null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Explosiones

    3 muertos y 10 heridos deja un atentado con explosivos en una estación de policía en el suroeste de Colombia

    El gobernador del Cauca, Óscar Campo, explicó que en el atentado intervino un camión NPR, desde el cual se lanzaron cuatro cilindros bomba. Las explosiones también afectaron varias casas y tumbaron el servicio eléctrico. El gobernador señaló a la columna móvil Dagoberto Ramos, una de las disidencias de las FARC, como presuntos responsables de los atentados.
    22 Nov 2019 – 11:30 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Tres policías resultaron muertos y siete heridos en un atentado con explosivos perpetrado este viernes contra una comisaría del municipio de Santander de Quilichao, en el convulso departamento colombiano del Cauca, al suroeste del país.

    "Hoy aproximadamente a las 9:10 de la noche se presentó un impacto explosivo contra la estación de Policía del municipio de Santander. El reporte es tres policías muertos y siete policías heridos", afirmó a los periodistas el secretario de Gobierno del Cauca, Jaime Asprilla.

    Los fallecidos son los patrulleros Ever Danilo Canacuan Cuaical, Roy Gallyadi Fernández y Jesús Norbey Muelas Ipia, según las autoridades.

    Este ataque se produjo en un momento de máxima tensión en Colombia por la ola de disturbios que siguió a las protestas pacíficas del jueves contra la política económica y social del presidente Iván Duque, y que motivaron la declaración del toque de queda ese día en Cali y la noche de este viernes en Bogotá.

    En conferencia de prensa la mañana de este sábado, el gobernador del Cauca Óscar Campo, explicó que en el atentado intervino un camión NPR, desde el cual se lanzaron cuatro cilindros bomba. Dos de ellos no explotaron y ya fueron desactivados. Además de los siete policías, tres civiles también resultaron heridos y hubo serias afectaciones en viviendas cercanas.

    Aunque inicialmente no se responsabilizó a ningún grupo del ataque, este sábado el gobernador señaló a la columna móvil Dagoberto Ramos, una de las disidencias de las FARC.

    El presidente de Colombia, Iván Duque, condenó lo hechos a través de un tuit: "Condenamos el cobarde atentado terrorista en Santander de Quilichao que deja a 3 de nuestros policías muertos y 7 heridos. La orden a nuestra Fuerza Pública es identificar a los responsables de este hecho. Nuestra voz solidaria a esta comunidad y a los familiares de estos héroes".

    El senador Alejandro Corrales compartió este video grabado momentos después del ataque.

    Horas antes, Iván Duque. Sus quejas incluyeron reformas económicas y enojo por lo que los manifestantes llaman falta de acción del gobierno para detener la corrupción y el asesinato de activistas de derechos humanos.

    En varios sectores de la capital colombiana durante todo el día manifestantes bloquearon vías, saquearon supermercados, levantaron barricadas y atacaron con piedras autobuses, estaciones de pasajeros y a la policía que lanzó gases lacrimógenos para dispersarlos.

    El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, que previamente prohibió las ventas de bebidas alcohólicas, decretó toque de queda en las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar a partir de las 8 de la noche. Después extendió la medida a toda la ciudad de más de 7 millones de habitantes desde las 9 de la noche y anunció patrullajes conjuntos del ejército y la policía. El toque de queda rigió el jueves en Cali, la tercera ciudad más poblada del país.

    "Para garantizar la seguridad en los lugares donde se está viendo perturbada la tranquilidad, he decidido fortalecer la presencia de la Fuerza Pública y aumentar las capacidades de inteligencia. He ordenado el despliegue de patrullas mixtas de la Policía y el Ejército Nacional en los lugares más críticos", declaró por su parte el presidente Duque en una alocución.

    "¡Que no se nos diluyan las esperanzas"

    En una columna este sábado en el medio local Proclama, el gobernador del Cauca hizo un llamado al presidente a luchar por mantener la paz.

    "...La necesidad de la implementación del acuerdo es un imperativo que no puede estar sujeto a estrategias mediáticas o de polarización política: La reincorporación, la sustitución, los capítulos étnicos, la ejecución de los PDTS y sobretodo, un mensaje esperanzador de respaldo al Cauca y a todos los departamentos que vivimos diariamente el conflicto, de que el Gobierno nacional pondrá todo su esfuerzo, ministerios, agencias y demás entidades al servicio de la implementación de los acuerdos.", escribió el gobernador.

    "Señor presidente, con todo el respeto que su dignidad amerita, reciba este llamado urgente a nombre de todos los caucanos: ¡Que no se nos diluyan las esperanzas del acuerdo de paz!", añadió.

    El departamento del Cauca está inmerso en una espiral de violencia generada por las disputas territoriales de distintos grupos al margen de la ley como disidencias de la disuelta guerrilla de las Ejército de Liberación Nacional (ELN) y cárteles mexicanos del narcotráfico.

    La rivalidad entre estos grupos por el control de tierras para el tráfico de drogas hace de este departamento uno de los que tiene el mayor número de cultivos ilícitos en el país, con 17,177 hectáreas sembradas de coca, según cifras del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Derechos humanos