Nació en Santiago el 26 de junio de 1908. Se graduó de médico cirujano en la Universidad de Chile, fue ministro de Salubridad entre 1938 y 1941, y senador de la República hasta 1970, cuando fue electo presidente.
Salvador Allende fue una de las personalidades más importantes de la política latinoamericana. Fue presidente de Chile entre el 3 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado durante el último golpe de Estado militar chileno.
Hoy, que se cumple un nuevo aniversario del golpe y de su muerte, lo recordamos con estas 9 frases que marcaron la historia, no solo la chilena, también la historia latinoamericana.
«Hay algunos chilenos que quisieran que en sus casas les instalaran por lo menos tres cañerías: una de agua fría, otra de agua caliente y una tercera de tinto. Y eso es inaceptable y contra ello debemos combatir».
«Yo soy cada día más partidario de las mujeres».
«Nuestra nacionalidad es, en gran medida, fruto del esfuerzo, abnegación y sacrificio: de nuestras mujeres».
#7 Sobre el respeto de las convicciones
«La base política de mi gobierno esta formada por marxistas, por laicos y cristianos, y respetamos el pensamiento cristiano; interpreta el verbo de Cristo, que echó a los mercaderes del templo».
#6 Sobre el pueblo chileno
«Su tradición, su personalidad, su conciencia revolucionaria, permiten al pueblo chileno impulsar el proceso hacia el socialismo, fortaleciendo las libertades cívicas, colectivas e individuales, respetando el pluralismo cultural e ideológico. El nuestro es un combate permanente por la instauración de las libertades sociales, de la democracia económica, mediante el pleno ejercicio de las libertades políticas».
#5 Sobre los intelectuales
«La revolución no pasa por la universidad, y esto hay que entenderlo, la revolución pasa por las grandes masas, la revolución la hacen los pueblos, la revolución la hacen, esencialmente, los trabajadores».
«Son unos inválidos... mientras no sepan leer, es como si no tuvieran piernas...».
«Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción, incluso biológica».
#2 Sobre la historia y la lucha popular
«Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos».
#1 Su último discurso - 11 de septiembre de 1973
«Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que por lo menos será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición».
«Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo».
Puedes leer la transcripción completa de las audiciones radiales del Palacio de la Moneda del 11 de septiembre de 1973 en el siguiente link.
# Extra: Gabriel García Márquez sobre Salvador Allende
«Amaba la vida, amaba las flores, amaba los perros, y era un elegante con un toque de la vieja escuela, mensajes perfumados y citas furtivas». (Citado en ¡Salvador Allende, mar para Bolivia!, pág. 95)