Reseña de libro: 'Innocents and others'

Una de las grandes explosiones de marzo lleva el título Innocents and others, la novela de Dana Spiotta que recién ha salido a la luz. De acuerdo con el portal The Week , este libro es como una película clásica de Jean-Luc Godard: “Brillante, pop y erótico”.
La historia trata de dos mujeres cineastas de Los Angeles de la década de los 80s (Meadow y Carrie), quienes conocen a mujer mayor solitaria muy erótica (Jelly), diestra en la seducción masculina, pero no a través del sexo, sino del arte de escuchar. De impecable sutileza, Innocents and others es la tercera novela de Spiotta, quien debutó en el 2001 con la celebradísima Lightning Field, donde ya hacía un genial paneo por la dimensión posmoderna de la ciudad californiana.
El propio The New York Times es generoso –con algunas acotaciones- con su segunda novela y su estructura de collage narrativo en el que se entremezclan las historias de las tres protagonistas: “Alude no sólo a las experiencias de los personajes para abrir una ventana a la vida americana en la postrimería del siglo XX, sino también examina cómo la tecnología ha atomizado la vida contemporánea y los modos en que el arte media nuestras relaciones con amigos y extraños”. ¿Algún pero? El diario neoyorquino lo tiene: Innocents and others no hace la suficiente entrega en sus ambiciones. Es decir, más allá del sentir de la autora por las dislocaciones de la modernidad y su filosa y kinética prosa, “el montaje final se vuelve poco persuasivo”.
Como sea, la voz de Spiotta siempre aporta. Tiene una frialdad con temperatura adecuada para abordar la modernidad y cancelar, a pinceladas finas, las utopías. Además, bien ubicada en la Meca del cine americano, la autora escribe con agradecible conocimiento sobre cine, como contexto idóneo para “distorsionar, disminuir y amplificar nuestras emociones” a la hora de juntar los filmes con el arte y la tecnología.
Soberbia exploradora de las tensiones creativas entre personajes, la escritora americana (quien recién cumplió 50 años de edad) y maestra de la Universidad de Syracuse taladra con eficacia el subconsciente de sus lectores durante las 288 páginas de su novela. Los Angeles Times señala, en una crítica realizada por el también escritor Mark Haskell Smith, que “es raro encontrar en una novela esta combinación de humor, búsqueda de verdad emocional y rigor intelectual”.
El libro está disponible en Amazon.