El polémico gobernador de Nuevo Léon busca la presidencia de México rompiendo su promesa de no abandonar su cargo
La carrera por la presidencia en México tiene un nuevo competidor: Samuel García, el gobernador de Nuevo Léon, quien se registró el domingo como candidato del partido Movimiento Ciudadano.
Con 35 años, García busca saltar de la gubernatura del estado a la presidencia, rompiendo una de sus principales promesas de campaña en 2021, que no iba a abandonar su cargo hasta terminar los seis años de mandato. Sin embargo, a dos años de su gobierno, ya solicitó licencia para poder participar en las elecciones de 2024.
El gobernador apuesta por hacer valer su juventud para enfrentar a los partidos políticos tradicionales, como el PRI y el PAN, pero también a Morena, el partido al que pertenece el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
"Hoy los 'centennials' y 'millennials' somos el 57% del país. Si los jóvenes salen a votar no ganamos, ¡arrasamos con todo!... Tenemos que sacar a la vieja política del país de una vez por todas", afirmó García ante sus simpatizantes en la sede del partido en Ciudad de México.
Pese a su optimismo, en el que él mismo se coloca en el lugar número dos de las preferencias electorales, expertos, políticos y ciudadanos cuestionan su nominación, algunos por sus promesas de campaña y otros por su perfil y agenda política.
García abandona Nuevo León con problemáticas graves
Tan pronto el gobernador anunció su registro como candidato a la presidencia, las redes sociales se llenaron de publicaciones recordando las declaraciones más polémicas de García a lo largo de su carrera política, en la que se ha desempeñado como diputado local de 2015 a 2018, y Senador por Nuevo León de 2018 a 2021.
Entre las declaraciones que los internautas han rescatado está el reclamo que Samuel García hizo contra Jaime Rodríguez Calderón, quien era gobernador de Nuevo León en 2017.
El hoy gobernador votó en contra de que su predecesor en el cargo obtuviera licencia para presentarse a las presidenciales de 2018. Le achacó que se había comprometido con el partido a gobernar por seis años y que había muchos temas por resolver.
“Creemos que es incongruente, es oportunismo", escribió entonces en su página de Facebook. "Y no vamos a avalar que se quede el estado sin cabeza por irse a una aventura”, dijo García en 2017.
A dos años de gobierno, García ya cuenta con una licencia del Congreso estatal, del 2 de diciembre al 2 de junio.
Además, las críticas al gobernador también se centran en la situación de inseguridad, desapariciones forzadas, la crisis hídrica; los problemas de movilidad y la contaminación han aumentado y necesitan una solución.
Como respuesta, García presume de los logros económicos que ha conseguido en el estado al atraer más inversión extranjera, como el arribo a su estado del gigante de la electromovilidad Tesla. La firma del multimillonario Elon Musk planea invertir $5,000 millones de dólares en construir una gigafactory cerca de Monterrey, la capital estatal, según informó el gobierno en febrero.
Pese a los beneficios económicos, especialistas consideran que García centra su agenda política en la inversión, pero deja de lado otras problemáticas que afectan cotidianamente a la población.
El activista Antonio Hernández opina que a García “ le falta una visión más social que involucre otras problemáticas".
"Hay un asunto grave de desaparición forzada que no es atendido de manera estratégica por el gobierno de Nuevo León”, dijo Hernández al medio mexicano Sin Embargo.
“Otros asuntos como la contaminación, que es grave, y ocasiona miles de muertes, el abastecimiento de agua para consumo doméstico, o la movilidad que está colapsada… en esos aspectos hay ingobernabilidad, no hay políticas públicas para esas situaciones. Ahí un vacío importante que nos deja el gobernador Samuel García”, agrega el activista.
García, un personaje polémico en la política mexicana
García, abogado de profesión, ha estado en medio de la polémica varias veces debido a sus comentarios clasistas y machistas. Muchos de ellos difundidos a través de sus redes sociales y otros más en entrevistas con medios.
En 2015, García dijo una frase que lo perseguirá durante su carrera política. El entonces legislador dijo: “En México, en el norte trabajamos, en el centro istran y en el sur descansan”. Esto, para sus críticos, evidencia una visión limitada que podría afectar a su gestión del país en caso de que llegue a la presidencia.
“Samuel usa el poder que tiene en sus redes sociales para hacerles creer que Nuevo León vive una realidad que no existe. Creo que vive en Nuevolandia, y Nuevo León dista de ser el estado que él presume”, dice la diputada Lorena de la Garza en entrevista con Estudio B.
Las redes sociales le han servido a García para ganar popularidad. Gracias a su esposa 'influencer' Mariana Rodríguez, ha implementado estrategias de comunicación que lo han ayudado en sus aspiraciones políticas, pero también las redes le han traído problemas, multas y críticas.
En 2020, fue tachado de machista luego de que en una transmisión en vivo le pidiera a su esposa que no enseñara la pierna, ya que se había casado con ella solo para que él pudiera verla y nadie más.
En 2021, el instituto electoral mexicano le impuso una multa de unos $25,000 por la promoción que hizo a su favor su esposa en redes sociales.
Pese a las multas y las críticas, la pareja sigue explotando en redes sociales su imagen de familia tradicional, regida por valores católicos. Expertos señalan que, de seguir usando esta estrategia, García tendría altas probabilidades de ganar la presidencia.
Las contrincantes
de García por la presidencia
Aunque la fecha oficial para registrar candidatos presidenciales se cumple en febrero próximo, según la ley electoral, tres contendientes ya están prácticamente definidos, en una campaña adelantada por la decisión de Morena de arrancar su proceso casi un año antes.
Morena designó a la exalcaldesa de Ciudad de México Claudia Sheinbaum, de 61 años, como su candidata, mientras un frente opositor compuesto por los partidos PRI, PAN y PRD nombró a la senadora Xóchitl Gálvez, de 60 años.
Sheinbaum aparece inicialmente como la favorita, con 46% de las preferencias sobre 28% de Gálvez, según una encuesta del periódico El Financiero del 31 de octubre. El mismo sondeo ubica tercero a García, con 8% de apoyo. Un 18% de los encuestados se mantiene indefinido.
"Hoy la batalla es Morena, vamos por ellos", afirmó García el domingo acompañado de su esposa y su hija Mariel, de ocho meses. Recibió la credencial que lo acredita como precandidato, entre aplausos y gritos de "¡Presidente, presidente!".
Mira también: