null: nullpx
Cargando Video...

¿Qué es la huella digital y qué implica para los inmigrantes ante el monitoreo de sus redes?

El gobierno Trump anunció que empezará a monitorear las redes sociales de las personas que estén en trámites migratorios. Por esta razón, Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision y el abogado Israel Reyes, especialista en seguridad cibernética, hablan sobre la huella digital y lo que implica para los inmigrantes ante este anuncio. Mira también: El día en que el papa Francisco se reunió con hijos de beneficiarios del TPS: "Sigan luchando".
Publicado 22 Abr 2025 – 08:24 AM EDT | Actualizado 22 Abr 2025 – 09:15 AM EDT
Comparte

[música]hablemos de temas migratorios.el gobierno de estados unidosanunció que va a empezar aexaminar las redes sociales dequienes estén en trámitesmigratorios y esto, obviamente,ha provocado muchas reacciones ycontroversia. aquí queremos, enla voz de la mañana, ayudarloscon información. así que tenemosa dos invitados de lujo ,nuestro querido jorge cancino ,editor principal de inmigracióny también tenemos a israel reyes, experto en tecnología yseguridad cibernética . a ambosmuy buenos días.claro.buen día, israel. buenos días. hola. muy buenos días, jorge.es un honor para mí estarcontigo . considero que tú eresde los mejores periodistas.gracias.y lo es. lo es. y arranquemoshonestamente con preguntas parausted, don cancino. porque espreocupante que una personapueda revisarle sus redessociales. pero cómo se define?cómo define el gobierno ?actividad antisemita para decirque esta persona . maría pérez ,tiene en su telefono informaciónque podría ser que podría ir encontra del gobierno de estadosunidos.anoté cuatro cosas que.el gobierno ha dicho. unacualquier actividad contraria ala política exterior de estados.unidos.dos que esté a favor de lacausa palestina. tres en contrao critica a israel o haparticipado en eventos propalestinos. esto es. en resumen,lo que ha dicho el secretario deestado. y también el presidentede sus órdenes ejecutivas. .de las cuatro cosas que diceusted. por ejemplo, la primera,que cualquier actividad que vayaen contra de las políticasexternas del gobierno , si unapersona criticó en algún momentoel gobierno del presidentedonald trump , podría verse enpeligro. publicó algo que no legustó, algo en las elecciones?ese es un.punto crítico.está siendo debatido. lostribunales por la uniónamericana de. libertadesciviles, porque según ellosdicen que es una. una afrenta.es un problema con la primeraenmienda. el libre derecho aexpresarnos en estados unidos.eso es un punto crítico que meimagino los tribunales van aactuar sobre eso y se van apronunciar.ahora . israel si una personaahora está en trámite, se laentrevista . escucha esteanuncio, y dice dios mío, voy aborrar gran parte de mi teléfono. queda alguna huella digital?puede protegerse de alguna formade que ese gente no vaya aencontrar esta información quepueden hacer ?bueno, mira , carolina, tevoy a decir algo. una vez queuno pone un mensaje en una redsocial , ya queda ahí. de manerapermanente . aunque usted loborre, esa información ya quedóregistrada en los servidores ytambién porque obedece apolíticas de seguridad nacionalque se les conoce como retenciónpolicy que puede existir hastasiete años en los servidores .después de que usted la hayaborrado .ahora, don cansino mepreguntó algo esta persona entraal país si recibe su residencia.pero resulta que días después,meses después, comienza acompartir información que no esde agrado del gobierno . podríanllamarlo y negarle su residencia, cancelarla.lo que hay que entender unacosa, esto hay una ley de 1972la revisión de los .teléfonos, que fueactualizada en 2016 por elpresidente obama a raíz de untiroteo que hubo en sanbernardino . las personas cuandoentregan los datos, el gobiernotiene el uso, el control sobreesa data y también las personasextranjeras. cuando ingresan aestados unidos deben cumplir conel reglamento de la visa por lacual ellos portan para estaracá. si el gobierno considera deque han violado los términos dela visa, puede el departamentode estado, entonces cancelarla ?otro tema, por ejemplo, quetambién surge el día de hoy, esque del departamento deeficiencia gubernamental hanobtenido a un sistema deldepartamento de justicia quecontiene informaciónextremadamente sensible demillones de personas legales eindocumentados. en este país. mepregunto es preocupante esto ?qué tipo de información podríahaber allí ?muy.muy preocupante. es un pasomás. ya ingresaron a la red? yaingresaron a la base de datospara la obtención de vivienda?ya ingresaron a varias bases dedatos como parte de la políticade tolerancia cero para buscarpersonas que esténindocumentadas. la preocupaciónde la base de datos de la de lacorte de inmigración es que ahíestá el historial de décadas deque ya son ciudadanosestadounidenses, no se sabe cómoentraron, no se sabe qué van ahacer con la información y no sesabe quién la va a procesar . yse tiene el conocimientonecesario de la ley deinmigración para poderdeterminar alguna falta o unfallo que ellos, que ellos seencuentren para proceder a ladeportación de una persona .ahora don israel me preguntóexactamente es algo preocupantea nivel de seguridad que las novotadas por el gobierno habríantenido a estainformación. usted como experto,queda preocupado con estanoticia ?bueno, mira , no quedópreocupado realmente por lanoticia en estos términos ,porque siempre que se otorga ladata, el gobierno tiene elderecho absoluto de istraresa información. por eso ellostienen esa data. quiero pensartambién que se hace bajo losreglamentos constitucionales yde las leyes para que garanticenel buen uso de esa información yno queden vulnerables laspersonas inocentes . es es loque todos esperan también que sehaga, que se haga dentro de undebido proceso y se hagalegalmente. así que hay unapreocupación grande .seguimos pensando también enel tema de las redes sociales,porque serían tantas preguntas .especialmente hay mucha genteque comparte toda su vida enredes sociales y en ocasiones seha visto en el pasado como,digamos, en una entrevista paraver si matrimonio es verdadero ono. también se fijan en lasredes sociales.así es. hay que tener muchocuidado, mucho cuidado con loque uno publica, cuidado con loque dices. son momentos un pocodifíciles llamándole de algunamanera, así que hay que serprecavido, hay que, hay que ser,hay que saber hacer las cosaspara que no vaya a usar lainformación que uno coloca encontra de uno mismo.pues don cancino, don israel,como siempre, me encantaconversar con ustedes dos y encasa, pues su mayor conciencia a

Cargando Playlist...