null: nullpx

#AsíSonó2016: Desde Beyoncé hasta Ibeyi, el yoruba se manifiesta en la música

La identidad afrocubana se hizo sentir en la música popular este año a través de la espiritualidad y cultura yoruba.
28 Dic 2016 – 07:46 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El yoruba es un grupo étnico del oeste de Africa, mayormente de Nigeria. También es un lenguaje del mismo nombre. Durante siglos, la diáspora yoruba, descendiente de los esclavos traídos a América, mantuvo vivas sus tradiciones a través del sincretismo religioso. De ahí salen vertientes en Cuba como la santería o la religión yoruba, que naturalmente tienen fuertes componente musicales. Este año, sin embargo, surge el yoruba como un referente en la música pop, desde Beyoncé hasta grupos alternativos como Ibeyí, Orishas, e IFE.

ORISHAS

El trío urbano tropical formado por los cubanos Yotuel Romero, Roldán González e Hiram “Ruzzo” Riverí hicieron un "comeback" este año, reuniéndose a grabar y a girar por primera vez en siete años. Orishas se formó en París, saltándo al ámbito internacional en 1999 con su primer disco A lo cubano. Cuando Buena Vista Social Club era la principal referencia de la música cubana, estos jóvenes tomaron elementos yoruba (los orishas son los dioses de la religión yoruba) en su música urbana, reflejando así una realidad más cruda que idealizada de la isla.

En 2016, cuando ha explotado el cubatón internacionalmente, el sonido de Orishas aún suena muy fresco y se aprecia la influencia que han tenido en grupos urbanos que le siguieron. Su regreso a los escenarios es muy bienvenido, y esperamos con ansias nuevo material para el 2017, del que ya se desprende 'Cuba isla bella', sencillo grabado en Cuba (la primera vez que Orishas graba en su tierra), y que incluye la participación de otras estrellas cubanas como Isaac Delgado, Gente de Zona y Descemer Bueno.

Conoce más de Orishas:

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Los Orishas conocen a las gemelas de Ibeyi desde que eran pequeñas

IBEYI

Las sas Naomi y Lisa-Kaindé Díaz son hijas de Miguel 'Angá' Díaz, un reconocido percusionista cubano que murió en 2006, y fue instrumental en los principios del grupo Orishas. En 2015 las hermanas lanzaron su primer disco, en el que cantan en inglés y yoruba ('Ibeyi' significa 'gemelo' en lengua yoruba) y tocan música espiritual, minimalista, con elementos electro y trip hop.

Naomi y Lisa-Kaindé estuvieron de gira por todo el mundo en 2016, incluyendo Coachella, cantaron en el desfile de Chanel en La Habana, e hicieron un cameo en Lemonade, de Beyoncé. Definitivamente una de las revelaciones del año.

Conoce más de Ibeyi:

La Dame Blanche

Otra artista que tiene raíces cubanas y sas: Yaité Ramos Rodríguez, la parera conocida como La Dame Blanche. Estudió flauta clásica en La Habana, es vocalista de jazz y su padre es Jesús "Aguaje" Ramos, trombonista y director musical de Buena Vista Social Club.

Este año, La Dame Blanche sacó nuevo disco, 2, producido por DJ Babylotion (Orishas), Toy Selectah, El Hijo de la Cumbia, DJ Blass, entro otros, y estuvo de gira por Estados Unidos, Canadá, y ahora México.

Conoce más de La Dame Blanche:

ÌFÉ

En yoruba, ÌFÉ tiene dos significados: amor y expansión. No tienes que ser cubano, o con algún french connection, para practicar yoruba en la música. Mark Underwood es de Indiana y tuvo una exitosa carrera en Puerto Rico como productor y DJ, conocido como DJ Nature. Ahora, renace bajo el nombre Otura Mun al convertirse en babalawo o sacerdote yoruba tras un viaje a Cuba.

Su religión tiene todo que ver con su nuevo proyecto musical, ÌFÉ, el que fusiona percusión, cantos yorubas con rumba y dancehall. Mun continúa basado en Puerto Rico y este año sacó los primeros temas de ÌFÉ, se presentó en Estados Unidos, Puerto Rico y Europa, y en 2017 lanzará su primer disco del que tenemos grandes expectativas.

Conoce más de ÌFÉ:

Beyoncé

Lemonade, el evento musical del año, empieza con la visión de la diosa Beyoncé en un vestido amarillo intenso. Es la canción 'Hold up', y al abrir unas doble puertas de lo que parece ser un templo griego (¿o un banco de Wall Street!?), provoca unos chorros de agua descender tras ella y por las escaleras. La diosa yoruba Oshun, símbolo del agua y la fertilidad, es representada en amarillo y oro y rodeada de agua. Beyoncé encarna a Oshun y más tarde en el disco incorpora otros elementos yoruba, aunque bien no son musicales, si son estéticos y semánticos.

Durante su gira Formation World Tour, la artista bailó sobre agua en varias ocasiones de este espectáculo que era todo sobre empoderamiento femenino. Beyoncé también invito a Naomi y Lisa-Kaindé de Ibeyi a posar con otros jóvenes talentos negras, dando así su bendición a la nueva generación que lleva su espiritualidad e identidad como baluarte en su música.

Conoce más de Beyoncé y su limonada:

Otras tendencias que marcaron la música este año en #AsíSonó2016:

Comparte
RELACIONADOS:Orishas