null: nullpx

Adolescente migrante que perdió las piernas al caer de 'La Bestia" pide ayuda para comprar prótesis nuevas

Las rudimentarias prótesis con que cuenta actualmente Darío Cruz limitan su movimiento y no le permiten hacer muchas cosas, se cansa muy rápido e incluso estar de pie pidiendo ayuda le resulta un calvario.
Publicado 9 Ene 2024 – 01:18 PM EST | Actualizado 9 Ene 2024 – 01:18 PM EST
Comparte
Default image alt
Darío Cruz dice que sus prótesis le lastiman el hueso y que tiene miedo a seguir usándolas mucho tiempo y que abran sus heridas. Crédito: Univision

Darío Cruz es un joven migrante hondureño que a los 16 años cayó de “La Bestia”, el tren que usan miles de inmigrantes para viajar dentro de México en su afán por llegar a Estados Unidos huyendo del hambre y la violencia que muchos de ellos padecen en sus países de origen.

Pero el sueño de Cruz se vio truncado cuando al caer del tren, este lo arrastró arrancándole las dos piernas.

"En ese tren quise subirme, pero como ya estaba muy cansado no logré agarrarme bien estaba muy cansado, estaba feo, no había mucha luz, entonces no alcance a ver bien y cuando agarré la escalera entonces me resbalé y fue cuando el tren me chupo para abajo" nos cuenta Darío.

Aunque viajaba con un primo y un amigo cuando ocurrió el accidente, ninguno de ellos se dio cuenta de lo ocurrido, recuerda Darío, quien relató además que estuvo varias horas desangrándose donde cayó intentando pedir ayuda sin que nadie lo viera.

"Yo me ponía a pensar pues qué iba a hacer, que no me podía mover y que quién me iba a recoger si ahí no había nadie”, nos dijo Darío, quien finalmente fue encontrado débil pero aferrándose a la vida por unas mujeres del área quienes pidieron auxilio a la Cruz Roja"

Darío estuvo cuatro días en coma y al despertar se dio cuenta que ya no tenía sus piernas.

"Me puse muy triste, me puse a llorar"

"Me puse muy triste, me puse a llorar, me puse a decir por qué a mí, por qué yo si yo no he hecho nada malo", dijo Cruz.

Hoy Cruz pide ayuda en el puerto fronterizo entre Tijuana y San Ysidro, a donde llega todos los días en busca de algunas monedas para poder salir adelante.

Aunque por allí cruzan miles de personas diariamente son pocos los que apoyan a Cruz, apenas dos de cada 10 personas deciden darle algo.

"No pues es gente que requiere la ayuda de parte de uno, son gente necesitada, bueno está dentro de sus posibilidades poder trabajar también y todo, pero se les complica mucho, entonces hay que ayudarlos si podemos" dice un transeúnte.

Otra persona nos dijo que en su parecer "hay dos tipos de personas que a mi me gusta ayudar: los ancianos que le hacen la lucha y no están de pediches, que hacen la lucha, y este joven es una proeza que sin piernas se mantiene firme".

Las prótesis de Darío Cruz limitan su movimiento y no le permiten hacer muchas cosas, se cansa muy rápido e incluso estar de pie pidiendo ayuda resulta un calvario.

Cruz nos dice: “Me lastiman el hueso y pues también tengo como un poco de miedo a seguir usándolas mucho tiempo y que se me vaya a abrir la herida de la parte de la rodilla de abajo que es la parte donde me lastima".

Es por eso busca el apoyo para poder conseguir unas nuevas prótesis que le permitan moverse sin dificultades y hasta cumplir el sueño de correr con ellas.

"Pues ya me acostumbré a esta vida ¿no?, es cierto no tengo piernas, pero con estas pues ya me acostumbré y si quisiera algo que pudiera andar sin ningún problema quisiera no sé caminar, tal vez, con estas no puedo correr, quizá en algún día en un futuro hacer otras cosas que no puedo hacer con estas".

Al ver las cámaras de Primer Impacto el director de atención al migrante de Tijuana se acercó y le ofreció asistencia e incluso la posibilidad de conseguir asilo humanitario en Estados Unidos.

"Cuando nos llega una persona con algún problema o necesidad, desmenuzamos su problema y vemos cual es la salida, si la persona requiere un apoyo como este caso unas prótesis para sus piernas pues podemos hacer la gestión" dijo el director.

Hoy Darío Cruz tiene la esperanza de que las cosas mejorarán y que la mejor vida que buscaba finalmente está a su alcance. Quienes quieran ayudar a Darío a conseguir sus nuevas prótesis pueden llamar al 011 52 664 302 9642.


Comparte
RELACIONADOS:Accidentes