Para Dominique Crenn, la mejor chef femenina del mundo, la cocina no tiene género

Dominique Crenn , de los restaurantes Atelier Crenn y Petit Crenn en San Francisco, se suma este año a la lista de mujeres reconocidas por los premios The World’s 50 Best —de la revista Restaurant— como la “Mejor chef femenina del mundo", un reconocimiento que ha levantado polémicas por marcar una distinción de género que muchos consideran innecesaria en la escena de la alta cocina.
Aunque la cocinera de origen francés recibió la noticia de este reconocimiento con orgullo, considerando que otras chefs del mundo en su lugar han sido una inspiración para su trabajo, ite que todavía “vivimos un mundo desbalanceado”; sin embargo, ve este premio como una oportunidad y una plataforma para “cambiar las cosas a través de conversaciones serias que puedan unificarnos. Mi consejo para las cocineras del mundo: confía en lo que eres y muestra determinación”.
Para Crenn, la cocina no es un tema de género sino una forma de expresión que, en su caso, le ha dado las herramientas para narrar y compartir su historia: “a través de la cocina cuento mis sueños, mis conflictos, mis esperanzas, los lugares en los que he estado y los lugares a los que quiero ir”, dice esta chef en entrevista para Univision Trends .
Su restaurante Atelier Crenn en San Francisco —que tiene dos estrellas Michelin—, es el espacio en el que Dominique ha dado a conocer lo que ella llama “poética culinaria”, un estilo de cocina que refleja sus principios sobre el fine dining, una cocina que para ella “no se trata del lujo exterior, del equipo costoso o de la decoración; lo que realmente importa está en el plato, en la historia que cuenta; va más profundo, más allá de sólo cocinar”.
El estilo de su cocina también está influenciado por la herencia multicultural de esta chef que creció en Francia y ha trabajado en las cocinas de países como Indonesia: "ha sido clave en mi crecimiento, aprender sobre otras culturas me ha dado las herramientas para pensar diferente”.
Lea también: