null: nullpx
Lactancia

¿Qué comer durante la lactancia?: 4 consejos de alimentación post parto que nutrirán a tu bebé

Estos consejos de alimentación durante la lactancia te ayudarán a nutrir mejor a tu bebé. Desde cómo balancear tu dieta, hasta tus requerimientos calóricos, cada uno está pensado para tu bienestar y de tu recién nacido
Comparte
Cargando Video...

La alimentación de la madre durante la lactancia tiene una gran influencia sobre el desarrollo y la salud del niño. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes contribuye a la salud y al bienestar de la ambos (mamá-bebé). Al momento de darle pecho a nuestro hijo, es bueno seguir una serie de consejos para una integrar ingredientes importantes en tu dieta post parto, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

4 consejos de alimentación durante la lactancia para nutrir a tu bebé

1. Aporte energético


Si se está dando de mamar al bebé, las necesidades energéticas de la madre aumentan unas 500 kcal diarias. El cuerpo puede sacar esta energía en los aportes suplementarios o en las reservas acumuladas perder peso rápidamente, es inútil comer más durante la lactancia.

Pero si se pierde más de medio kilo a la semana, es necesario comenzar a consumir porciones de mayor tamaño. En todos los casos, un régimen hipocalórico o de monodieta es lo menos adecuado. Es justamente en ese momento cuando el bebé y el cuerpo de la madre requieren de más energía y de elementos nutritivos en cantidad suficiente para reponerse del embarazo y del parto.

Cargando Video...
Súper consejos de lactancia para mamás que trabajan

2. Las bebidas


Para compensar el agua contenida en la leche materna, el cuerpo necesita más cantidad de líquido. Idealmente, conviene beber al menos dos litros al día, preferentemente en forma de agua, de tisana o de zumo de frutas o de verduras diluidas. Sin embargo, se desaconseja consumir más de tres litros al día, puesto que puede tener efectos negativos en la lactancia.

3. Nutrientes


Durante la lactancia, la necesidad de nutrientes puede ser superior a la observada durante el embarazo. Las vitaminas y las sales minerales son esenciales, y deberían ser consumidas en cantidades suficientes:


  • Ácido fólico (verduras, cereales integrales, legumbres, carne, yema de huevo),
  • Vitamina C (cítricos, brócoli, grosella, patata),
  • Vitamina D (margarina, pescado graso, luz solar),
  • Calcio (productos lácteos, agua mineral, pescado, nuez, verdura),
  • Magnesio (nuez, legumbres, carne, verdura, plátano),
  • Hierro (carne magra, verdura, frutos secos, nuez, cereales integrales).
Cargando Video...
¿Cuáles son las ventajas de utilizar brasieres especiales y extractores de leche durante la lactancia?

4. Sustancias nocivas en la leche materna


Las sustancias nocivas procedentes de la alimentación pueden pasar a la leche materna; por esta razón, unos años atrás se puso en cuestión la importancia del amamantamiento en todos los casos.

Hoy en día se ha demostrado que su contenido en sustancias nocivas había disminuido considerablemente, y que los beneficios de la lactancia son enormes. Sin embargo, algunos pescados susceptibles de contener dioxina o mercurio –como el pez espada, o el arenque, el salmón y el atún– se deben consumir con moderación.  

¿Sabes qué comer durante la lactancia? ¿Cómo te alimentas cuando le estás dando el pecho a tu bebé? ¿Crees que la alimentación es un punto clave en nuestra salud? La alimentación complementaria en el post parto ayudará a nutrirte y fortalecerá a tu hijo o hija en su desarrollo.

Puede que también te interese:


Comparte
RELACIONADOS:Madre