null: nullpx

La historia del joven con elefantiasis: la enfermedad que ocasiona un crecimiento sin control en los pies

Tras poder acceder a un tratamiento médico en EEUU que le dio una calidad de vida nunca antes vivida, la muerte de su padre lo obligó a volver a su país para despedirlo. Esa decisión creó un infierno burocrático que le canceló su visa. Ahora padece cada vez más dolores ocasionados por su enfermedad.
Publicado 25 Abr 2022 – 09:55 PM EDT | Actualizado 25 Abr 2022 – 09:55 PM EDT
Comparte
1/12
Comparte
Jeffrey Mejía pide ayuda para regresar a Estados Unidos con el fin de recibir atención médica y tratar la enfermedad congénita que le causa el crecimiento excesivo de piel, músculos y huesos. Clic aquí para conocer cómo ayudarlo.
2/12
Comparte
En el 2002, Jeffrey Mejía y su madre tomaron sus maletas y dejaron atrás a su natal Colombia para viajar a Estados Unidos, con la única intención de encontrar una cura para el terrible mal congénito que él sufría y así tener a la vida digna que siempre había deseado.
3/12
Comparte
Una vez en EEUU, un desesperado Mejía no quiso saber más de los dolores que la elefantiasis le causaba y decidió amputar su pie izquierdo. “Estoy preparado mentalmente para afrontarlo”, dijo en su momento, al ver cómo los tejidos, huesos y músculos de sus extremidades crecían de manera desproporcionada.
4/12
Comparte
A pesar del desalentador estado de ánimo de Mejía, el colombiano pronto se dio cuenta que en Washington se estudia con atención el mal que lo aquejaba, también conocido como síndrome de Proteus, por lo que se ofreció para varios tratamientos experimentales y así poder prolongar su estadía, de manera legal, en EEUU.
5/12
Comparte
De pronto, la calidad de vida de Mejía se incrementó de forma notable al dejarse entregar al tratamiento médico, mientras trabajaba como profesor de español para adultos mayores estadounidenses. “Tenía seguridad social, prestaciones y pagaba impuestos”, recuerda con melancolía.
6/12
Comparte
Sin embargo, aquel escenario que él y su madre siempre habían deseado pronto se oscureció cuando recibieron la noticia de que su padre había fallecido en Colombia, por lo que tuvieron que tomar un vuelo para poder despedirlo.
7/12
Comparte
Tras el velorio y sin las posibilidades de conseguir un empleo, Mejía decidió volver a EEUU junto a su madre para seguir con el ritmo de vida sano y estable que había construido. Para su mala fortuna, un agente de inmigración en Florida les negó la entrada y sus visas fueron canceladas.
8/12
Comparte
Jessica Domínguez, abogada de inmigración, explica que existen muchos riesgos cuando una persona en la situación legal de Mejía decide salir de EEUU. “Cada vez que intente volver será severamente inspeccionado, incluso si ya es residente legal”, dice.
9/12
Comparte
A pesar de las súplicas y explicaciones de Mejía, el colombiano fue obligado a regresar a su país. Por si fuera poco, la confianza plena que puso en un abogado para que le ayudara a resolver su situación, terminó en una estafa cuando aquel servidor dejó de contestarle las llamadas.
10/12
Comparte
Hoy, a 7 meses de haber iniciado un infierno burocrático y de fuertes dolencias, sin tener a un empleo digno con el cual poder costear los caros tratamientos de su enfermedad, Mejía está sumido en una fuerte depresión ante los ojos de su afligida madre Alicia.
11/12
Comparte
“Verlo así, sin amigos y sin poder salir, me parte el alma”, dice Alicia, quien es la encargada de limpiar las llagas en sus atrofiadas extremidades, mientras ambos solo anhelan poder regresar a EEUU y continuar con la posibilidad de tener una vida mejor.
12/12
Comparte
“La verdad dan muchas ganas de llorar y gritar”, dice Mejía al analizar su situación, mientras intenta hacer pequeños trabajos con los que apenas alcanza con los gastos mínimos. Para poder ayudar a esta familia para que puedan volver a tener a una realidad digna, favor de comunicarse al teléfono 305 471 4219.
Comparte
RELACIONADOS:América Latina

Más contenido de tu interés