¿Qué está pasando con el Sol? El motivo por el que hubo una tormenta solar y auroras boreales
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Nadie puede negar que el Sol ha acaparado titulares en lo que va del 2024. En los últimos meses, el astro mayor provocó auroras boreales en partes del mundo donde no es común verlas.
Al tomar en cuenta estos sucesos, que, en realidad no están relacionados, más de uno se ha preguntado: ¿hay algo extraordinario sucediendo con el Sol?
¿Qué está pasando con el Sol?
Aunque desde la Tierra, se ve únicamente como un círculo amarillo o anaranjado, el Sol es un cuerpo celeste dinámico, por lo que su comportamiento cambia con el tiempo. En específico, sigue un patrón conocido como el ciclo solar, que dura aproximadamente 11 años, tiempo en el que los polos magnéticos del Sol se invierten (es decir, el sur se convierte en el norte y viceversa).
El ciclo solar tiene un impacto directo en la actividad en la superficie del Sol. Por ejemplo, las manchas solares, que son áreas oscuras en la superficie del astro, son causadas por los campos magnéticos del Sol. A medida que estos cambian, también lo hace la cantidad de actividad en la superficie del Sol.
La mitad del ciclo solar se conoce como el máximo solar y es cuando nuestra estrella tiene mayor actividad. Durante este tiempo, el número de manchas solares aumenta, lo que a su vez conduce a un aumento en las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal. Estos eventos pueden liberar luz, energía y material solar al espacio.
El Sol está actualmente en el máximo solar del ciclo 25.
Vale la pena mencionar que, si bien esta actividad no está relacionada con el eclipse solar del pasado 8 de abril, ese fenómeno le regaló a los científicos y gente del común la oportunidad única de estudiar el Sol.
Como algunos recordarán, las imágenes del fenómeno mostraban unas líneas alrededor del sol. Eran erupciones del astro.
El ciclo solar provocó la tormenta solar
Tal como se mencionó, la actividad solar está directamente relacionada con las tormentas solares, ya que estas se presentan con mayor frecuencia e intensidad en el punto máximo del ciclo solar.
Las erupciones solares, ya sea en forma de erupciones solares o eyecciones masa coronal (EMC) envían poderosas ráfagas de energía y material al espacio. Algunas de estas partículas llegan al campo magnético de la Tierra y, al colisionar con este, se crea una tormenta solar o geomagnética.
La del pasado 10 de mayo fue tan intensa que incluso provocó auroras boreales en lugares donde es poco común verlas.
Si bien, las luces de este 2024 no son las más llamativas de las que se tiene registro. En 1859 se produjo el llamado Evento Carrington, una tormenta solar tan intensa que en muchos lugres del mundo, la noche se vio completamente iluminada por la luz del astro mayor.
Cuéntanos en los comentarios, ¿sabías lo que está provocando tanta actividad solar?