7 alimentos que alivian el dolor y la inflamación
El dolor y la inflamación pueden repercutir en nuestro ánimo diario y este efecto, a largo plazo, termina por perjudicarnos. Por fortuna, ciertos alimentos pueden ayudarnos a desinflamar y aliviar el dolor; se consiguen fácilmente y pueden añadirse sin inconvenientes a nuestros platos de todos los días.
1. Jengibre
El jengibre es un condimento básico en la cocina tradicional china y es muy conocido por su efectividad contra las náuseas. Además, está comprobado que puede combatir diferentes tipos de dolores, desde los musculares por el exceso de ejercicio hasta los calambres menstruales.
- Te recomendamos: «Tus músculos te están tratando de transmitir estos 5 importantes mensajes»
2. Salmón
El salmón aporta una gran cantidad de ácidos grasos omega-3, que actúan como antiinflamatorios. Se considera un alimento muy bueno para el corazón y puede aliviar el dolor articular en aquellas personas que padecen artritis reumatoide.
Si no puedes acceder al salmón, puedes reemplazarlo por atún, sardinas o caballa.
3. Arándanos
Los arándanos cuentan con una gran cantidad de fitonutrientes que alivian el dolor muscular.
Si no consigues arándanos frescos, puedes comerlos congelados; sus propiedades se mantienen intactas.
4. Semillas de calabaza
Las semillas de calabaza representan una excelente fuente de magnesio. Este mineral puede reducir el número de dolores de cabeza y de migrañas en un porcentaje muy alto e inclusive ayuda a disminuir la incidencia de la osteoporosis a futuro. También es conocido por aliviar el dolor producido por la artrosis.
Si quieres agregar más magnesio a tu vida, incorpora también almendras y castañas de cajú a tu dieta.
5. Cúrcuma
Se trata de una especia de color brillante y amarillo que puede actuar frente a la inflamación en los músculos. En este sentido, un estudio ha comprobado que quienes toman complejos vitamínicos que la contienen sienten menos dolor en caso de padecer artritis reumatoide y osteoartritis, sin los efectos secundarios de los diferentes medicamentos comerciales.
6. Jugo de cereza ácida
Un estudio realizado en corredores llegó a la conclusión de que aquellos que bebían 360 cc diarios de jugo de cereza ácida antes de correr sufrían un menor dolor muscular que quienes bebían algo similar, pero que no contenía el zumo de esta fruta. Según los especialistas, esto podría deberse a los antiinflamatorios y antioxidantes que contiene.
7. Aceite de oliva
El aceite de oliva contiene un compuesto denominado oleocantal, que funciona igual que el ibuprofeno para el alivio del dolor.
Un consejo importante es que, si cocinas con él, deberás evitar calentarlo demasiado, porque pierde sus propiedades rápidamente.
- Lectura recomendada: «7 razones para comer más jengibre»