Líder de las FARC retira su candidatura a la presidencia de Colombia por problemas de salud
La exguerrilla de las FARC anunció este jueves que su líder y candidato a la presidencia de Colombia, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', no participará en la elección por los problemas de salud que enfrenta.
El excomandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y candidato al Senado, Iván Márquez, leyó el comunicado. Dijo que el resultado de una compleja cirugía de baipás en el corazón "nos ha llevado a declinar nuestra aspiración presidencial".
Timochenko, de 59 años, fue sometido el miércoles a una operación para colocarle un baipás coronario luego de que sufriera un infarto hace una semana. Según medios, su recuperación ha sido exitosa.
Además del tema de su salud, Márquez explicó que 'Timochenko' desistió como candidato a las presidenciales del 27 de mayo "por la ausencia de garantías y, particularmente, por los ataques de que fue objeto nuestro candidato presidencial, Rodrigo Londoño, Timo, instigados por sectores del Centro Democrático, los cuales amenazaron su integridad personal y nos llevaron a pensar que se podría estar fraguando un magnicidio".
El pasado 27 de enero partido en el que se convirtió la guerrilla de las FARC tras los acuerdos de paz alcanzados en 2016 luego de 53 años de conflicto armado.
Ese día apareció tras meses de ausencia y periodos de estancia en Cuba, donde recibió tratamiento para recuperarse de un "leve" accidente cerebro vascular que había sufrido en julio de 2017. Pero su salud ya venía deteriorándose desde 2015, cuando tuvo un infarto que lo puso al borde de la muerte mientras estaba en La Habana, que fue la sede durante cuatro años de los diálogos de paz que condujeron al desarme y la transformación en partido de la guerrilla.
Márquez aseguró que aún no deciden si otro miembro de la exguerrilla tomará el puesto de 'Timochenko' para hacer frente a la elección presidencial. Sin embargo, continuarán participando en la legislativa del domingo.
Londoño había suspendido sus actos públicos de campaña el 9 de febrero a raíz de protestas e intentos de agresión que sufrió en varios destinos del país.
Este domingo, Colombia celebrará elecciones para elegir a los diputados al Senado y la Cámara. Con los acuerdos de paz, la FARC se aseguró al menos 10 escaños para los rebeldes entre los 280 que tiene el Congreso, pero igual deberán participar en la contienda.
Luego, en mayo, se elegirá al sucesor del presidente Juan Manuel Santos, que saldrá del cargo en agosto luego de dos mandatos consecutivos de cuatro años cada uno.