null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    El Salvador

    Bukele propone a Maduro enviarle los venezolanos expulsados por EEUU a cambio de la liberación de "presos políticos" en Venezuela

    Esto ocurre mientras El Salvador se encuentra bajo un intenso escrutinio internacional por aceptar a venezolanos expulsados por el gobierno de Donald Trump, que los acusó de ser presuntos pandilleros de la banda del Tren de Aragua sin presentar suficientes pruebas.
    Publicado 20 Abr 2025 – 06:36 PM EDT | Actualizado 21 Abr 2025 – 02:43 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Nayib Bukele propuso este domingo a su par Nicolás Maduro enviarle los 252 venezolanos expulsados por Estados Unidos y actualmente encarcelados en El Salvador, a cambio de la liberación de una misma cantidad de "presos políticos" en Venezuela.

    Esto ocurre mientras El Salvador se encuentra bajo un intenso escrutinio internacional por aceptar a venezolanos expulsados por el gobierno de Donald Trump, que la Corte Suprema y cortes inferiores en Estados Unidos han bloqueado temporalmente las expulsiones de venezolanos sin que se les haya dado la oportunidad y "tiempo razonable" para pelear su caso en corte.

    "Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene. Entre ellos, Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel...", escribió el mandatario salvadoreño en un largo tuit en la red X.

    Bukele dijo que en el intercambio también deberían incluirse otros "casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana...". Y agregó que la Cancillería de su país aría a las autoridades venezolanas y enviaría la "correspondencía formal".

    No ha habido hasta la actualización de esta nota reacción pública de autoridades venezolanas. Caracas suele decir que no tiene presos políticos y que quienes encarcela están tras las rejas por algún delito. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos calculan que hay cerca de 800 personas detenidas en Venezuela por razones políticas.

    Las polémicas expulsiones de venezolanos a El Salvador

    A principios de este año, el mandatario salvadoreño ofreció recibir a los inmigrantes que Estados Unidos quisiera deportar, independientemente de su nacionalidad, pero pidió al gobierno de Trump que también envíe a los cabecillas y sicarios de la Mara Salvatrucha que son requeridos en El Salvador.

    En marzo, la Casa Blanca deportó a cerca de 250 personas, la gran mayoría de ellos venezolanos sin documentación legal para permanecer en Estados Unidos bajo sospecha de ser de la pandilla Tren de Aragua. Para ello, Trump emitió una proclamación invocando un estatuto del siglo XVIII escrito para situaciones de guerra, conocido como Ley de Enemigos Extranjeros, que no había sido utilizado desde la Segunda Guerra Mundial.

    El gobierno de Trump envió a los venezolanos a El Salvador pese a que un juez federal ordenó bloquear estas deportaciones y a que ninguno de los inmigrantes ha sido acusado ni condenado.


    Los migrantes expulsados por Estados Unidos se encuentran recluidos en una megaprisión conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), construida por el gobierno de Bukele durante su ofensiva contra las pandillas del país.

    Human Rights Watch acusó recientemente a Estados Unidos y El Salvador de la desaparición y detención arbitraria de venezolanos expulsados y denunció que las autoridades salvadoreñas y estadounidenses no han dado información a los familiares del paradero de los deportados.

    La controversia no ha hecho más que continuar tras revelarse que un salvadoreño llamado Kilmar Ábrego García fue expulsado por error, acusado sin evidencias de ser un pandillero de la MS-13 y pese a que un juez estadounidense halló hace unos años que corría riesgo si era deportado a su país.

    Las críticas continuaron el domingo, cuando el arzobispo de El Salvador, José Luis Escobar Alas, instó a Bukele a no permitir que el país centroamericana se convierta en una gran prisión internacional. A pesar de la controversia, Bukele sostuvo el domingo que todas las personas que ha mantenido en prisión eran parte de una operación contra pandillas, como el Tren de Aragua, en Estados Unidos.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Batalla legal para regresar a Ábrego García a EEUU y tiroteo en FSU: videos destacados de la semana
    Comparte
    RELACIONADOS:Estados Unidos de América