Dejar que los niños hagan travesuras los vuelve más inteligentes: te explicamos cómo
El coronavirus (COVID-19) obliga a permanecer en cuarentena a millones de personas en diversos países. Ahora bien, si ya es difícil estar en casa todo el tiempo para una sola persona, hacerlo con niños pequeños puede resultar todo un desafío.
Explicar a los niños la situación en el mundo es muy importante: tienen derecho a saber qué está ocurriendo allá afuera y cómo los afecta.
En días pasados, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) compartió material en su página web para que, mediante cuentos e imágenes, puedas decirles a los niños qué es el COVID-19.
Las actividades que puedes realizar con tus hijos son diversas y sí, en ocasiones las cosas pueden salirse de control y los pequeños quizás hagan un desastre en algún lugar de la casa (pintar la pared, jugar con comida, o tener una aventura en donde todo el piso quede mojado).
Las travesuras son parte de los niños y un estudio reciente de la prestigiosa neurocientífica Audrey van der Meer (de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología) afirma que hacer desastres de vez en cuando es bueno para ellos. La especialista reafirma lo beneficiosa que una travesura resulta, siempre y cuando nadie salga herido:
quote: Incluso los bebés más pequeños deben ser desafiados y estimulados a su nivel desde el nacimiento en adelante. Necesitan involucrar su cuerpo y sus sentidos explorando su mundo (...) conocer los diferentes materiales.
Explorar todo lo que les rodea es vital e inevitable para los infantes. A largo plazo, esto los hace familiarizarse más con su entorno, y por consecuente desarrollan más su agudeza, reflejos y respuestas emocionales.
Dejar que provoquen un “tiradero” de vez en cuando, les trae diversos beneficios según crecen: entender su realidad, ser más independientes, fortalecer su sistema inmunológico, e incluso aprender habilidades de lenguaje y comunicación.
Pasar tiempo con tus familiares más pequeños esta cuarentena, los ayudará a que no se desesperen por estar en casa todo el tiempo. Si no sabes qué actividad podría ser buena según la edad de los niños que te rodean, la UNICEF pone al alcance algunas ideas: encuéntralas en este enlace.
La disciplina es importante en toda familia, pero la próxima vez que veas un “pequeño desastre” creado por los niños de la casa, no seas tan dura o duro con ellos, recuerda que también buscan no aburrirse y desean explorar hasta donde alcanzan sus posibilidades.
Ve también: