Cuba promete restablecer la electricidad el lunes, pero reconoce que el azote del huracán Oscar complica la situación
Los cubanos seguían este lunes esperando angustiados el restablecimiento del servicio eléctrico tras el masivo apagón que los mantiene prácticamente a oscuras desde el viernes y en medio del azote de la tormenta tropical Oscar en el oriente de la isla.
Las autoridades esperan que para este lunes o el martes por la mañana quede restablecido el sistema energético nacional tras la avería en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, indicó en una conferencia de prensa el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O.
Sin embargo, reconoció que el paso Oscar, que el domingo tocó tierra como huracán categoría 1, agregará un “inconveniente adicional” a la recuperación eléctrica, debido a que en esa área se encuentra un “polo fuerte de generación” del fluido.
🔴 Trayectoria en vivo | Oscar toca tierra en el noreste de Cuba con vientos de 80 millas por hora
Precisamente en esa zona se encuentran las plantas como Felton en Holguín y Renté en Santiago de Cuba.
Fallas en la red eléctrica en Cuba causan desabastecimiento de agua
La emergencia energética comenzó el jueves por la noche cuando, en el horario de máximo consumo, el 50% del país se quedó a oscuras. El primer ministro, Manuel Marrero, salió de forma extraordinaria a anunciar medidas para reducir la demanda eléctrica, como la suspensión de las clases o actividades no vitales, al tiempo que informó un incremento en la tarifa.
Sin embargo, la situación más crítica se desató el viernes por la mañana con el colapso total del sistema energético a nivel nacional ocasionado por una falla en una caldera en la central Antonio Guiteras de Matanzas, explicó el domingo el titular de Energía.
El domingo, algunos vecindarios en La Habana, la capital de Cuba, con unos 2 millones de habitantes, ya tenían electricidad, pero la mayoría seguía sin el servicio. El impacto del apagón va más allá de la iluminación, ya que servicios como el suministro de agua también dependen de que haya electricidad y miles de hogares la usan para preparar alimentos.
Las personas comenzaron a cocinar en las calles con estufas a leña improvisadas antes de que la comida se dañara en los refrigeradores, constató la agencia AP durante un recorrido.
El apagón es considerado como el peor en Cuba en dos años
Este episodio es el más reciente en una serie de problemas con la distribución energética en un país donde la electricidad ha estado restringida, los apagones son frecuentes y hay incluso un cronograma de cortes por sectores de cuatro horas diarias.
El apagón se considera el peor en Cuba en dos años, después de que el huracán Ian tocara tierra en 2022 y dañara las instalaciones energéticas del occidente del país. El gobierno se demoró días en repararlas.
Este año, algunos hogares ya pasaron jornadas con más de ocho horas al día sin electricidad.
Incluso en un país que está acostumbrado a que los apagones sean parte de una crisis económica cada vez más profunda, el colapso del viernes fue masivo.
El ministro De la O dijo que en la capital ya se habían reconectado unos 160,000 clientes y estarían en mejor situación si el sistema no hubiera tenido otras dos caídas parciales mientras trataban de levantarlo el sábado. También aseguró que habían recibido comunicaciones con disposición a cooperar por parte de México, Colombia, Venezuela y Rusia, entre otras naciones.
Mira también: