null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    República Dominicana

    República Dominicana da impulso final a su valla fronteriza con Haití

    El Presidente Luis Abinader anunció a principios de este año que el proyecto estaría terminado en dos años, y los últimos acontecimientos en Haití no han hecho más que aumentar su preocupación por la inseguridad en ese país. Las relaciones entre los dos vecinos han sido históricamente difíciles, marcados por la xenofobia.
    29 Sep 2021 – 02:11 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Tras la agitación política de las últimas semanas en República Dominicana sigue adelante con sus planes de construir una valla a lo largo de su frontera con Haití, que se extiende por unas 236 millas (376 kms) .

    El presidente Luis Abinader anunció el proyecto a principios de este año y dijo que la barrera ayudaría a frenar la inmigración ilegal, las drogas y el flujo de vehículos robados entre los dos países, que comparten la isla La Española. Abinader prometió que estaría terminada en dos años, aunque todavía no se han hecho públicos los detalles del presupuesto.

    "Desde que asumimos el poder, hemos venido anunciando la posibilidad de que la situación haitiana pueda desbordar las fronteras de ese país, incidiendo como un factor de inseguridad en la región", dijo. "De ahí, la necesidad de que esta comunidad de naciones asuma con urgencia y de una vez y por todas, la crisis haitiana como una de altísima prioridad y de permanente seguimiento", añadió.

    Los disturbios políticos, el aumento de la violencia y los secuestros han agravado una situación económica ya de por sí grave en Haití.

    Abinader pidió una acción "urgente" de la comunidad internacional para ayudar a Haití. "Ante la división actual que existe entre el liderazgo haitiano, y la peligrosa presencia de bandas criminales que controlan una buena parte de su territorio, los haitianos por sí solos no podrán pacificar su país y mucho menos garantizar las condiciones para establecer un mínimo de orden", dijo.

    Cargando Video...
    ¿Cuáles han sido los logros y desafíos de Luis Abinader a un año como presidente de República Dominicana?

    El secretario de Estado de EEUU, para atajar la corrupción.

    "Por supuesto, tendremos la oportunidad de hablar de Haití y de lo que podemos hacer juntos para ayudar a encontrar soluciones duraderas a los retos a los que se enfrenta el pueblo haitiano," agregó.

    Cargando Video...
    Varios diputados de República Dominicana son investigados por vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero

    La elección de Abinader, un socialdemócrata, supuso una importante ruptura con los anteriores gobiernos conservadores. Eso abrió la posibilidad de estrechar relaciones con la istración de Biden, de ideas afines. Más de dos millones de estadounidenses de ascendencia dominicana viven en Estados Unidos, lo que los convierte en el quinto grupo latino más grande del país, según un informe publicada en 2019 por el Pew Research Center.

    Una doble valla con sensores

    La República Dominicana, que tiene una población de unos 11 millones de habitantes, ya ha construido algunos tramos cortos de muro de bloques de hormigón de 14 pies de altura cubiertos de alambre a lo largo de la frontera, pero las obras del muro completo deben comenzar oficialmente el mes que viene. Abinader ha dicho que la barrera en algunas secciones "conflictivas" incluirá una doble valla junto con sensores de movimiento, sistemas de infrarrojos y cámaras de reconocimiento facial.

    El embajador de Israel en República Dominicana, Daniel Biran, informó esta semana que su país está interesado en participar en la licitación para un "muro tecnológico" en la frontera dominico-haitiana.

    Biran, durante una visita al periódico Listín Diario, indicó que compañías israelíes tienen experiencia en la construcción de este tipo, como los 500 kilómetros de muros y barreras alrededor de las zonas palestinas de Cisjordania y Gaza.

    Tensiones históricas

    Las relaciones entre los dos vecinos han sido históricamente difíciles, y los grupos de derechos humanos han denunciado el racismo y la xenofobia de larga data en la República Dominicana hacia los haitianos de piel más oscura.

    La frontera entre la República Dominicana y Haití surgió del reparto de la isla entre Francia y España en 1697. En 1791 los esclavos haitianos lanzaron la Revolución de Haití, consiguiendo la independencia de Francia en 1804. Sin embargo, Haití invadió y anexionó la República Dominicana en 1822 con la intención de unificar la isla. Los dominicanos libraron una guerra contra los haitianos y obtuvieron la independencia en 1844, con el restablecimiento de la frontera.

    Aparte de la inestabilidad y la extrema pobreza en Haití, uno de los factores históricos ha sido la explotación de los trabajadores haitianos mal pagados, o 'braceros', para cultivar caña para la industria azucarera dominicana.


    República Dominicana también ha sido objeto de numerosas críticas por su política de negar la ciudadanía y los documentos de identidad a los dominicanos de ascendencia haitiana.

    Se calcula que unos 500,000 migrantes haitianos viven en el lado dominicano de La Española, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Muchos de ellos están indocumentados, lo que ha creado una larga xenofobia entre muchos dominicanos. En enero, el gobierno aceptó ayudar a Haití a proporcionar documentos de identidad a sus ciudadanos que viven en territorio dominicano. Al mismo tiempo, sigue expulsando diariamente a un gran número de haitianos.

    Cargando Video...
    ¿Qué sucederá con las partes del muro fronterizo que quedaron a medio construir durante el gobierno de Trump?

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Derechos humanos