¿Se te cae mucho el pelo y no sabes por qué? Cuidado, podría ser una enfermedad
Algunos notamos que el pelo se nos cae en grandes cantidades cuando encontramos muchos rastros en la ropa, cuando barremos el piso, cuando terminamos de ducharnos o cuando nos peinamos.
Muchas veces asociamos este aspecto a cambios en el organismo completamente normales, pero la realidad es que si el exceso en la cantidad es habitual quizás estemos ante la presencia de un problema de salud que requiere, por lo pronto, una consulta profesional.
Hablamos con la experta en dermatología Mariana Dommarco sobre los casos en los que la caída del pelo podría ser un aspecto muy importante a considerar y detalló en qué casos es esencial acudir al médico:
- Cuando la pérdida de pelo ocurre en zonas localizadas del cuero cabelludo.
- Cuando cae significativamente durante la adolescencia o los 20 años
- Cuando la caída de cabello trae consigo dolor o picazón en el cuero cabelludo.
- Cuando las mujeres tienen una caída intensa de más de 100 cabellos por día.
- Cuando la piel debajo de la zona afectada se torna escamosa, enrojecida, o presenta una anormalidad o incomodidad.
- Cuando la caída ocurre al mismo tiempo que el acné, el vello facial irregular o un desorden en el ciclo menstrual.
- Cuando aparece una infección en una zona del cuero cabelludo o parches de calvicie en la barba o las cejas.
- Cuando ocurre acompañada de otros síntomas como debilidad muscular, fatiga, aumento de peso o intolerancia a las bajas temperaturas.
¿Por qué se me cae tanto el pelo?
Dommarco explicó que cuando estos patrones se presentan puede ser debido a múltiples causas como hipotiroidismo e hipertiroidismo, anemia, deficiencia de zinc, hierro, biotina o ácidos grasos, así como también por factores genéticos o autoinmunes.
La caída del cabello también puede ocurrir en períodos de perimenopausia, posmenopausia o posparto o después de haber transitado intervenciones quirúrgicas, enfermedades sistémicas o estrés psicológico.
También pueden sufrir la caída abrupta del pelo los que están haciendo dietas con privación de calorías o proteínas o el común de las personas después del verano, por un factor que solo tiene que ver con lo estacional.