null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Chile

    5 inquietantes revelaciones sobre el papel de EEUU en el golpe de Estado contra Allende hace 50 años

    Aunque no existen pruebas hechas públicas sobre una implicación directa de Nixon en el golpe de estado que sumió a Chile en una dictadura de 17 años, los documentos que se han ido desclasificando han demostrado la profunda hostilidad de Nixon y de su mano derecha, Henry Kissinger, hacia Salvador Allende, así como el apoyo y financiamiento de la CIA a grupos que buscaban desestabilizar el gobierno.
    Publicado 11 Sep 2023 – 05:49 AM EDT | Actualizado 11 Sep 2023 – 05:49 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Chile conmemora este lunes 50 años del inicio de la dictadura de Augusto Pinochet, un periodo de 17 años que dejó 3,200 asesinados y 1,162 desaparecidos, incluidos niños, tras un golpe militar que ha recibido condenas alrededor del mundo.

    El 11 de septiembre de 1973, Pinochet, quien se desempeñaba como comandante en jefe del Ejército, encabezó una insurrección contra el gobierno de Salvador Allende, quien se suicidó el mismo día del levantamiento.

    Sobre este sombrío periodo en la historia de Chile, diversos registros han mostrado a cuentagotas algunas pistas sobre el papel que jugó Estados Unidos, en ese entonces, con el gobierno de Richard Nixon.

    A pesar de que no existen pruebas públicas de una implicación directa de Washington en el golpe, los documentos que se han ido desclasificando desde el mandato de Bill Clinton han demostrado la profunda hostilidad de Nixon y de su mano derecha, Henry Kissinger, hacia Allende desde antes que asumiera el cargo.

    E, igualmente, el apoyo y financiamiento de la CIA a grupos que buscaban desestabilizar al gobierno progresista chileno.

    Por esta razón, en los últimos días, el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, solicitó al gobierno de Joe Biden más información sobre la participación de Estados Unidos en el complot.

    Estas son las principales revelaciones que se han podido conocer a lo largo de loa años sobre el papel que tuvo Estados Unidos en el golpe de Estado:

    1.- A EEUU le “preocupaba” el avance de un gobierno socialista

    Entre los archivos que ya han sido desclasificados, se encuentra una reveladora explicación de Nixon a su Consejo de Seguridad Nacional en noviembre de 1970, año en que Allende asumió la presidencia:

    Nixon asegura que, en el marco de la Guerra Fría, EEUU tenía una preocupación de que el gobierno de Allende, el primero socialista en llegar al poder de forma democrática, pudiera “proyectar éxito alrededor del mundo”.

    Otro documento titulado ‘Informe acerca de las elecciones chilenas’, escrito tres años después en la oficina central de la CIA en Langley dejó al descubierto la actividad de la agencia para impedir el avance del socialismo en Chile:

    “Las acciones emprendidas por la CIA con respecto a las elecciones de 1973 han contribuido a hacer más lento el avance de Chile hacia el socialismo”, señala el escrito.

    2.- El asesinato de René Schneider y el plan de la CIA para desestabilizar

    Otra de las polémicas revelaciones es la transcripción de una llamada telefónica que Nixon hizo a su asesor de seguridad nacional al día siguiente de las elecciones celebradas el 4 de septiembre de 1970.

    En esta, Kissinger confiesa que "probablemente sea demasiado tarde" para impedir un gobierno de Allende, y califica a las fuerzas armadas chilenas como “incompetentes”.

    A fines de octubre de 1970 y en vísperas de la asunción de Allende, el comandante en jefe del Ejército de Chile, René Schneider, fue asesinado.

    En 2001, el programa 60 Minutes de CBS publicó las pruebas del rol que cumplió Kissinger en el crimen. De acuerdo con el medio, todo era parte de la llamada “Operación FUBELT”, nombre en clave con el que denominó la CIA las maniobras, ordenadas por Nixon, y supervisadas por Kissinger.

    Los documentos desclasificados de EEUU que reunió el Archivo de Seguridad Nacional señalan que la CIA conspiró contra Schneider para provocar un golpe de Estado que impidiera a Allende llegar a la presidencia.

    La misión de dos generales chilenos pagados por Estados Unidos, Roberto Viaux y Camilo Valenzuela, contemplaba el secuestro del comandante en jefe del Ejército con el fin de provocar la intervención de las Fuerzas Armadas y evitar la sesión del Congreso que aprobaría los resultados de la elección presidencial chilena.

    De acuerdo con el libro ‘Pinochet desclasificado’, del historiador estadounidense Peter Kornbluh, Kissinger sabía lo suficiente sobre el complot contra Schneider, al punto de que le contó al presidente Nixon qué había funcionado y qué no.

    Señala que a las 8:50 AM del día siguiente a la emboscada en la que Schneider fue herido mortalmente, Nixon telefoneó a Kissinger para preguntarle: ‘¿Qué está pasando en Chile?’. Entonces, Kissinger le informó sobre el fracaso de los militares chilenos.

    Fue entonces que la CIA se vio obligada a reconsiderar toda su estrategia clandestina en Chile.

    “Las opciones futuras se están revisando a la luz de unos resultados electorales decepcionantes que permitirán a Allende y a la UP (su partido, la Unidad Popular) aplicar sus programas con mayor vigor y entusiasmo”, señala un telegrama de la oficina central del 6 de septiembre.

    Cargando Video...
    Se cumplen 50 años del Watergate, el escándalo político que hizo renunciar al expresidente Richard Nixon

    3.- La reunión entre Nixon y el dueño del diario El Mercurio

    Los archivos muestran que el entonces presidente de EEUU Richard Nixon se reunió con Agustín Edwards Eastman, el magnate dueño del diario chileno El Mercurio, para discutir la forma de bloquearle a Allende el camino hacia la presidencia.

    Los documentos publicados por el escritor Peter Kornbluh incluyen la agenda de Nixon para el 15 de septiembre de 1970, que muestra una reunión en la Oficina Oval con Edwards.

    Los documentos señalan que Edwards también sostuvo un encuentro con oficiales de la CIA en el que entregó información sobre militares chilenos dispuestos a participar en la conspiración.

    Después de la toma de posesión de Allende, el periódico de Edwards y la CIA trabajaron continuamente para socavar el gobierno de Allende, tratando de sofocarlo, debilitando la economía o financiando a la oposición.

    4.- Nixon supo días antes del golpe de Estado de la posibilidad de un levantamiento

    A finales de agosto de este año, la CIA desclasificó una parte de los boletines oficiales del presidente relacionados con Chile desde el 8 de septiembre de 1973, tres días antes del golpe, que confirman que Nixon fue informado de la posibilidad de que se diera un levantamiento.

    “Se han recibido varios informes de Chile que indican la posibilidad de un pronto intento de golpe militar”. “(Texto tachado) Los disturbios se centran en la Marina, cuyo personal ha estado nervioso por el inminente nombramiento de un nuevo jefe de servicio. Un hombre de la Marina que conspira para derrocar al gobierno ahora reclama el apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea”.

    En el informe, los asesores de Nixon detallan que Allende consideraba que sus seguidores no tienen armas suficientes para enfrentarse al Ejército, y que la única solución posible es política.

    Allende "está preocupado por las presiones de la oposición y, en especial, por las intenciones del Ejército".

    El otro documento desclasificado el pasado mes de agosto, se refiere a un aviso por parte de los servicios de inteligencia de EEUU el mismo día del golpe.

    El texto indicaba que los militares chilenos estaban “decididos a restablecer el orden político y económico”, aunque podían carecer de “un plan coordinado eficaz que aprovecharía la amplia oposición civil”.

    “Los planes de los oficiales de la Marina para desencadenar una acción militar contra el gobierno de Allende (texto tachado) cuentan con el apoyo de algunas unidades clave del Ejército (texto tachado). La Armada también cuenta con el respaldo de la Fuerza Aérea y de la Policía Nacional”.

    “Los socialistas, los extremistas de izquierda y los comunistas están igualmente decididos a no ceder. Están apostando a que la oposición militar y política no puede llevar a cabo medidas para derrocar al gobierno o incluso imponerle restricciones. El presidente Allende, por su parte, todavía espera que la contemporización evite un enfrentamiento”, señala.

    5.- Nixon habla con Kissinger sobre su participación en el golpe de Estado

    Otro documento transcribe una conversación entre Nixon y Kissinger que inició como una charla casual sobre fútbol y luego se tornó política sobre el golpe de Estado ocurrido en Chile días atrás.

    “Lo de Chile se está consolidando”, le dijo Kissinger. “En la época de Eisenhower seríamos héroes”, comentó.

    “Nuestra mano no se nota en este caso, sin embargo”, respondió Nixon. Fue entonces cuando, según el documento, Kissinger dijo: “Nosotros no lo hicimos. Es decir, los ayudamos”.

    Esa conversación, que se mantuvo oculta por décadas, es uno de los más de 25,000 documentos que EEUU desclasificó sobre Chile, gracias al historiador estadounidense Peter Kornbluh, director de la parte Chile del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.

    La documentación disponible también indica que, con Kissinger como pieza clave, EEUU apoyó al régimen de Pinochet en sus primeros años, pese a la inquietud que sus graves violaciones de los derechos humanos generaban en el mundo, incluidos algunos despachos de Washington.


    Comparte
    RELACIONADOS:Protestas