null: nullpx
Gastronomía

5 palabras en español relacionadas con la gastronomía que no tienen traducción: ¿Cuántas conoces?

Acompáñanos a descubrir cómo algunos términos gastronómicos reflejan la rica cultura culinaria de países hispanohablantes. Desde “empalagar” hasta “sobremesa” ¿cuántas conoces?
23 Nov 2023 – 07:00 AM EST
Comparte
Cargando Video...

La riqueza del idioma español se refleja de manera excepcional en nuestro vocabulario. Hay términos tan únicos que no encuentran una traducción directa o literal en otros idiomas, lo que demuestra su profundidad cultural y lingüística.

Aunque sabemos que hay muchas palabras en español sin traducción literal, hoy queremos dedicar este artículo a aquellos términos gastronómicos tan peculiares que ocupamos en nuestro día a día.

Cargando Video...
Estos son los 5 platillos "Made in the USA" más populares y buscados en el mundo

5 palabras en español relacionadas con la gastronomía que no tienen traducción

1. Empalagar

"Empalagar" es un verbo que describe la sensación de incomodidad o hastío que se siente al comer algo excesivamente dulce o rico. A diferencia de otras lenguas, donde se necesitarían varias palabras para expresar esta idea, el español lo condensa en una sola. Esta expresión refleja no solo un fenómeno gastronómico, sino también una experiencia sensorial específica.

2. Merienda

La "merienda" se refiere a una pequeña comida que se hace por la tarde, entre el almuerzo y la cena. Aunque podría traducirse como "snack", la merienda es un concepto más arraigado en la cultura española y latinoamericana, a menudo asociado con momentos familiares o sociales.

3. Provecho

Decir "provecho" antes o después de una comida es una forma de desear una buena digestión o simplemente de expresar un gesto de cortesía al comer. Este término va más allá de un simple "buen apetito", englobando un deseo más profundo de bienestar asociado con los alimentos.

Cargando Video...
Los 5 alimentos recomendados en tu dieta para ser más feliz

4. Sobremesa

"Sobremesa" no tiene un equivalente directo en muchas lenguas. Se refiere al tiempo que se pasa en la mesa conversando después de haber comido, antes de levantarse. La sobremesa es un elemento esencial en las reuniones sociales y familiares en los países hispanohablantes. Aceptémoslo, nos encanta platicar y compartir con nuestros seres queridos más allá de la comida.

5. Molcajetear

"Molcajetear" viene del "molcajete", un mortero tradicional mexicano hecho de piedra volcánica. Este término describe la acción de triturar o moler ingredientes en el molcajete, una técnica que se considera esencial para preparar ciertas salsas y guisos mexicanos. Es un ejemplo de cómo el lenguaje y las técnicas culinarias están profundamente entrelazados.

¿Por qué es tan difícil traducirlas?

Además de estas palabras, existen otros términos y frases en español relacionados con la gastronomía que desafían la traducción. A menudo llevan detrás historias culturales y tradiciones que se pierden al intentar encontrar un equivalente en otro idioma.


La traducción de estas palabras no solo implica un desafío lingüístico, sino también cultural. Cada término lleva consigo un bagaje cultural que va más allá de su significado literal, y que puede ser difícil de transmitir en otro idioma sin una explicación adicional.

Estos términos culinarios exclusivos del español demuestran cómo la lengua puede ser un reflejo vivo de la cultura y las tradiciones de un pueblo. Al explorar estas palabras, no solo aprendemos sobre comida, sino también sobre historia, geografía y sociedad.

La próxima vez que encuentres uno de estos términos intraducibles, siéntete orgulloso u orgullosa de tu idioma.

No te vayas sin leer:


Comparte
RELACIONADOS:Atentamente Victoria