null: nullpx
buena salud

La guía definitiva para las mamás sobre el coronavirus

Publicado 28 Feb 2020 – 06:40 PM EST | Actualizado 28 Feb 2020 – 06:40 PM EST
Comparte

En las últimas semanas, los noticieros se han inundado con boletines informativos acerca del coronavirus. Después de que los informes más recientes dieran a conocer que más de 83.800 personas se han enfermado y al menos 2.800 han muerto, gran parte de la población ha externado su preocupación, particularmente las madres de familia.

Desde su brote a inicios de año, el virus se ha propagado a al menos 56 países, presentando 60 pacientes confirmados en los Estados Unidos, tres en Brasil y uno en México.

El martes pasado, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades dijo que, muy probablemente, el coronavirus se propagará en comunidades estadounidenses.

Durante una sesión informativa con los medios de comunicación, la Doctora Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, declaró lo siguiente:

quote: "No se trata tanto de una cuestión de si esto va a suceder más, sino más bien de una cuestión de cuándo ocurrirá exactamente. Es por esto que debemos estar preparados”.

En este momento, la mayor parte de los casos en los Estados Unidos están conectados con el Diamond Princess, el crucero que fue interceptado en Japón después de que se reveló que algunos huéspedes a bordo habían dado positivo al coronavirus.

Después de analizar a los pacientes que fueron diagnosticados con resultados positivos, los médicos descubrieron que uno de los casos no guardaba ninguna relación con los tripulantes del crucero, lo que sugiere una posible propagación del virus en la comunidad.

Después de saber estos datos, es normal que sientas preocupación. Es por eso que te presentamos todo lo que debes saber acerca de este padecimiento:

¿Qué es el coronavirus?

Este término se refiere a una familia de virus que son similares en muchos sentidos. A pesar de que muchos de ellos viven exclusivamente en animales, los científicos han identificado siete cepas diferentes, incluyendo la última, SARS-Cov-2, que puede infectar a las personas.

Las cepas que típicamente infectan a los seres humanos generalmente causan síntomas que no van más allá de un resfriado común. Sin embargo, si este virus es contagiado de un animal a un humano, puede ser mucho más grave y mortal.

¿Por qué los expertos están tan preocupados?

A diferencia de otros virus, que no son tan invasivos y peligrosos, este está causando miles de infecciones y muertes, que contrastan con la falta de información respecto a cómo se contagia o cual es su medio de propagación.

William Schaffner, profesor de medicina preventiva y doctor del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, mencionó lo siguiente:

quote: “Parece que la mayoría de las muertes que han ocurrido hasta ahora solo se presentan en adultos mayores que tenían otras condiciones de salud coexistentes, como enfermedades cardíacas o diabetes“

Si bien los hallazgos son reducidos, esto no quiere decir que debamos entrar en pánico o que el coronavirus se entienda, directamente, como el camino hacia la muerte segura. Como dijo el especialista, hay una cantidad gigantesca de factores que pueden influir.

¿Como puedo saber si es gripe o algo más grave?

Las infecciones por coronavirus, en general, son prácticamente indistinguibles de otras infecciones respiratorias. En casos leves, causan secreción nasal, tos, dolor de garganta, fatiga y fiebre, mientras que en situaciones extremas pueden incluir fiebre, tos y falta de aliento.

De cualquier forma, si notas que hay alguno de estos síntomas en ti o uno de tus hijos, te recomendamos ir al doctor lo antes posible.

¿Tengo que usar cubrebocas?

No. El CDC recomienda que sólo los pacientes infectados y los médicos o proveedores de atención médica usen máscaras respiratorias y cubrebocas. Está comprobado que las máscaras quirúrgicas estándar tampoco pueden protegerte completamente de contraer el virus.

Lo mejor es tener una higiene adecuada y lavarse las manos con regularidad para evitar cualquier tipo de contagio.

Cómo madre ¿que pasos debo seguir?

“Debes tener las mismas precauciones que tomarías para proteger a tu hijo del resfriado común o la gripe. Sabemos con seguridad que se propaga fácilmente de persona a persona, similar al resfriado”, dijo el Dr. Schaffner

Como uno de los pasos centrales en la crianza del pequeño e independiente a este virus, debes enseñarle a lavar sus manos correctamente con agua y jabón durante, al menos, 20 segundos.

Recuerda que esto debe realizarse, obligatoriamente antes de que los niños coman, después de usar el baño, luego de entrar del exterior o de tocar algo sucio. Asimismo, si ves a alguien tosiendo o estornudando, trata de mantener a tus pequeños lejos de esa zona.

Otro punto importante, es que evites estar fuera de casa durante períodos prolongados de tiempo y que trates de no asistir a lugares que tengan mucha afluencia de gente, como cines, parques, centro comerciales, conciertos o fiestas infantiles.

En cambio, trata de buscar actividades que puedan realizar desde casa, en un entorno limpio, seguro y adecuado para su salud.

Ahora que sabes toda esta información, te invitamos a que te mantengas informada regularmente y que te asegures de que la información que estás consumiendo es 100% real y que ha sido verificada por una institución de confianza como la ONU o la OMS.

Cuida de tu salud y la de tus seres queridos. Recuerda que la prevención puede salvarles la vida.

Y tú ¿qué medidas estás tomando para proteger a tu familia? Cuéntanos en los comentarios.

Artículos recomendados:

Comparte
RELACIONADOS:Enfermedades respiratorias