¿El coronavirus puede transmitirse a través del cabello o el maquillaje? Expertos responden
El coronavirus es pequeño y muy contagioso (alrededor de 900 veces más pequeño que el ancho de un cabello humano) y se ha propagado alrededor del mundo de forma alarmante. Sin embargo, ¿puede transmitirse a través del maquillaje, cabello u otras superficies?
Debido a que este virus es tan nuevo, el entendimiento de los expertos acerca de cómo se transmite es limitado. Sin embargo, los especialistas en virología y epidemiología se han dado a la tarea de desmentir fake news respecto a los canales de transmisión de COVID-19.
Así se transmite el coronavirus (y así no)
A pesar de que se sigue investigando al respecto, los expertos se han encargado de delimitar las situaciones de riesgo en donde es más probable ser contagiado por coronavirus. De acuerdo con un artículo de The New York Times, hay cuatro factores fundamentales para el contagio:
- Que tanto te acercas a una persona
- La cantidad de tiempo que permanezcas cerca de ella
- Si la persona proyecta gotitas virales (o gotículas) sobre ti
- Y qué tanto o tienes con tu rostro después de haber tenido esa interacción (desde luego, tu edad y tu salud también son factores importantes)
Respecto a las superficies, y particularmente el cabello,; Monica Berjón Otero, investigadora especializada en Virología y Biología Molecular en el Max Planck Institute for Medical Research, en Alemania, responde que “la supervivencia del coronavirus en el pelo aún no ha sido estudiada de manera específica, por lo tanto, no debemos temer ante este factor”, explica.
La especialista recomienda no obsesionarnos con el tema y simplemente seguir las medidas oficiales de prevención como limpiarnos las manos frecuentemente, mantener una buena higiene y permanecer resguardados en casa de acuerdo a nuestras posibilidades.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud argumenta en su sitio web que el virus solo puede vivir a través de superficies como cartón, metal, plástico, y telas.
En su comunicado, la OMS también ha delimitado que el COVID-19 necesita de una temperatura adecuada para vivir que es poco probable que mantengan superficios como el cabello, el maquillaje o en productos de belleza como aguas hidratantes y cremas para el rostro o manos.
En este mismo orden de ideas, Sonia Zúñiga, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), argumenta que, a pesar de que el virus sí podría permanecer en el cabello, “no es la mejor superficie para que lo haga, por lo tanto, moriría en cuestión de minutos”, detalla.
Zúñiga explica que contagiarse a través de esta vía es muy poco probable. Para ello, menciona, alguien con coronavirus tendrá que toser cerca del cabello y -casi- empaparlo para que pudiera presentarse una carga viral importantante. Además, para que esto suceda, tendríamos que haber llevado esa misma zona a la nariz o la boca.
“Es una situación muy poco probable en el día a día de una persona”, indica la experta. “Sería diferente en el caso del personal sanitario, razón por la que utilicen gorros, o en nosotros, que trabajamos con este tipo de virus”. Aún así, Zuñiga cuenta que donde más incide el virus es en zonas como las manos y el rostro, no en el pelo.
Asimismo, la especialista desmiente que el coronavirus pueda ser transmitido a través de cremas o maquillaje, ya que el virus no se absorbe por la piel. "Habría que haber estornudado o tosido en la crema en cuestión y luego meterla en nariz y boca. Es casi imposible”, explica.
Por su parte, David Saceda, miembro del Grupo Español de Tricología de la Asociación Española de Dermatología y Venereología, confirma en una entrevista para El País, que, en el caso particular del vello facial, sí es importante retirarlo debido a que es más fácil que el virus se impregne en esa zona y enferme a su portador.
Además, la barba podría impedir el correcto uso de la mascarilla y minimizar su protección frente a agentes infecciosos externos, de ahí que se recomiende el afeitado a los profesionales sanitarios.
En conclusión, el maquillaje, cabello o productos de belleza no son factores de riesgo en cuanto al contagio por coronavirus. Sin embargo, así como indican los expertos en salud, es muy importante que sigamos manteniendo las medidas de prevención sanitaria con el fin reducir la curva de contagios por COVID-19.
Ahora que sabes toda esta información, te invitamos a que te mantengas informada regularmente y que te asegures de que la información que estás consumiendo es 100% real y que ha sido verificada por una institución de confianza como la ONU o la OMS.
Por último, recuerda que es muy importante que permanezcas en casa, sigas las medidas adecuadas de higiene y mantengas una sana distancia. Cuida de tu salud y la de tus seres queridos. Recuerda que la prevención puede salvarles la vida.
Y tú ¿cómo te proteges de este virus? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto: