Luna del Cazador y eclipse lunar 2023: Dos fenómenos que ocurrirán este 28 de octubre y te decimos cómo verlos

Dicen que las lunas de octubre son las más bonitas y la primera luna llena de otoño no será la excepción. Este 28 de octubre podremos ser testigos de dos fascinantes fenómenos astronómicos. Hablamos de la Luna del Cazador y el último eclipse lunar del 2023. Para que no te pierdas ningún detalle, te hemos preparado una guía donde te decimos cómo verlos, dónde y a qué hora alcanzarán su punto máximo. También te compartimos los mejores rituales lunares para cargarte de energía y revelaremos si es verdad que un eclipse lunar afecta a las embarazadas.
Alístate para observar estos dos fenómenos a simple vista, pues a diferencia de los eclipses solares estos son totalmente seguros para tus ojos. A continuación te dejamos toda la información detallada que debes tener para no perderte ningún detalle.
Luna del Cazador te decimos qué significa, cómo y cuándo verla
Se le da este nombre por ser la primera luna llena que sigue a la Luna de Cosechaal ser la más cercana al equinoccio de otoño. Fueron los primeros habitantes de América quienes la llamaron así porque la asociaban con la época de caza y preparación para el invierno.
Pero el significado espiritual de la luna del cazador va más allá de la simple caza. Este es un momento en el que muchas personas consideran ideal para la introspección y el autoconocimiento. Además, aprovechan para realizar algunos rituales para atraer energías positivas a su vida. Te compartimos un video con el mejor ritual para atraer abundancia y prosperidad en esta luna del cazador
La Luna del Cazador será visible el próximo 28 de octubre del 2023 en todos los países dentro del hemisferio norte, incluido México y Estados Unidos. Alcanzará su punto álgido entre las 20:00 y las 21:00. Te recomendamos observarla desde puntos con poca contaminación lumínica.
Así será el último eclipse lunar del 2023
¿Será posible verlo en Estados Unidos y México?
Después de vivir un emocionante eclipse solar anular el pasado 14 de octubre, el eclipse lunar parcial del próximo 28 de octubre 2023 será el último este año. De acuerdo con el sitio oficial de la NASA este eclipse se podrá ver en los cinco continentes en alguna de sus fases. En el continente americano, específicamente, solo será visible al este de América del Norte, por lo que la visibilidad en México y Estados Unidos será limitada. También podrá observarse en ciertas regiones de Sudamérica como Argentina y Chile.
El eclipse parcial lunar 2023 iniciará las 18:00 horas (UTC) y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Ten en cuenta que solo el 6% de la luna será cubierta por la superficie terrestre.
Estas son las fechas de los próximos eclipses lunares
- 25 de marzo del 2024 - Eclipse lunar penumbral
- 18 de septiembre del 2024 – Eclipse lunar parcial
- 13 y 14 de marzo del 2025 – Eclipse total de luna
Así es un eclipse lunar parcial
Recordemos que un eclipse parcial lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el sol y la luna, pero no directamente. Esto provoca que solo una parte quede cubierta por la sombra terrestre. Durante un eclipse lunar, ya sea parcial o total, el satélite no desaparece por completo.
La diferencia entre un eclipse lunar parcial y total es que en el primero la luna adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz del sol a través de la atmósfera de la tierra. En cambio, en uno parcial, solo se ve una porción rojiza, mientras que el resto permanece brillante.
Embarazos y eclipses ¿son realmente dañinos?
Es importante destacar que no hay evidencia científica que respalde la idea de que el eclipse lunar afecta a las embarazadas. Este es un mito muy arraigado en algunas culturas, pero no hay un fundamento real de que afecte al bebé. Para conocer más sobre los mitos que existen sobre este tema te invitamos a leer nuestro artículo donde te revelamos lo que dice la ciencia al respecto.
Recomendaciones básicas para ver un eclipse lunar
Ver un eclipse parcial de luna es una experiencia fascinante que no requiere de tantas precauciones como uno solar. Aun así, hay algunas recomendaciones que te permitirán disfrutar mejor del evento.
A continuación, te dejamos algunas de ellas:
- Busca un lugar con cielo despejado y lejos de la contaminación lumínica. Cuanto más oscuro sea el lugar, mejor podrás ver el eclipse.
- Aunque no es necesario, si tienes binoculares o un telescopio podrás apreciar mejor los detalles de la luna durante el eclipse. Asegúrate de que estén estables.
- Si eres aficionado a la fotografía, un eclipse es una excelente oportunidad para obtener imágenes impresionantes. Utiliza un trípode y un teleobjetivo para capturar mejor cada detalle.
- Si decides trasladarte a algún lugar fuera de la ciudad asegúrate de no dejar basura y respetar tu entorno.
- A diferencia de un eclipse solar, no es necesario usar lentes protectores para ver un eclipse lunar. La luz reflejada por la luna, incluso durante este fenómeno no es dañina para los ojos.
Recuerda que un eclipse parcial de luna es un evento natural impresionante y es una oportunidad para conectarse con los ritmos del universo. ¡Disfruta de la experiencia!
No te vayas sin ver: