¿Qué es el hiperandrogenismo, la condición que tiene la atleta Imane Khelif? Estos son los síntomas
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
En los Juegos Olímpicos de París 2024, la boxeadora argelina Imane Khelif se convirtió en el centro de una intensa polémica. Las acusaciones sobre su identidad de género provocaron debates y controversias, ya que muchos asumieron (erróneamente) que se trataba de una mujer trans. Sin embargo, Imane es biológicamente una mujer que padece una condición médica llamada hiperandrogenismo.
¿Qué es el hiperandrogenismo?
El hiperandrogenismo es una afección que se caracteriza por la producción excesiva de andrógenos, las hormonas sexuales masculinas, como la testosterona, en el cuerpo femenino.
Esta condición puede manifestarse de diferentes formas como: el crecimiento excesivo de vello en zonas típicamente masculinas, la alopecia, un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, un desarrollo muscular más pronunciado, trastornos en el ciclo menstrual, voz grave, entre otros.
¿Cómo se puede tratar el hiperandrogenismo?
El diagnóstico y tratamiento varían según la causa latente. Los andrógenos se producen principalmente en los ovarios y las glándulas suprarrenales. Detectar las zonas de concentración de estas hormonas es importante para determinar el origen del problema.
Los tratamientos pueden incluir medicamentos antiandrógenos, anticonceptivos orales y, en algunos casos, corticoides.
Para el hirsutismo (crecimiento excesivo de vello), uno de los síntomas más visibles del hiperandorgenismo, la depilación láser es una opción efectiva.
¿Se puede prevenir el hiperandrogenismo?
En la mayoría de los casos resulta complicado debido a sus diversas causas. Cuando el hiperandrogenismo se debe a una hiperplasia suprarrenal congénita (grupo de afecciones genéticas hereditarias que limitan la capacidad de las glándulas), es esencial que las parejas se asesoren con un experto en genética antes de intentar tener hijos.
Esto puede ayudar a evitar que la descendencia desarrolle esta enfermedad. Por otro lado, existen casos donde esta condición está asociada con la obesidad o la falta hábitos de vida saludables; una dieta balanceada y ejercicio regular, pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
¿Es hereditario el hiperandrogenismo?
Sí, hay algunas formas como la hiperplasia suprarrenal congénita, que son hereditarias. Esto significa que, si tienes esta condición, podrías pasarla a tus hijos debido a ciertas mutaciones genéticas.
En el caso del síndrome de ovario poliquístico, aunque hay un componente genético, no solo se hereda directamente, hay muchos factores que influyen, como el estilo de vida y el entorno.
El hiperandrogenismo y otras diferencias de desarrollo sexual han sido temas controversiales y muy debatidos en el ámbito deportivo.
Algunas disciplinas han implementado límites en los niveles de testosterona permitidos en las atletas femeninas, mientras que otros prohíben la participación de quienes hayan pasado por la pubertad masculina.
Estas políticas buscan equilibrar la competencia, aunque no siempre son comprendidas ni aceptadas por todos los participantes y espectadores.
Juegos Olímpicos 2024: ¿Qué pasó entre Imane Khelif y Angela Carini?
Angela Carini se retiró del combate de boxeo después de recibir un golpe en la nariz por parte de la pugilista argelina Imane Khelif, la italiana describió la fuerza del impacto como algo que nunca había experimentado antes.
Carini dijo a los medios que el puñetazo de Khelif ha sido el golpe más fuerte que ha recibido en su carrera.
Esta retirada desencadenó un contexto bastante complicado, pues Khelif, quien fue descalificada del Campeonato Mundial de Boxeo de 2023 por no cumplir con los requisitos de elegibilidad para la categoría femenina, fue finalmente itida en los Juegos Olímpicos de París 2024 apesar de tener niveles elevados de testosterona y poseer cromosomas XY, típicos en la mayoría de los hombres.
A raíz de este suceso, tanto en redes sociales como en medios de comunicación, se ha difundido la información de que Khelif es una mujer transexual. Acusación totalmente equivocada, pues la pugilista es biológicamente una mujer y no se ha hecho ninguna cirugía de reasignación de género.