EEUU autoriza a Chevron a reanudar operaciones "limitadas" de extracción de crudo en Venezuela
El gobierno de Joe Biden anunció este sábado el alivio de algunas sanciones petroleras a Venezuela en un esfuerzo por apoyar las negociaciones recientemente reiniciadas entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
El Departamento del Tesoro está permitiendo que Chevron reanude la producción de energía "limitada" en Venezuela después de años de sanciones que han reducido drásticamente los ingresos del país sudamericano por concepto de petróleo y gas.
A principios de este año, el Departamento del Tesoro volvió a permitir que Chevron y otras empresas estadounidenses realicen el mantenimiento básico de los pozos que opera junto conPetróleos de Venezuela (PDVSA).
Ahora, según la nueva política anunciada este sábado, las ganancias de la venta de energía se destinarían a pagar la deuda con Chevron, en lugar de proporcionar ganancias a PDVSA.
Las conversaciones entre el gobierno de Maduro y la opositora “Plataforma Unitaria” se reanudaron en la Ciudad de México el sábado después de más de un año de pausa. Queda por verse si tomarían un rumbo diferente al de las rondas de negociaciones anteriores que no han traído alivio al estancamiento político en el país.
Un alto funcionario de la istración de EEUU que informó a los reporteros la noticia, dijo que la reducción de las sanciones no estaba relacionada con los esfuerzos de la istración de Biden para impulsar la producción mundial de energía tras la invasión de Rusia a Ucrania, por lo que no impactaría los precios mundiales de la energía.
En qué consiste la licencia otorgada
Chevron dijo que la licencia otorgada por EEUU significa que la compañía "ahora puede comercializar el petróleo que se produce actualmente" a través de la empresa conjunta.
La decisión sobre Chevron autoriza transacciones necesarias para ciertas actividades relacionadas con la gestión por parte de Chevron o filiales de sus empresas conjuntas que involucran a PDVSA o a cualquier entidad en la que PDVSA posea, directa o indirectamente, una participación del 50% o más.
Una fuente oficial estadounidense añadió a la prensa que la licencia emitida estará en vigor seis meses y que el Ejecutivo estadounidense se reserva la potestad de modificarla o revocarla en cualquier momento si el régimen venezolano no negocia de buena fe o no mantiene sus compromisos.
PDVSA no recibirá ningún beneficio de la venta de crudo porque, según se aclaró, estos irán dirigidos al pago de la deuda a Chevron.
Estados Unidos hizo saber a través de esa fuente que solicitará a la petrolera estadounidense informes detallados de las operaciones financieras de sus empresas conjuntas para garantizar la transparencia y recalcó que la decisión no se toma "en respuesta a los precios energéticos" debido al contexto geopolítico internacional, sino en apoyo a la democracia en ese país.
Mira también: