null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Nayib Bukele

    "Sí, juro": Bukele arranca su segundo mandato en El Salvador, con poder casi absoluto

    El popular presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inicia un segundo mandato con amplísimos poderes y una oposición desmantelada. El desafío que viene: mantener la seguridad y lograr las mejoras de la economía.
    Publicado 1 Jun 2024 – 12:43 PM EDT | Actualizado 2 Jun 2024 – 12:14 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, juró este sábado para un segundo mandato de cinco años, que ejercerá con un poder casi absoluto y una oposición desmantelada.

    "Sí, juro", dijo con la mano levantada Bukele, de 42 años, al ser investido ante dignatarios internacionales por el jefe parlamentario Ernesto Castro, en el Palacio Nacional.


    En una ceremonia que incluyó pompas militares, desfiles frente a una plaza colmada de simpatizantes de Bukele, el centro histórico de San Salvador, la capital, el popular presidente inicia un segundo mandato este sábado. Sin embargo,Bukele está confrontado al desafío de mantener la seguridad en el país y lograr la prosperidad económica que prometió.

    El discurso de Bukele al iniciar su segundo mandato

    Bukele prometió en su discurso de investidura para un segundo mandato consecutivo "sanar" la economía tras curar al país del "cáncer" de la violencia, generada principalmente por los grupos de pandillas.

    "Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía", dijo Bukele ante cientos de personas, entre invitados especiales y seguidores, desde el palco del centenario Palacio Nacional, en el corazón de la capital salvadoreña.

    Aseguró que "la sociedad salvadoreña sigue enferma, pero ya no tiene cáncer" y que "sigue enferma de las demás cosas que siempre ha tenido", porque "el país ya se curó de las pandillas y ahora quiere curarse de la mala economía".

    "En este nuevo tratamiento para sanar la economía, quizá también haya que tomar medicina amarga", sostuvo y dijo que las tres cosas que necesita para ello son "la guía de Dios, el trabajo incansable del Gobierno y que el pueblo vuelva a defender a capa y espada cada una de las decisiones que se tomen, (...) sin titubeos".

    El poder máximo de Bukele en El Salvador

    Bukele, un milenial y expublicista de ascendencia palestina, emprende otro mandato de cinco años tras pulverizar a la oposición y obtener un histórico 85% de votos en las elecciones de febrero, donde también ganó casi todo el Congreso (54 de 60 escaños).


    Tendrá aún más poder porque los diputados aprobaron recientemente una reforma que le facilitará hacer cambios constitucionales, incluso, según analistas, habilitar la reelección indefinida.

    "Avanzó con una velocidad alarmante en eliminar frenos y contrapesos esenciales para una democracia, que le permitió, entre otras cosas, su reelección (...). Es difícil pensar que el propio Bukele vaya a desandar sus medidas autoritarias", afirmó a la agencia AFP Tamara Taraciuk, del centro de análisis Diálogo Interamericano.

    El costo de la seguridad con Bukele

    Cargando Video...
    Bukele critica la cobertura de Univision en una rueda de prensa tras ser reelegido presidente de El Salvador

    En una América Latina azotada por la violencia criminal, Bukele es el presidente más popular, según una encuesta regional, gracias a sus políticas de "mano dura" contra las pandillas, que varios gobernantes, como Daniel Noboa (Ecuador) y Xiomara Castro (Honduras), han tratado de emular.

    Ambos asisten a la investidura, igual que el presidente Santiago Peña (Paraguay) y Rodrigo Chaves (Costa Rica), y el rey Felipe de España, entre otros. Pero los focos están sobre el argentino Javier Milei, con quien Bukele comparte su simpatía hacia el expresidente estadounidense Donald Trump, la agenda conservadora y el gusto por los golpes de efecto.


    Bukele asegura haber sanado al país del "cáncer" de las pandillas, a las que declaró la "guerra" y construyó una megacárcel: desde marzo de 2022, El Salvador vive bajo un estado de excepción que deja 80,000 detenidos sin orden judicial.

    Human Rights Watch y Aministía Internacional denuncian muertes, torturas y detenciones arbitrarias. Casi 8,000 han sido liberados, miles por ser inocentes.

    El costo de la seguridad la paga "la población detenida injustamente", resume el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro.

    Para Bukele, que llegó al poder en 2019 con un 53% de votos, su reciente triunfo arrollador muestra que los salvadoreños quieren seguir bajo el régimen de excepción.

    Los retos de Bukele en El Salvador

    Cargando Video...
    Imitar la mano dura de Bukele: la medida populista que se extiende en Latinoamérica


    Tras doblegar a las pandillas, los expertos creen que la luna de miel podría acabar por las preocupaciones económicas.

    "La seguridad está mejor, ya no tenemos miedo a salir (ahora) uno espera que haya más trabajo, mejor condición de vida. Todo está caro", dijo a la AFP Sandra Escobar, de 27 años, cajera en una cafetería capitalina.

    El país enfrenta una deuda pública de 30,000 millones de dólares, un 29% de sus 6,5 millones de habitantes son pobres y muchos siguen emigrando a Estados Unidos en busca de trabajo.

    Los tres millones de salvadoreños que viven en el exterior envían remesas por 8,000 millones de dólares anuales (24% del PIB). Son "el flotador" sin el que "nos hubiéramos hundido hace rato", dice el economista Carlos Acevedo.


    En un intento de revitalizar la economía dolarizada y dependiente de las remesas, en 2021 Bukele hizo a El Salvador el primer país del mundo donde el bitcóin es de curso legal. Pero en la vida cotidiana prácticamente no circula.

    "Buscará seguir construyendo la nueva imagen del país como un destino seguro para el turismo y la inversión", opinó Gustavo Flores-Macías, profesor de la Universidad Cornell, de Nueva York.

    Bukele es señalado por sus críticos de no rendir cuentas de los millonarios gastos en megaproyectos de impacto mediático y en su maquinaria de comunicación.

    Ramón Villalta, director de la ONG Iniciativa Social para la Democracia, considera clave "una mayor transparencia", "lucha contra la corrupción" e "independencia de los poderes del Estado".

    En un país donde el aborto es criminalizado, Bukele, quien tiene dos hijas con la psicóloga Gabriela Rodríguez, adoptó en su primer gobierno una agenda conservadora excluyendo de las escuelas el enfoque de género.

    Cargando Video...
    Frustran plan para atentar con explosivos en El Salvador durante posesión de Bukele, dicen autoridades
    Comparte
    RELACIONADOS:Centroamérica