null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Cumbre de las Américas 2022 - LA

    Biden no invita a Guaidó a la Cumbre de las Américas y da una bofetada al líder opositor venezolano

    Según fuentes consultadas por Univision Noticias, Guaidó, a quien Washington considera el presidente interino de Venezuela, se enteró en el último momento de que no sería invitado. La decisión se tomó después de que el mexicano Andrés Manuel López Obrador criticara a Biden por excluir a los gobernantes autocráticos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
    Publicado 8 Jun 2022 – 01:55 PM EDT | Actualizado 8 Jun 2022 – 10:19 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Joe Biden hablo a distancia con el líder venezolano Juan Guaidó el miercoles en camino a la Cumbre de las Américas, pero no se reunirá con él en persona después de que Estados Unidos declinara invitarle a la reunión de jefes de Estado de esta semana en Los Ángeles.

    El asesor de seguridad nacional Jake Sullivan negó que Estados Unidos estaba despreciando a un aliado incondicional. Hablando a bordo del Air Force 1 de camino a Los Ángeles, Sullivan insistió en que la decisión de no invitar a nadie del equipo de Guaidó, y en su lugar involucrar a activistas de la sociedad civil de Venezuela, fue una decisión táctica para fomentar las negociaciones entre Maduro y sus opositores, "en última instancia, a un mejor futuro para el pueblo venezolano", según la agencia de noticias, AP.

    El la llamada, Biden discutió el papel que Estados Unidos y otros socios internacionales pueden jugar para apoyar una solución negociada a la crisis de Venezuela, dijo la Casa Blanca. "El presidente Biden reafirmó que Estados Unidos está dispuesto a calibrar la política de sanciones según los resultados de las negociaciones que faculten al pueblo venezolano para determinar el futuro de su país", agregó.

    Aunque Estados Unidos sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino de Venezuela, la decisión de no invitarlo se tomó después de que la Casa Blanca recibiera presiones de algunos asistentes sobre la inclusión de Guaidó.

    El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador boicoteó la reunión de Los Ángeles en protesta por la decisión de excluir al presidente venezolano Nicolás Maduro, así como a Cuba y Nicaragua, enviando a su ministro de Asuntos Exteriores en su lugar.

    Guaidó desconocía sobre la invitación a la cumbre

    Guaidó fue mantenido en suspenso en cuanto a si sería invitado hasta el último minuto, dijeron fuentes a Univision Noticias. Funcionarios del gobierno interino sólo se enteraron de que no había sido invitado el martes después de enterarse por los medios de comunicación.

    La Casa Blanca dijo inicialmente que los funcionarios del gobierno interino venezolano serían invitados a algunos eventos paralelos de la cumbre, pero las fuentes dijeron a Univision Noticias que tampoco fue así.

    Ningún funcionario del gobierno interino de Venezuela estará en Los Ángeles para la cumbre, dijeron las fuentes a Univision Noticias.

    El embajador de Venezuela, Carlos Vecchio, declinó hacer comentarios, pero se entiende que ha permanecido en Washington y no viajará a Los Ángeles.

    Los críticos han cuestionado el manejo "amateur" de las invitaciones a la cumbre por parte de la Casa Blanca.

    "Ha sido un poco complicado manejar las relaciones entre los que reconocemos plenamente al gobierno interino y los que no", reconoció Nichols en una entrevista con medios venezolanos.

    ¿Ha abandonado la Casa Blanca a Guaido?


    "No invitar a Guaidó a la cumbre es un claro revés para el gobierno interino y una victoria inmerecida para Maduro." dijo Eric Farnsworth, Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, un grupo empresarial hemisférico en Washington.

    "Esta era una oportunidad para poner a Guaidó en la plataforma de la comunidad hemisférica más amplia, pero en lugar de ello su posición se ha debilitado innecesariamente y quizás de forma significativa", agregó.

    La decisión de no invitar a Guaidó supone un cambio respecto a la política anterior del presidente Donald Trump, que lo aclamó como líder legítimo de Venezuela y lo invitó al Estado de la Unión en 2020.

    Guaidó fue reconocido por la mayoría de los países democráticos como presidente legítimo de Venezuela en 2019 debido a las denuncias de fraude electoral masivo en 2018.

    "Es un mensaje a su grupito [de Guaidó] de que se acabó para ellos", dijo un veterano observador de la política estadounidense en América Latina que preferio ne ser nombrado. "Guaidó tiene que interpretar esto esto como una señal de que, aunque Estados Unidos todavía lo reconoce, tiene que haber un enfoque más amplio hacia Venezuela", dijo.

    Los críticos dicen que el manejo ambiguo de la política de Venezuela por parte de la Casa Blanca ha dejado a muchos rascándose la cabeza, incluyendo a algunos líderes demócratas.

    En mayo, la Casa Blanca anunció que iba a aliviar algunas sanciones económicas a Venezuela en un gesto destinado a fomentar la reanudación de las negociaciones entre la oposición respaldada por Washington y el gobierno de Maduro.

    Estas medidas limitadas siguen a los supuesto gestos de buena voluntad de Maduro tras reunirse en marzo con representantes de la istración Biden en Caracas en marzo. Tras la reunión, Maduro liberó a dos presos estadounidenses y prometió reanudar las negociaciones con sus opositores.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Casa Blanca