los números evidencian que frenar la violencia es una tarea pendiente del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, intentó matizar la gravedad de las cifras.

    “En el caso de homicidio doloso tenemos una disminución de 13.4% (desde que comenzó la istración de López Obrador a fines del 2018) y, a pesar de que en mayo se tuvo un incremento, es el mayo más bajo de los últimos seis años. Sigue siendo el mismo promedio diario (de víctimas)”, justificó en la conferencia matutina del gobierno.

    Ese promedio 'estático' del que habló la funcionaria se traduce en que todos los días un promedio de 83 personas pierden la vida de forma violenta en México, uno de los países más violentos de América. En lo que va del año se han registrado 12,582 homicidios, lo que supone una reducción de apenas 1% frente a los 12,712 de los primeros cinco meses del 2022.

    Pese a las cifras de mayo, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, defendió que existe una tendencia a la baja de los asesinatos desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018. Recordemos que México registró en 2019 bajo el mandato de AMLO ―acrónimo con el que se conoce al mandatario― el año más violento de su historia con 34,690 víctimas de asesinato.

    Los estados mexicanos más violentos según la funcionaria son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán, que en conjunto suman 5,996 homicidios dolosos en lo que va del año.

    No mencionó, por ejemplo, la violencia que se registra actualmente en Chiapas, donde dos carteles de la droga que se disputan territorios en el municipio Frontera Comalapa, que colinda con Guatemala, han llevado la zona al extremo de la violencia y a miles de sus pobladores a huir. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas describe la crisis en la zona como "sumamente grave" y advirtió que en mayo fueron perpetrados ataques armados en los que fue asesinada población civil no involucrada en la disputa criminal.


    Los datos generales de la SSPC también reflejaron una subida interanual de 5.6% en los delitos del fuero federal en mayo, cuando hubo 7,019. Asimismo, esa secretaría reconoció alzas de 6.4% en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos y de 10.5% en los delitos fiscales en lo que va del año.

    Pero señaló caídas de 43.8% en los crímenes de contrabando de personas, de 34.4% en los de delincuencia organizada, de 30.3% en los delitos financieros y de 15.4% en los cometidos por servidores públicos.

    En cuanto a la violencia enquistada de los feminicidios, homicidios de mujeres por razones de género, la SSPC registró 63 en mayo pasado, una caída de casi 37% ante el mismo mes del 2023.

    "Seguimos en la persecución y sanción de la violencia hacia las mujeres”, dijo la secretaria de Seguridad sobre un mes en el que Univision Noticias reportó la desaparición de Martha Molina tras haber ido a un retiro espiritual, entre otros crímenes similares.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Los rostros de 7 madres mexicanas que fueron asesinadas mientras buscaban a sus hijos desaparecidos
    Comparte
    RELACIONADOS:Narcotráfico