“Lo tenemos todo”: Biden busca seducir a los empresarios al resaltar el potencial económico de las Américas
El presidente Joe Biden reafirmó su confianza en el potencial económico de las región en una reunión con líderes empresariales al margen de la Cumbre de las Américas, celebrada el jueves en Los Ángeles.
"El potencial es ilimitado", dijo en unas breves palabras que se centraron en la adaptación a las exigencias de una economía global que ha sido sacudida por el covid-19, el cambio climático y la guerra en Ucrania.
"La economía del futuro pertenecerá cada vez más a aquellos que den prioridad a la resistencia y la fiabilidad, que inviertan en innovación a largo plazo y refuercen el sistema para sobrevivir", dijo Biden, refiriéndose a cómo las cadenas de suministro comerciales se han visto interrumpidas, alimentando la inflación y la escasez de alimentos en todo el mundo.
En un discurso que pretendía entrar en materia económica y dejar de lado las diferencias políticas por las ausencias de alto nivel en la cumbre, Biden dijo que cree que en los próximos 10 años el hemisferio occidental será el "más democrático del mundo entero."
"Lo tenemos todo. Tenemos la gente, tenemos los recursos. Y tenemos más democracia en este hemisferio que en cualquier otro", agregó.
La Casa Blanca está buscando formas de incentivar a las empresas estadounidenses para que trasladen sus operaciones de fabricación más cerca de casa, en América Latina, en lugar de operar desde China.
Biden hizo un llamado a los líderes empresariales para que inviertan también. "Si hacen las inversiones necesarias para construir cadenas de suministro más seguras y resistentes, eso solo hará que bajen sus costos, los hará más competitivos e impulsará sus resultados", dijo en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Alianza para las Américas, una coalición de organizaciones del sector privado.
"El hemisferio occidental es el hogar de todos nosotros", dijo Biden
En sus comentarios desde su llegada a Los Ángeles el miércoles, Biden ha destacado la importancia de reforzar el compromiso de la región con la democracia. Tres países no democráticos no fueron invitados a la cumbre por ese motivo: Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En un segundo discurso ante los líderes de la cumbre, el jueves por la tarde, Biden destacó la importancia de que los países trabajen en un compromiso hemisférico concreto, para mostrar "el poder de las democracias trabajando juntas".
Biden también anunció una asociación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para crear el Nuevo Cuerpo de Salud de las Américas, que formará a 500,000 trabajadores de la salud en cinco años para ayudar al hemisferio a recuperarse del covid-19 y prepararse mejor para la próxima pandemia.
Biden dijo el viernes que anunciaría un programa de 645 millones de dólares para hacer frente a la inseguridad alimentaria en las Américas, como parte de "un nuevo enfoque transformador" de la migración que implica el trabajo conjunto de la región para encontrar soluciones compartidas. "El hemisferio occidental es el hogar de todos nosotros", afirmó.
Harris anunció nueva inversión en el hemisferio
El martes, la vicepresidenta Kamala Harris anunció más de 1,900 millones de dólares en nuevos compromisos del sector privado para crear oportunidades económicas en Centroamérica, duplicando con creces el valor de las inversiones iniciales del sector privado como parte de los esfuerzos de la Casa Blanca para abordar las causas fundamentales de la emigración. Esto se sumó a los 1,200 millones de dólares en compromisos del sector privado que ahora suman más de 3,200 millones de dólares.
Se espera que Biden y Harris anuncien en la cumbre nuevas iniciativas destinadas a combatir el cambio climático y a crear empleo en todo el hemisferio.
Harris pondrá en marcha una iniciativa con los países del Caribe para ayudarles a combatir los efectos del cambio climático, desarrollando al mismo tiempo alternativas energéticas más limpias y reduciendo las emisiones. La Alianza Estados Unidos-Caribe para hacer frente a la crisis climática 2030 busca ayudar a mejorar el a la financiación del desarrollo en la zona y a invertir en proyectos de energía limpia, dijo la Casa Blanca.
El presidente, por su parte, anunciará una iniciativa que promueve la inversión en energía limpia y fomenta la colaboración regional. Los países de la iniciativa tienen el objetivo colectivo de aumentar el porcentaje de electricidad regional generada con energías renovables hasta en un 70% para 2030.
Biden también anunció que Estados Unidos aportará 12 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de reforestación en Brasil, Colombia y Perú a través de una iniciativa llamada 'Amazonia Connect'. "Este plan se centra en la reducción de las emisiones de carbono de estos sumideros críticos de carbono", dijo.
Biden se reunió el jueves con su par brasileño, Jair Bolsonaro, un destacado escéptico del cambio climático, para debatir temas como la crisis climática y la recuperación de la pandemia del covid-19. También lo hizo con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Luego él y la primera dama, Jill Biden, fueron los anfitriones de una cena para los jefes de Estado que asistan a la cumbre en la Getty Villa de Los Ángeles.
Mira también: