Conoce la dieta de los atletas olímpicos: te ayudará a rendir mejor en tus entrenamientos

Después de una ardua espera, los Juegos Olímpicos 2024 están por comenzar y los atletas se están preparando para darlo todo en sus respectivas competencias. Pero, ¿cómo logran estar en forma para esta justa deportiva? Lo cierto es que, además de acumular horas en multiples entrenamientos, la dieta es base para tener un rendimiento adecuado.
Nutrición deportiva: ¿qué es y para qué les sirve a los atletas olímpicos?
La nutrición deportiva es una rama de la nutrición que se encarga de los alimentos que cualquier deportista consume durante todas sus etapas: entrenamiento, competencia, recuperación y descanso.
Sus objetivos principales son: proveerlos de energía y nutrientes, mantener el tejido muscular y mantenerse muy bien hidratados.
Cada uno de los atletas olímpicos necesita una dieta diferente, dependiendo del deporte que practica, ya que algunos necesitan mayor resistencia que otros.
¿Cuántas calorías consumen los deportistas de alto rendimiento?
Según Allison Mankowski, especialista en dietas deportivas de la Universidad de Michigan Oriental, dijo para WebMD:
En tanto, una publicación de Harvard Health explica que los nadadores, ciclistas y corredores son los deportistas que más calorías queman. Mientras que los gimnastas no queman tantas, por lo que necesitan menos proteínas y calorías.
Pero según Mankowski, las dietas de todos los atletas olímpicos debe contener grasas saludables.
Plan alimenticio para deportistas
De acuerdo al doctor Jay Binder, de la comisión médica de la Federación Internacional de Gimnasia, la dieta de un atleta olímpico debe de componerse de:
Carbohidratos
Son la fuente más eficaz de energía y recuperan los glucógenos, glucosa almacenada en los músculos. La cantidad de ingesta depende de los entrenamientos y la recuperación.
Para alto índice glucémico: azúcares, fruta, pan y papa. Para bajos índices: avena, pan de grano entero, pasta y leguminosas.
Proteínas
Importantes para la creación de encimas, hormonas y nuevo músculo, y para la recuperación de tejido. Las más salmón.
Grasas
Es una parte importante de la dieta pero los atletas deben reconocer los diferentes tipos. Las grasas saturadas como queso, helado, leche y mantequilla, aumentan el colesterol malo.
Las grasas trans son puro aceite que carecen de valor nutricional y se encuentran en los alimentos procesados. Y las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son saludables, están en nueces, como almendras y cacahuates, en semillas y en aceites vegetales.
Suplementos
Los suplementos alimenticios contienen vitaminas, minerales y antioxidantes, entre otros elementos, que son buenos para la salud.
La dieta de la mayoría de los atletas ya cuenta con todos estos nutrientes. Los suplementos sólo son necesarios si el deportistas tiene alguna restricción alimentaria específica.
Ejemplos de dietas
A través de la Agencia antidopaje de Estados Unidos, la gimnasta estadounidense Laurie Hernandez compartió su dieta.
- Desayuno: huevos revueltos con pavo y queso o yogurt con fruta.
- Comida: sándwich con pollo asado o pavo, o ensalada con nueces, frutas y cualquier proteína.
- Botanas: Frutas, plátano y nueces o un plato con granola y miel.
- Cena: arroz integral o quinoa con salmón o pollo asado y muchos vegetales.
Por su parte BBC Good Food dio a conocer la dieta de la velocista Hannah England.
- Desayuno: bowl de avena con crema de cacahuate, fruta y un smoothie.
- Comida: ensalada de quinoa.
- Botana: pudín de arroz y café
- Cena: camote horneado, pechuga de pollo rostizada con tubérculos y un acompañamiento de brócoli o espárragos. De postre: yogurt, fruta o chocolate caliente.
Ahora ya sabes qué alimentos comer para rendir mejor en tus entrenamientos. Recuerda que antes de comenzar una dieta debes de consultarlo con un especialista. ¡Cuéntanos si tienes algún otro secreto para mejorar tu rendimiento!
También te puede interesar: