null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    México (país)

    El creciente peligro de viajar por carretera en México: robos, secuestros y desapariciones

    Aunque las autoridades mexicanas no reportan el número de hurtos y otros delitos que ocurren en carreteras —federales y estatales— el incremento en los asaltos a transportistas en distintas vías, como la terrible carretera 57 que sube del centro al norte del país, es una muestra de lo riesgoso que resultan los trayectos para quienes transitan el país vía terrestre.
    Publicado 27 Jul 2023 – 06:50 AM EDT | Actualizado 27 Jul 2023 – 06:50 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El martes, en cuestión de segundos, una familia que viajaba por la carretera federal 57 de México fue despojada de su camioneta. El hecho ocurrió a plena luz del día, quedó grabado en video y puso en evidencia lo peligroso que se ha convertido viajar por las carreteras mexicanas, no solo a causa de los robos sino también por los secuestros y enfrentamientos del crimen organizado.

    El robo a la familia se registró en el peligroso tramo que va de la ciudad de Matehuala a San Luis Potosí, capital del estado del mismo nombre, y fue captado por la cámara de seguridad de un tráiler que estaba estacionado a pie de carretera frente a la gasolinería donde habían cargado combustible a la camioneta.

    Según se aprecia en el video, los delincuentes ocuparon dos vehículos con los que bloquearon, por delante y por detrás, la posible huida de la camioneta. En ese momento, dos hombres se aproximaron ordenando al chofer y a los pasajeros a descender para llevarse el vehículo con ellos.

    El asalto a la familia es apenas uno de tantos que han ocurrido en los últimos años en esa carretera que transportistas y particulares han dado en llamar ‘la carretera del terror’.

    La carretera federal 57 fue inaugurada en octubre de 1958 por el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines. Sus 184 millas atraviesan desde el centro de México hasta la frontera norte pasando por la Ciudad de México, los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila, lo que la hacen una de las que aportan más conectividad al país.

    Durante años, esa vía fue transitada sin mayores contratiempos; sin embargo, desde hace unos años ha concentrado una elevada y diversa incidencia delictiva como robo a particulares, transportistas, secuestro de migrantes y trasiego de drogas, en tramos como el que comprenden de Matehuala a San Luis Potosí.

    De acuerdo con el Boletín Jurídico de Seguridad y Normatividad, publicado por la Cámara Nacional del Transporte de Carga (Canacar), San Luis Potosí se ubicó entre los 10 estados del país que son blanco del 93.12% de la incidencia delictiva contra transporte de carga solo durante enero de 2023.

    No existen cifras totales de robo en carreteras

    El gobierno de México no publica datos generales respecto a los robos en carretera a particulares.

    El dato oficial más próximo que se puede obtener respecto a los asaltos en vías de comunicación es a través del reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común que publica semestralmente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En ese reporte se incluye una relación de robos a transportistas ocurridos a nivel federal (nación) y a nivel estatal.

    De acuerdo con las últimas cifras publicadas el pasado 20 de julio en el mencionado reporte, y que comprenden del mes de enero a junio de este año, a nivel nacional se han registrado 4,761 robos a transportistas.

    En el mismo periodo, pero de 2022, se registraron 4,266 robos, lo que representa un incremento de 11.6%. En todo 2022 se reportaron 8,836 asaltos a transportistas; lo que significa que, de seguir con el mismo ritmo, este 2023 se superará al año pasado en número de robos.

    Los cinco estados donde más hurtos se registraron a transportistas, con y sin violencia, de enero a junio de este año fueron el Estado de México con 2,106; Puebla, con 1,362; Michoacán, con 387; San Luis Potosí, con 222; y Jalisco, con 153. Por cuatro de los cinco estados mencionados atraviesa la carretera federal número 57.

    En mayo pasado, José Luis López Hernández, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) declaró al semanario mexicano Proceso que San Luis Potosí se encuentra en “una situación crítica en el caso del autotransporte de carga”.

    López Hernández consideró que, a partir de la disolución de la Policía Federal y la creación de la Guardia Nacional por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se vieron menguadas las capacidades de las corporaciones para vigilar, sobre todo en carreteras como la federal 57, específicamente en el tramo que atraviesa San Luis Potosí.

    La Conatram calculó que hasta mayo los robos a transporte de carga en territorio de San Luis Potosí rondaban los 100 millones de pesos mexicanos mensuales (6 millones de dólares).

    Otros delitos en carreteras mexicanas

    Pero no solo robos a particulares y autotransportes se han registrado en la carretera 57. En esa misma vía, en el mismo tramo de San Luis Potosí a Matehuala, también se ha reportado la desaparición de personas.

    En abril pasado, se informó de la desaparición de 35 migrantes en el mismo tramo carretero. Las personas permanecieron retenidas durante varios días hasta que lograron ser localizados en una zona desértica custodiados por hombres armados a bordo de cinco camionetas, quienes huyeron al ver las autoridades.

    Otra carretera conflictiva del país es la carretera federal 85, la llamada ‘Carretera de la Muerte’, la cual va de la ciudad de Monterrey a Nuevo Laredo.

    En ella, desde 2021 se han reportado la desaparición y secuestro de varias personas de nacionalidad estadounidense. Además de cometerse homicidios y asaltos.

    En esa autopista les han perdido el rastro a varias personas, sobre todo choferes de camiones de carga, y se han presentado casos relevantes como el de la joven Debanhi Escobar, quien fue vista por última vez en la orilla de esa vía.

    En su más reciente alerta de viaje, el Departamento de Estado advirtió a sus connacionales que en varios estados de México ocurren secuestros, incluso a plena luz del día.

    “Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos son generalizados y comunes en México”, señaló la dependencia.

    Los estados con más asaltos a transportistas:

    1. Estado de México: 2,106
    2. Puebla: 1,362
    3. Michoacán: 387
    4. San Luis Potosí: 222
    5. Jalisco: 153
    6. Oaxaca: 129
    7. Morelos: 91
    8. Nuevo León: 88

    (Cifras de enero a junio de 2023, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública)
    Mira también:

    Cargando Video...
    Sobrevivientes hablan de lo que pasó durante el accidente de autobús que dejó al menos 29 muertos en Oaxaca, México
    Comparte
    RELACIONADOS:Asaltos y Robos