null: nullpx
Chefs

Anthony Bourdain, el chef que ama a los latinos

Mediático, político y promotor de las cocinas latinoamericanas
17 Mar 2016 – 01:32 PM EDT
Comparte
Default image alt
Anthony Bourdain Crédito: Getty Images

Por: Ana C. Alanís

Anthony Bourdain ha jugado varios papeles a lo largo de su carrera como figura pública. El llamado “chico malo de la cocina” cambió los cuchillos por el micrófono para convertirse en un prolífico escritor que conduce su propio programa de televisión, titulado Parts Unknown (transmitido por CNN) que ganó el Emmy a la mejor serie informativa.

Bourdain es un personaje: un hombre que opina sin miedo, al que no le importa lo que otros digan de él, dispuesto a mostrar una perspectiva distinta y algunos puntos en las íes sobre la forma en la que se come en Occidente.

Su romance con lo latino
En los últimos tres años este cocinero ha visitado Cuba, Colombia, México, Paraguay y Perú, sólo por mencionar algunos países latinoamericanos. Le gusta el idioma español, se esfuerza por entenderlo y, en ocasiones, por hablarlo.

En octubre del 2015 se pronunció en contra de Donald Trump, alegando que “los inmigrantes son la columna vertebral de los restaurantes” y que “si Trump llega a ser presidente todos los restaurantes en Estados Unidos cerrarán”.

Aquí algunas de las frases que muestran su amor por América Latina, su comida, sus paisajes, su historia y su gente:

1. Sobre la actuación de cinco grupos de música cubana que viajaron a Austin para el SXSW: “Cuba siempre ha sido una fuente importante de música poderosa, convincente e influyente. Una ventana se ha abierto, una puerta que esperamos se mantenga abierta para siempre.”

2. En su primer libro, Kitchen Confidential: Adventures in the Culinary Underbelly: “¿Realmente queremos viajar por las provincias rurales de Francia, México y el Lejano Oriente, y comer sólo en Hard Rock Café y McDonalds? ¿O es que queremos comer sin miedo los guisados locales, la carne sospechosa de una humilde taquería? Yo sé lo que quiero. Lo quiero todo. Quiero probar todo de una vez.”

3. En CBC News, sobre dónde encontrar comida auténtica y deliciosa: "Hay que probar la comida de la calle. Hay que levantarse temprano e ir a los mercados de productos locales. En América Latina y Asia hay grandes lugares con deliciosos puestos de comida que sirven especialidades económicas, auténticas y frescas."

4. En su Tumblr, sobre México: “Por mucho que pensemos que conocemos y amamos México, apenas hemos arañado la superficie de lo que realmente es la comida mexicana. No es queso derretido sobre una tortilla. No es simple ni fácil. Su cocina es, de hecho, incluso más antigua que las grandes cocinas de Europa. Es profundamente compleja, refinada, sutil y sofisticada."

5. En su libro The Nasty Bits: “Es irritante que la descripción no le haga justicia al lugar. Angkor Wat y Machu Picchu, por ejemplo, parecen exigir silencio, como un romance del que no se puede hablar. Durante un tiempo buscas a tientas las palabras para describir, tratando en vano de armar una narrativa privada, una explicación, una manera cómoda para decir dónde has estado y lo que ha sucedido. Al final, no puedes más que ser feliz porque estuviste ahí —con los ojos abiertos— y porque viviste para contarlo."

6. En su programa de televisión No Reservations: "Hoy al mediodía fuimos al Mercado del Puerto, en Uruguay. Juro que en esta ciudad comí más carne de la que he comido en mi vida. En la parrillada nos sirvieron en un brasero enorme como dos kilos de carne —con chorizos, morcillas, mollejas, cordero, asado— y no paré hasta que acabé con todo. En Uruguay también tienen la mejor morcilla, mejor que la sa y que cualquiera que haya probado, sobre todo la dulce. Me saco el sombrero ante las sociedades como la suya. Todo lo que veo habla bien del país. Me gustan los países que no aman el fast food estadounidense."

7. En la primer temporada de Parts Unknown: "Colombia, una buena comida, un par de tragos de aguardiente, el sonido de las olas en el fondo, una bonita puesta de sol. Éstas son las cosas que, en mi experiencia, hacen que todo esté bien."

8. En el segundo episodio de la temporada 6 de Parts Unknown: "Cuba es en sí preciosa. El pueblo cubano es único y maravilloso: orgulloso, ingenioso, educado y divertido. Muy a pesar de su desmoronamiento a causa de la negligencia del gobierno, La Habana es la ciudad más bella de toda América Latina y el Caribe. El ron es el más fino del mundo, sin excepción. La música es fantástica."

9. Sobre México, en su post titulado Under The Volcano: "México. Nuestro hermano de otra madre. Un país con el que, nos guste o no, estamos inexorable y profundamente involucrados en un estrecho abrazo, a menudo incómodo. Mírenlo. Es hermoso. Tiene algunas de las más bellas playas en la Tierra. Montañas, desierto, selva, hermosa arquitectura colonial, y una lamentable historia: desgarradora, trágica, elegante, violenta, absurda, heroica."

10. En la primer temporada de Parts Unknown: "Yo le pido dejar de lado los estereotipos. Si usted quiere encontrar gente mala en Colombia, seguramente lo hará —como lo haría en Nueva York o Los Ángeles—. Pero en ninguna parte he sido tratado con más amabilidad y generosidad que en Colombia. Me gustaría llevar a mi familia de vacaciones ahora mismo. Como he dicho antes: los colombianos se sienten orgullosos de quienes son. Deje que le muestren su orgullo."

Cocina recomienda:

Comparte
RELACIONADOS:Gastronomía