null: nullpx
Bebés & Familia

Tu cabello podría ser un peligro para tu bebé: conoce todo sobre el síndrome del torniquete capilar

Publicado 4 Jul 2019 – 06:28 PM EDT | Actualizado 4 Jul 2019 – 06:28 PM EDT
Comparte

Cuando hay un bebé en casa, no hay precaución que sobre, lo que nadie imagina es que algo que forma parte de nuestro cuerpo podría ser un peligro para él, ejemplo llevarlo a perder alguna parte de su cuerpo. ¿Qué cosa podría causar tal daño? Aunque no lo creas, tu cabello.


A este fenómeno clínico se le conoce como síndrome del torniquete capilar o de hilo, y de acuerdo a un estudio del Departamento de Emergencias del Hospital Especializado Rey Faisal, en Arabia Saudita, se forma cuando un pelo se enreda sobre un apéndice (dedo), produciendo dolor, inflamación y en ocasiones isquemia.

¿Qué es la isquemia? El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, lo describe como la falta del suministro de sangre en alguna parte del organismo, lo que puede causar daño a tejidos (falta de oxígeno y nutrientes).

¿Qué hacer cuando ocurre el síndrome del torniquete capilar?

De acuerdo a la investigación de la Facultad de Medicina de Universidad de Alfaisal, el tratamiento básicamente consiste en liberar la presión (cortar o romper el pelo), pero si hay edema o hinchazón se debe realizar una incisión quirúrgica, con exploración en el área y anestesia.

Se puede ocupar cremas depiladora, y su acción tarda entre 3 a 10 minutos, pero si la piel presenta lesiones, esta opción queda descartada. Lo más recomendable es que acudas a tu médico, una vez que has detectado el problema.

Aunque no es una afección frecuente, ocurre y con mayor frecuencia en bebés de cero a cinco meses, la razón es que durante el posparto, el 90% de las madres presentan una pérdida excesiva de cabello como consecuencia de los cambios hormonales.

No significa que debas de cortar tu hermosa melena, sólo que tengas un poco de precaución con ella. ¡Disfruta al máximo tu maternidad!

También te puede interesar:

Comparte
RELACIONADOS:Lectura 3