null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Apagones

    Crisis en Cuba: quinta jornada de apagón nacional y estragos de un huracán que deja al menos seis muertos

    Ya como tormenta tropical, Oscar se alejó de Cuba el lunes dejando muertes e importantes daños materiales en medio de una crisis energética en la que, tras días de apagones masivos en todo el país, el restablecimiento del servicio eléctrico solo llegaba al 36% de la población de la isla.
    Publicado 22 Oct 2024 – 08:06 AM EDT | Actualizado 22 Oct 2024 – 08:06 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Seis personas perdieron la vida en la provincia cubana de Guantánamo durante el paso del huracán Oscar por el extremo este de la isla, agravando el panorama nacional, que entra en la quinta jornada de apagones masivos.

    Ya como tormenta tropical, Oscar se alejó de Cuba dejando además importantes daños materiales en medio de una crisis energética en la que el lunes por la tarde, tras varios días de apagón nacional, el restablecimiento del servicio eléctrico solo llegaba al 36% de la población de la isla, que ronda los 10 millones de habitantes, según cifras oficiales.

    "Lamentablemente, según información preliminar, hay la pérdida de seis vidas humanas en el municipio de San Antonio del Sur", informó el presidente Miguel Díaz-Canel en una alocución en el Noticiero Estelar de la noche, en donde también dio parte de la situación energética.

    El mandatario detalló que las fuerzas armadas encabezan el rescate en el área del desastre en los municipios de San Antonio del Sur e Imías, donde dijo que había zonas que seguían "inaccesibles" con "niveles de inundación que no están históricamente registrados".

    Oscar, que entró como huracán de categoría 1 muy cerca de la ciudad de Baracoa, provocó la pérdida total o parcial de viviendas. Sus fuertes vientos se llevaron techos y muros, y también derribaron postes y árboles, informó la televisión oficial sin mostrar imágenes.

    Quinta jornada de apagón en Cuba: avanza el restablecimiento del servicio

    En medio de la emergencia energética, Díaz-Canel reportó en la tarde noche que en el país había "un 36% del servicio restablecido, funcionando con estabilidad". En La Habana, de dos millones de habitantes, aproximadamente un 90% ya tenía luz.

    La puesta en marcha de unidades de las centrales termoeléctricas Antonio Guiteras y Máximo Gómez, de las provincias occidentales Matanzas y Artemisa, centrales flotantes y motores diesel han propiciado la recuperación progresiva del servicio en la zona occidental, según informaron directivos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y de la estatal Unión Eléctrica (UNE).

    Los vecinos de la capital mostraron su alivio: "Claro que estoy contenta, a mí me hace falta que haya corriente, que todo se restablezca, porque tengo una madre senil de 85 años y un niño autista", dijo a la AFP Olga Gómez, un ama de casa de 59 años que vive en la parte vieja de la ciudad. "Estamos pasando mucho trabajo sin luz con los alimentos, con todo", añadió.

    Una residente de la provincia de La Tunas dijo a la AFP bajo condición de anonimato que la electricidad había regresado el lunes por la noche y explicó que en los últimos días había tenido que cocinar "con leña".

    "El país se ha paralizado completamente", dijo Mayde Quiñones, una ama de casa de 55 años que cuida de su suegra, que tiene más de 80 años. “Esto perjudica a todos, pero más a los ancianos”.

    Cuba, declarada por el gobierno en "emergencia energética", sufrió el viernes pasado la desconexión total de su sistema eléctrico, tras la caída de la planta termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país. Como medidas de emergencia para reducir la demanda, el gobierno suspendió clases en escuelas y universidades, y ordenó el cierre de centros de trabajo y la cancelación de servicios no esenciales.

    El prolongado apagón nacional, que siguió a uno masivo el jueves por la noche, parte de los problemas energéticos que llevaron a las mayores protestas en Cuba en casi 30 años, en julio de 2021. A estas le siguieron protestas locales más pequeñas en octubre de 2022 y marzo de 2024.

    Cargando Video...
    Cuba sufre un apagón total tras el colapso de su sistema eléctrico: esto es lo que se sabe


    Las autoridades habían prometido el domingo restablecer el servicio el lunes por la noche para la gran mayoría de la población de la isla, pero este martes todavía muchos amanecen en su quinta jornada de apagón.

    Todo es parte de una profunda crisis económica que ha provocado el éxodo de más de medio millón de cubanos a Estados Unidos, y miles más a Europa.

    El gobierno cubano y sus aliados culpan al embargo comercial de 62 años de Estados Unidos a la isla por sus problemas económicos, pero la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo el lunes que la “mala gestión a largo plazo de la política económica y los recursos del gobierno cubano ciertamente ha aumentado las dificultades de la gente en Cuba”.

    El gobierno cubano amenaza con mano dura ante disturbios

    El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció que la situación del sistema eléctrico era "compleja". El apagón provocó cacerolazos y protestas en algunos barrios durante el fin de semana.

    Aquellos que traten de "provocar alteraciones del orden público" y que participen en actos vandálicos "serán procesados como corresponde con el rigor que contemplan las leyes revolucionarias", dijo el domingo por la noche el presidente vestido con uniforme militar durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional, transmitida por la televisión estatal.

    Las protestas por el apagón ocurrieron en algunos barrios de la capital, donde muchos se han quedado también sin agua o gas como consecuencia del corte eléctrico. También hubo algunas aisladas en otras partes del país.

    Decenas de personas, entre ella mujeres con niños en brazos, salieron en la oscuridad con cazuelas a manifestarse en el populoso barrio Santos Suárez. "Pongan la luz", gritaban.

    Algunos golpeaban cacerolas en las calles, mientras que otros se manifestaban desde sus balcones. Manifestantes de un barrio que dijeron que tampoco tenían agua bloquearon al menos una calle con basura.

    Durante la noche se pudo observar una fuerte presencia policial en calles habaneras, mientras muchas personas se quejaron de un corte en el servicio de datos en sus celulares.

    México ofrece apoyo técnico a Cuba para hacer frente a los apagones masivos

    El Gobierno de México ofreció el lunes su disposición para brindar apoyo técnico a Cuba, informó en X la Secretaría de Relaciones Exteriores de ese país. La oferta incluye asistencia de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con el mensaje.

    "La CFE ofreció su apoyo técnico para el pronto restablecimiento de energía eléctrica", detallo la cancillería mexicana, reafirmando el compromiso de México de colaborar con la isla caribeña en este desafío.

    Según la publicación, los cancilleres de ambos países están en comunicación constante para monitorear la situación y coordinar los esfuerzos de apoyo.

    El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, dijo que además de México, Colombia, Venezuela y Rusia, entre otras naciones, también se habían ofrecido a ayudar.

    Con información de AP, AFP y EFE.

    Cargando Video...
    Las desoladoras imágenes del apagón total en Cuba: de velas a fogatas en la calle
    Comparte
    RELACIONADOS:Tormentas y Huracanes