null: nullpx
Cocina mexicana

5 deliciosas recetas con chile poblano que no son chile relleno

Publicado 17 Dic 2018 – 01:29 PM EST | Actualizado 17 Dic 2018 – 04:15 PM EST
Comparte

Si te gusta comer picante y eres fan del chile poblano, seguramente has probado ya los clásicos chiles rellenos y los gourmet chiles en nogada.

Pero no te quedes con lo básico: hay muchísimas más recetas con chile poblano de las que te habías imaginado. Aquí te presentamos una variedad de ideas para incluir en tu menú en distintos tiempos, desde la entrada hasta la guarnición.

Entrada

Chalupitas en comal

Del libro de la Chef mexicana Laura Caraza La Gran Cocina Mexicana

Para 6 personas

Ingredientes:

  • 6 cucharadas de manteca de cerdo
  • 2 cucharadas de cebolla picada
  • 1 kilo de jitomates asados, pelados y molidos
  • 250 g de carne de cerdo cocida y deshebrada
  • 24 chalupitas (tortillas de maíz gordas y ovaladas con un borde en la orilla)
  • 250 g de queso de rancho desmoronado
  • 2 chiles poblanos asados, pelados, desvenados y partidos en rajas.
  • Cebolla al gusto, finamente picada para decorar

Preparación:

  1. Se calienta la mitad de la manteca y se fríe la cebolla hasta que esté acitronada.
  2. Se agrega el jitomate, se sazona con sal y se deja freír hasta que la salsa espese.
  3. Por otro lado, se fríe la carne desmenuzada en el resto de la manteca y se escurre la grasa sobrante.
  4. En la misma manteca se fríen las chalupitas, se escurren y se van poniendo en el comal.
  5. Encima de cada una se coloca una cucharada de salsa de jitomate, un poco de carne, una raja de chile, queso y cebolla picada.
  6. Se dejan en el comal a fuego lento para que se calienten, antes de servir.

Primer tiempo

Crema de chile poblano

Rinde para 6 personas

Receta encontrada en el libro La Gran Cocina Mexicana de la Chef mexicana Laura Caraza.

Ingredientes:

  • 60 g de mantequilla
  • 1 cebolla chica finamente picada
  • 1 y 1/2 cucharadas de harina
  • 7 chiles poblanos asados, desvenados y remojados desde la víspera en agua con sal y azúcar
  • 5 ramitas de cilantro
  • 1 diente de ajo
  • 8 tazas de leche
  • 3 elotes cocidos y desgranados
  • 130 g de queso Chihuahua rallado
  • Tortillas cortadas en cuadritos y fritas en aceite.
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Se muele en la licuadora una taza de leche, los chiles, el cilantro y el ajo.
  2. Se derrite la mantequilla, se agrega la cebolla y, cuando esté transparente, se añaden la harina y la mezcla de chiles molidos, se fríe unos minutos.
  3. Se agrega el resto de la leche caliente.
  4. Se deja a fuego lento durante 10 minutos y se sirve adornada con los granos de elote, el queso y las tortillas.
  5. Salpimenta al gusto.

Segundo tiempo

Arroz Ana

Receta para 6 personas

Una receta más de la Chef mexicana Laura Caraza.

Ingredientes:

  • 1 kilo de arroz blanco cocido y frío
  • 6 huevos batidos
  • Mantequilla para engrasar
  • Rajas con crema
  • 150 g de queso Chihuahua rallado
  • Pan rallado
  • 50 g de mantequilla en trocitos

Para las rajas con crema:

  • 1 cebolla grande cortada en rodajas delgadas
  • 8 chiles poblanos asados, pelados, sin semilla, desvenados y cortados en rajas
  • 50 g de mantequilla
  • 2 tazas de crema
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. El arroz se mezcla con los huevos.
  2. En un refractario engrasado con mantequilla se pone una capa de arroz, otra de rajas, y luego otra de arroz.
  3. Se espolvorea el queso y el pan, y encima se ponen los trocitos de mantequilla.
  4. Se mete al horno precalentado a 170º durante 30 minutos y se sirve inmediatamente

Las rajas con crema se preparan de la siguiente manera:

  1. La cebolla y las rajas se acitronan en la mantequilla, se sazonan con la sal y la pimienta
  2. Se cuecen las rajas hasta quedar suaves.
  3. Se añade la crema y se deja todo unos segundos más en el fuego.

Plato fuerte

Pechugas rellenas de calabacitas y elote con salsa de poblano y crema

Receta para 2 personas

Ingredientes:

2 porciones
2 medias pechugas
2 rebanadas jamón
2 rebanadas queso (amarillo o manchego)
8 tiras tocino
1 Chile poblano asado y limpio
1/2 tasa de crema (norteñita)
1/2 lata elote en grano
al gusto sal y pimienta
2 rebanadas jamon
2 rebanadas queso (manchego, amarillo o que se derrita)

Preparación:

Tiempo aproximado 45 min

  1. Salpimentar las pechugas al gusto.
  2. Rellenar con jamón y queso y asegurar con un palillo de dientes. Envolver con tocino. Dorar las pechugas 5 min de cada lado. Meter al horno a temperatura media- alta por 20-30 min.
  3. Mientras se hornean las pechugas, debemos licuar la crema y la mitad del Chile, este se revuelve con la otra mitad del Chile cortado en tiras y con el elote, se vacían sobre las pechugas y se dejan hornear por 5-10 min más.

Se puede servir con ensalada y espaguetti.

Guarnición

Rajas de poblano y hongos

Para 2 personas

Ingredientes:

  • 3 jitomates saladet
  • ½ kilo de champiñones, rebanados a lo largo
  • Sal, al gusto
  • 1 cucharada de mantequilla o aceite vegetal
  • 1 cebolla mediana, cortada en alas
  • 4 dientes de ajo, picado finamente
  • 2 chiles poblanos medianos, asados, limpios y en rajas
  • 1 cucharada de consomé de pollo en polvo
  • Pimienta, al gusto

Modo de preparación:

Tiempo aproximado de preparación: 15 min; de cocción: 30 min. Listo en 45 minutos.

  1. Cuece los jitomates en suficiente agua hirviendo hasta que estén suaves, pero no deshaciéndose, entre 5 y 8 minutos.
  2. Pela, licua sin agua y reserva.
  3. Coloca los champiñones en un sartén, agrega un poco de sal, tapa y cocina a fuego medio-bajo, sin agua, durante 10 minutos.
  4. Escurre cuando estén listos.
  5. Calienta la mantequilla en un sartén limpio a fuego medio.
  6. Agrega la cebolla y el ajo y cocina durante 3 minutos.
  7. Incorpora los champiñones y las rajas de chile poblano y cocina hasta que se hayan calentado de nuevo.
  8. Agrega el jitomate, consomé y pimienta.
  9. Tapa y deja que hierva a fuego lento durante 10 minutos antes de servir.

El chile poblano (capsicum annuum) es rico en vitamina C y E, provitamina A, carotenoides, fenólicos y flavonoides. Además es coadyuvante en la perdida de peso, su consumo provoca sensación de saciedad, lo cual ayuda a mantener la línea. Además, bien lavado y desflemado, puedes quitarle lo picante para que también los paladares más reacios puedan consumirlo. No dejes de intentar estas ricas recetas y dale variedad a tu mesa.

Si quieres seguir explorando recetas de comida mexicana, prueba: 3 platillos típicos mexicanos acompañados de atún

Comparte
RELACIONADOS:ViX.