El amor por la lectura: 5 hábitos que pueden despertar el interés de los niños
Los libros son parte fundamental en la vida de todos los seres humanos. La lectura es el camino que nos abre las puertas a la imaginación, el aprendizaje y la creatividad. Pero, cuando se trata de los más pequeños, inculcar este hábito desde temprana edad puede marcar una diferencia significativa en su desarrollo cognitivo y emocional.
Seguramente recuerdas los populares comerciales que aseguraban: “¡Su bebé puede leer!”. Aunque no es apropiado que los infantes aprendan a leer a su corta edad, los libros sí son una parte importante en su desarrollo. Acompáñanos a explorar la importancia de desarrollar el hábito de la lectura en los niños, cuándo y cómo inculcarlo, así como los 5 hábitos clave que despertarán su interés en los libros.
Edad ideal para desarrollar el hábito de la lectura en los niños
La alfabetización comienza al nacer. Los bebés nacen listos para leer. Todas las experiencias que los niños tienen con la conversación, la comunicación verbal y no verbal, los cuentos, las canciones, los libros y el material impreso promueven la alfabetización temprana. Esto ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para el lenguaje, la lectura y posteriormente, la escritura.
Estas habilidades se desarrollan permitiéndole al niño hojear las páginas de los libros y revistas, hacer sus propias historias, hablar sobre las fotos en los libros, cantar canciones de cuna y contar historias. Como ves, el gusanito lector puede plantarse desde los primeros años de vida. Desde los 4 o 5 años, la mayoría de los niños ya tienen la capacidad de comenzar a formar su relación con los libros y la lectura.
Entre los beneficios de la lectura encontrarás que leer a los niños reduce el estrés, estrecha las relaciones y desarrolla amor por los libros. ¡No es solamente para la hora de dormir! Léele a la hora de las comidas, mientras está en una sala de espera, en la bañera y en cualquier otro momento cuando puedas dedicarles unos pocos minutos a tus hijos, sin interrupciones.
5 hábitos para despertar en los niños el interés por la lectura
- Lean diario. Establezcan un tiempo dedicado únicamente a la lectura todos los días. Esto creará una estructura y se volverá una rutina para los niños. No importan si es antes de dormir o durante el día. ¡Diviértanse juntos!
- Elige libros atractivos. Al considerar qué libros puede leer tu hijo, debes tener en cuenta su edad. Las lecturas con ilustraciones llamativas y letra grande son ideales para niños de entre 0 y 5 años, en tanto que para los más grandes pueden disfrutar de textos un poco más largos e ilustraciones más pequeñas.
- Lecturas en familia. Los niños tienden a imitar el comportamiento de los adultos. Si te ven a ti o a sus hermanos mayores disfrutando de una lectura, seguramente los motivará a hacer lo mismo.
- Diseña un espacio para su lectura. Crear un rinconcito de lectura cómo y acogedor con cojines y libreros al alcance de los niños hará que su lectura sea más atractiva.
- Fomenta la conversación. Después de leer juntos, platiquen sobre la historia, los personajes y lo que más les gustó. Esto puede profundizar su conexión emocional con los libros que van leyendo.
Recuerda que si buscas fomentar la lectura en niños pueden visitar juntos su biblioteca local y navegar entre decenas de libros para elegir el que más le llame la atención. Aquí te compartimos 5 tips para visitar la biblioteca en compañía de tus hijos con éxito.
5 tips para visitar la biblioteca con tus hijos
- Si tu hijo está molestando a otros, recuérdale que necesita usar una “voz de biblioteca” o hablar bajito. Si no se puede tranquilizar, sácalo a dar un paseo hasta que se calme.
- Busca libros que sean apropiados para su desarrollo, tales como historietas con rima para niños menores y libros con capítulos para los niños mayores.
- No le niegues a tu hijo que cursa el primer grado un libro sobre aviones, si verdaderamente está interesado en ese tema, aunque estos sean más apropiados para muchachos que cursan la secundaria.
- Muchas bibliotecas tienen actividades destinadas para niños de todas las edades, desde “Mami y yo”, incluyendo historias para los “Clubs de lectura” de los estudiantes de preparatoria. ¡Y lo mejor es que usualmente es gratuito!
- Averigua en la biblioteca si tu hijo califica para tener su propia tarjeta. Inclusive a muchos adolescentes les fascina tener su propia tarjeta de la biblioteca. Nunca es demasiado tarde para desarrollar en tu hijo el amor por la lectura.
¿Visita tu familia la biblioteca frecuentemente? ¿Qué motiva que el tiempo que pasan en la biblioteca sea especial? Desarrollar el hábito de la lectura en los niños desde una edad temprana es una inversión valiosa para su futuro. Combinado con un enfoque amoroso y paciente, pueden desencadenar el interés innato de los niños por los libros y las historias, abriéndoles las puertas hacia un mundo de imaginación y conocimiento.