¿En qué países se vieron las auroras boreales provocadas por la tormenta solar? Las mejores fotos
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Este 2024 nos ha brindado espectaculares fenómenos celestiales. Sin duda, uno de los que más ha dado de qué hablar fueron las auroras boreales que colorearon los cielos nocturnos entre el 10 y 13 de mayo.
Si bien estas luces se pueden observar con frecuencia en los polos del planeta, en las mencionada fechas, una intensa tormenta solar, causada por el punto máximo del ciclo del Sol, permitió que fueran visibles en lugares donde no suelen verse.
¿Qué son las auroras boreales?
Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte, son un fenómeno natural que ocurre en las regiones polares del planeta. Se producen cuando partículas cargadas del sol interactúan con la atmósfera terrestre.
Hay que recordar que el sol emite constantemente un flujo de partículas cargadas, conocido como viento solar. Cuando estas partículas llegan a la Tierra, interactúan con el campo magnético del planeta. Este campo dirige las partículas hacia los polos, donde colisionan con los átomos y moléculas de la atmósfera.
Estas colisiones excitan los átomos y moléculas, lo que significa que ganan energía. Para volver a su estado normal, deben liberar esta energía. Lo hacen emitiendo luz, que es lo que vemos como las auroras boreales.
Como ya se mencionó, las auroras boreales se refieren a las que se pueden apreciar en el norte del planeta. Las auroras australes, por su parte, es el nombre que se les da a las del sur.
Una tormenta solar provocó que se vieran auroras boreales donde no es común
Tanto las auroras boreales como las australes son fenómenos comunes en el planeta, ocurren de manera ordinaria. Sin embargo, desde el 10 de mayo pasado, las luces del cielo se intensificaron y llegaron a latitudes donde no suelen verse.
En América, por ejemplo, hubo reportes de avistamientos en distintos estados de Estados Unidos, México y hasta las Bahamas, según informó la NASA en Twitter.
En Europa, se hicieron perceptibles en Inglaterra, Alemania, Suiza, Austria, España, entre otros.
La agencia de noticias Reuters señaló que en el hemisferio sur, las auroras australes se pudieron observar en Argentina y Chile.
Esto se debió a la tormenta geomagnética que impactó al planeta el pasado 10 de mayo. Dicha tormenta fue causada por la actividad extraordinaria del sol, en especial las fulguraciones y Eyecciones de Masa Coronal (EMC) que el mayor astro de nuestro sistema ha emitido en los últimos días.
De manera natural, el solo experimenta un ciclo de actividad magnética, llamado ciclo solar, que aproximadamente cada 11 años invierte los polos magnéticos de la estrella. Poco antes de que los polos se inviertan, la estrella atraviesa momentos de intensa actividad, conocidos como su punto máximo.
Actualmente, el sol está en el punto máximo de su ciclo, dando como resultado algunas llamaradas y eyecciones de masa coronal.
En los últimos días, se han registrado algunas de las fulguraciones más intensas del sol, alcanzando la clasificación X, la más intensa en la escala de los científicos.
Cuando una EMC choca con el campo magnético de la Tierra, puede arrojar partículas solares al espacio cercano al nuestro planeta. Cuando dichas partículas chocan con los gases de nuestra atmósfera, crean una aurora. Debido a que las tormentas solares son más intensas y cargadas, los destellos de luz se pueden ver desde otras latitudes.
En redes sociales, cientos de fotógrafos, profesionales y aficionados por igual, compartieron las mejores imágenes que captaron del fenómeno, deleitando a quienes no pudieron presenciarlo.
¿Tuviste oportunidad de ver las auroras boreales causadas por la tormenta solar? Cuéntanos en los comentarios.