null: nullpx
Juegos Olímpicos 2024

¿Qué tiene la misteriosa caja que le dan a los atletas que ganan en los Juegos Olímpicos 2024?

Cuando los deportistas de los Juegos Olímpicos suben al podio para recibir la presea que ganaron, también se les da una caja y los aficionados se pregunten cuál será su contenido. Aquí te decimos que es lo que lleva dentro este misterioso recipiente.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 30 Jul 2024 – 04:49 PM EDT | Actualizado 2 Ago 2024 – 10:15 AM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

Ganar una medalla olímpica es el sueño de muchos atletas, pues refleja años de esfuerzo, dedicación y sacrificio. Para aquellos que alcanzan la gloria en los Juegos Olímpicos, la recompensa no se limita a la presea, pues en París 2024 también reciben un regalo especial.

A continuación, te contamos qué contiene esa misteriosa caja que ha llamado la atención de tantos.

¿Qué contiene la caja que reciben los medallistas olímpicos?

Además de la codiciada presea, los deportistas que suben al podio reciben una caja conmemorativa de aproximadamente 40 cm de largo y de un color café.

Este recipiente en su interior contiene un artículo muy especial: el póster oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024, diseñado por el artista parisino Ugo Gattoni.
Los encargados de entregar estas cajas son voluntarios de los Juegos Olímpicos Paris 2024.


El ilustrador francés dedicó cerca de cuatro meses y dos mil horas para crear un afiche único y lleno de simbolismos sobre la Ciudad del Amor.

Este colorido cartel no solo celebra el espíritu olímpico, sino que también incorpora elementos icónicos de París, como la Torre Eiffel, Montmartre, Sacré-Cœur, el Río Sena, además del diseño de la medalla y el número de la edición de los Juegos.

Posteriormente también se les entrega una réplica de la mascota oficial que lleva inscrito la palabra Bravo en sistema braille. La mascota Phryge posee el color de la medalla que ganaron los atletas.

El póster fue presentado durante la inauguración de los Juegos y esta versión nocturna tiene una anécdota muy especial, pues se logró accidentalmente cuando Gattoni invirtió los colores del diseño original. El afiche incluye un código QR que, con inteligencia artificial, permite a los propietarios explorar la obra de Gattoni con mayor detalle. Esta innovadora integración de tecnología y arte añade un valor adicional al regalo conmemorativo.

¿Cómo tener una copia del póster oficial de los Juegos Olímpicos?


Para aquellos que desean tener una copia del póster que reciben los medallistas, este está disponible y a la venta en la tienda oficial de los Juegos Olímpicos. Mide 70x93 centímetros y está impreso en papel artístico de calidad de museo.

Este artículo, con un número de serie de edición limitada y un sello de licencia oficial, tiene un precio de 200 euros (217 dólares, aproximadamente), aproximadamente 4 mil pesos mexicanos. Con el tiempo, su valor podría aumentar, convirtiéndose en una pieza única y deseada por coleccionistas.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han demostrado una vez más cómo se puede combinar tradición e innovación para celebrar los logros de los atletas. El regalo conmemorativo no solo es un recuerdo tangible de su éxito, sino también un símbolo de la historia y la cultura de la ciudad anfitriona.

¿Quién diseñó las medallas?


El diseño de las medallas de París 2024 estuvo a cargo de Chaumet, una prestigiosa casa joyera que pertenece al grupo LVMH.

Las insignias están inspiradas en el hexágono que representa a Francia, estas medallas reflejan el resplandor y la profundidad de la ciudad, mientras que la otra cara cuenta la historia del renacimiento de los Juegos en Grecia, con la diosa de la victoria y el estadio de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 diseñado por Elena Votsi.

Todas estos elementos la convierten en una verdadera pieza de colección.


Comparte
RELACIONADOS:Historias virales