¿Cuáles son las diferencias entre body neutrality y body positive / cuál es mejor para mí? 4 claves para entenderlos
Los conceptos de body positive y el body neutrality han inundado las redes sociales en los últimos años. La modelo curvy Ashley Graham, el cantante Sam Smith, la actriz mexicana Michelle Rodriguez o influencers como Sol Carlos o Herly han hablado de estos movimientos que buscan reconocer la diversidad de cuerpos, romper con los estandares de belleza y promueven el amor propio.
El body positive surgió en la década de los 60 como una forma de contrarrestar las nociones de belleza y cuerpos estilizados impuestos por las marcas de moda. Fue ligado a los movimientos de liberación de la gordura y al feminismo. En la actualidad sus objetivos han evolucionado y celebran a los cuerpos en todas las tallas y el amor propio.
Pero seamos honestas, amarnos se ha vuelto una labor titánica y casi imposible. La presión por aceptar nuestros cuerpos todos los días ha originado casos de estrés en algunas mujeres que sienten que, cuando no lo hacen le están fallando al movimiento. Es ahí donde nace el body neutrality como un espacio para quienes desean una relación más relajada con su cuerpo sin sentirse forzados a amarse aun en momentos complicados.
Si te estás preguntando qué movimiento corporal es mejor o cuál va mejor contigo, te compartimos seis claves para entender sus diferencias.
1. Qué es el body neutrality y el body positive
Body neutrality
El body neutrality o neutralidad corporal promueve la aceptación del cuerpo sin necesidad de amarlo u odiarlo, simplemente reconociéndolo como es. Esta es una forma de decir que tu valor no depende de tu aspecto físico.
Body positive o body positivity
El body positive o body positivity significa positividad corporal. Se centra en celebrar todos los tipos de cuerpo, promoviendo el amor y la normalización de cuerpos que no cumplan con las normas dictadas por la industria de la moda. Es una invitación a amarte con todas tus imperfecciones, fomentando una relación positiva con tu imagen.
2. Ventajas y desventajas de seguir estos movimientos corporales
Seguir las ideas del body neutrality puede ser liberador si no logras amar tu imagen todos los días. Te permitirá no juzgar a tu cuerpo y sanar tu relación con él. Tiene muchos beneficios para personas que se recuperan de trastornos alimentarios o dismorfia corporal.
En cambio, el body positivity busca que celebremos todos los cuerpos, incluyendo el nuestro, lo que puede empoderarnos y transformarnos. Es verdad, que puede ser difícil para algunas personas alcanzar este estado de amor propio, especialmente si están atravesando momentos difíciles con su autoimagen.
3. Body positive o body neturality ¿cuál es mejor?
Ambos movimientos han enfrentado fuertes críticas. El body positivity ha sido criticado por utilizarse como una herramienta de marketing por grandes marcas y alejarse de sus raíces activistas. También ha sido acusado de no ser inclusivo con todos los tipos de cuerpo, sobre todo los delgados y hasta de promover la obesidad.
El viaje del amor propio y la autoaceptación es personal. Lo que funciona para tu mejor amiga puede no funcionar para ti. El body neutrality puede ser el paso que necesitas para construír una relación más saludable con tu cuerpo, especialmente si hay días en los que no encuentras paz con tu imagen frente al espejo.
Es un hecho que ambos continúan evolucionando y mejorando en su búsqueda de una relación corporal saludable. Si te preguntas cuál es el mejor, reflexiona sobre cuál es el enfoque que resuena más contigo y cuál te permitará avanzar en tu proceso de amor propio.
4. Impacto en la salud mental
Esta bien verte en el espejo y no sentir amor propio. Hay días que incluso está bien sentirte frustrada por no tener un cuerpo hegemónico. En estas ocasiones el body neutrality puede ser una bocanada de aire fresco si te sientes atrapada en este ciclo o te comparas constantemente con los inalcanzables ideales estéticos. Al adoptar un enfoque neutral como este, puede liberarte de la presión de tener que amarte siempre y reducirá tu estrés por pensar que estás fallando en tus ideales. Esta neutralidad también te ayudará a tener una relación más desapegada y menos crítica con tu cuerpo, lo que puede beneficiar tu salud mental.
Te puede interesar: ¿Qué es la gordofobia? Sí existe y estos son ejemplos de cómo es aplicada
Sin embargo, un riesgo potencial es que veamos esta neutralidad como indiferencia y desatender las necesidades y el cuidado de nuestro cuerpo. Si bien es importante que nuestro valor como personas no dependa de nuestra apriencia física sí debemos mantener una actitud consciente de nuestro bienestar y salud corporal.
Por otro lado, el body positive puede ser revitalizante y crear una sensación de felicidad efímera. Al celebrar y amar el cuerpo tal como es combatirás la percepción de una imagen negativa del espejo. Celebrar cómo te ves sin importar tu talla pueden ser antídotos poderosos contra la comparación social. No obstante, la presión de mantener una actitud positiva sobre cómo ves a tu cuerpo puede ser agotadora, especialmente en días difíciles.
Recuerda que es válido sentirse frustrada si no puedes alcanzar un estado de amor propio. Por lo tanto, es importante que antes de seguirlo entiendas que este es un proceso, habrá momentos buenos y malos.
Recomendados: