No sabía que estaba embarazada ¿Qué es el embarazo críptico o silencioso?
“No sabía que estaba embarazada” es el nombre de un programa de televisión que mostraba casos de mujeres que no sabían que estaban gestando hasta el último momento. Y aunque parece una serie de ficción, esto es cien por ciento real. ¡Puedes estar embarazada sin saberlo! La espera de un bebé suele estar acompañada por una serie de síntomas que nos alertan, como la ausencia de la menstruación, náuseas, vómitos o aumento de peso. Pero si estos no se presentan, puede que estés sufriendo un embarazo críptico o silencioso.
Qué es el embarazo críptico
Comencemos por descifrar que es el embarazo críptico, también conocido como embarazo silencioso. Esta es una condición donde las mujeres desconocen por completo que están embarazadas. Esto ocurre porque a diferencia de los embarazos comunes, en los que los síntomas como náuseas, fatiga y aumento de peso son evidentes, en el embarazo silencioso no se experimentan o se confunden con otros síntomas.
Sufrir de periodos irregulares en la menstruación, alteraciones hormonales por síndrome de ovario poliquístico, estar cerca de la menopausia y/o tener obesidad son solo algunos de los padecimientos que pueden confundir a las mujeres sobre los síntomas de un embarazo regular.
Embarazo críptico: síntomas y detección
Debes saber que los síntomas de un embarazo críptico pueden variar de una mujer a otra, y en muchos casos, no hay señales evidentes. Algunas pueden experimentar síntomas leves que fácilmente pueden confundirse con otros problemas de salud. Para saber si se trata de un embarazo críptico, la clave es la detección temprana.
Una de las formas más efectivas de confirmar un embarazo críptico es a través de una prueba de sangre que detecta la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana (hCG). A diferencia de las pruebas de embarazo caseras, estas pruebas de laboratorio son altamente sensibles y pueden detectar niveles bajos de hCG en la sangre incluso antes de que se haya producido un retraso en el período menstrual.
¿Dónde crece el embrión en un embarazo críptico?
Aunque parece un misterio, en un embarazo críptico, el embrión también se implanta en el útero. Sin embargo, al no existir los cuidados prenatales necesarios, algunos bebés suelen nacer antes de tiempo e incluso estar bajos de peso. En casos muy especiales, el embrión se ubica en un lugar que no es el útero y se le conoce como un embarazo ectópico. Los embarazos ectópicos son peligrosos y requieren atención médica inmediata, ya que el embrión no puede desarrollarse correctamente fuera del útero y puede provocar complicaciones graves para la madre.
Riesgos de un embarazo críptico
Los embarazos crípticos con frecuencia conllevan riesgos significativos tanto para la madre como para el bebé. Algunos de los más comunes incluyen:
Embarazo ectópico: Como te mencionamos antes, el embrión puede implantarse en las trompas de Falopio u otras áreas fuera del útero, lo que puede provocar una ruptura y hemorragia interna.
Retraso en el cuidado prenatal: Debido a la falta de síntomas, las mujeres con embarazos crípticos o silenciosos a menudo no buscan atención prenatal hasta que el embarazo está avanzado, lo que puede aumentar los riesgos tanto para la madre como para el bebé.
Complicaciones emocionales: Descubrir un embarazo críptico puede ser una experiencia abrumadora y emocionalmente desafiante para las mujeres, lo que puede tener un impacto significativo en su salud mental.
Salud mental de la mujer después de un parto en el embarazo críptico
Después de dar a luz en un embarazo críptico, muchas mujeres pueden experimentar una gama de emociones. La sorpresa y la falta de preparación pueden generar ansiedad, depresión y sentimientos de culpa. Es esencial que reciban apoyo emocional y atención médica adecuada después de un parto en estas circunstancias para garantizar su bienestar mental.
La detección temprana mediante pruebas de sangre es crucial para abordar esta situación de manera efectiva y minimizar los riesgos. Si te has sentido rara después de tener relaciones sexuales sin algún tipo de anticonceptivos, acude al médico lo antes posible.