fronteras. su fuerza esmuchos ánimos que tal vez losvuelvo a ver pronto .y seguimos con otro tema deinmigración. y es que una cortedetermina que cualquierextranjero detenido en lafrontera que se ha encontradoinisible y colocado endeportación expedita, no tienederecho a una fianza y por endeno puede ser puesto en libertad.nos conectamos a esta hora aquíen vivo con nuestro jorgecancino, editor principal deinmigración, para que nos hablemás acerca de esta noticia. donjorge, muy buenos días. lepregunto directamente quépara que que ya han sidoliberados y algo más. hay algunaexcepción en este fallo?primero claro. buenos días,un fallo severo que emitió ayerla junta de apelaciones deinmigración. la vía quepertenece a la corte deinmigración . el fallo indicaque sea detenida en la fronterasin una causa legal depermanencia en estados unidos ybajo la sección 235, la personafianza. el problema señalaronabogados con los que hablamosayer, es que es miles depersonas en los últimos cuatroaños han ingresado al país bajoesta figura y han sido liberadoscon un parol. estas personas lespodrán las autoridades retirarel parol van a ser detenidas ycolocadas en un proceso dedeportación . la única excepciónque dice la regla aprobada porla junta de inmigración, lajunta de apelaciones es que elsecretario de seguridadnacional, por razoneshumanitarias. caso por caso ,puede otorgar un perdón o unparol temporal por razoneshumanitarias . esa es la únicaexcepción. hablemos ahora de laaudiencia en la corte supremasobre la orden ejecutiva delpresidente trump para no otorgarla ciudadanía por nacimiento alos hijos de inmigrantes. si al-1 de los padres no es ciudadanoo residente permanente paraprofundizar sobre este tema, nosacompaña esta mañana juan pachón, vicepresidente decomunicaciones de laorganización . organizaciónforward ius juan . buenos días,un gusto estar contigo , contigo. comencemos con la ordenejecutiva emitida por elpresidente trump . cómo venustedes su intención de limitarla ciudadanía por nacimiento?juan .bueno, es un problema muyserio. jorge desde la primera,desde la primera presidencia delpresidente trump, él amenazó quequería hacer esto, pero fuetanta la oposición en el 2016que él decidió no hacerlo.bueno, el primer día de susegundo mandato, él ordenó conuna orden ejecutiva que seacabara el derecho a laciudadanía por, por nacimiento .y ahora estamos viendo elproceso en las cortes que sedesempeña para que esto no sepueda aplicar .juan ayer en la audienciaante la corte suprema, elgobierno planteó que una cortefederal no puede frenar unaorden nacional del presidente.qué responden a este argumento ?eh, no hace mucho sentido.jorge es imposible imaginarseque una corte federal no puedatener el poder de frenar unaorden que tiene un impacto anivel nacional . es por eso queeste tipo de de decisiones esqueremos estar en una situaciónen donde un estado pueda negarleel derecho a la ciudadanía, a unbebé recién nacido , dependiendosi eres en texas o en nueva.york.la ciudadanía es algo a nivelnacional y por ende debería seralgo decidido a nivel nacional.ahora esta analizando lacorte suprema, si es legal o noel decreto del presidente o seenfoca en otro aspecto legal ?bueno, eso es muy importante.los argumentos de ayer seenfocaron solamente en ladecisión. si se puede o nofrenar o bloquear. e una unaorden ejecutiva a nivel nacional. mientras las demandas paraconsiderar su legalidad sonconsideradas la demanda encontra de la legalidad de estedecreto. de esta orden ejecutivacontinúa. pero falta mucho paraque lleguen a una decisiónfinal. entonces, lo que se estáargumentando en este momento ylo que quiere hacer laistración trump esimplementar, empezar a aplicaresta orden ejecutiva de unamanera fracturada , mientras lascortes deciden si sí o no esconstitucional negarle elderecho a la ciudadanía , a loshijos de inmigrantes sindocumentos.juan y qué pasaría si lacorte suprema limita estasdemandas en cortes inferiores yda luz verde a la istracióndel presidente trump ?es difícil entender cómosería posible que el gobiernoempiece en 30 días a aplicareste tipo de orden. no hayningún tipo de infraestructuraen este momento para determinarqué tipo de documentos. unhospital debería requerir de lospadres cuando lleguen a hospitalpara que su hijo o su hijanazca. sería un caos total einmediato. y la confusión nosolo sería limitada para lacomunidad inmigrante, tambiénsería la impactaría a losciudadanos americanos de acá ,cuyos eh requisitos tambiénserían, eh comprobar de algunamanera que ellos son ciudadanosamericanos y que si les cubre asus hijos o al hijo que va anacer, eh la misma ciudadaníasería algo que realmente es . esimposible aplicarautomáticamente y es por eso quees tan importante que la cortesuprema eh de una decisiónpronta para evitar ese caos .quiero nada más indicar queforward us surge en la losmediados del año 2000 en apoyo ano solo a los dreamers, sinotambién a una reforma migratoria. por eso te pregunto juan, hayalgún interés en este momento enel congreso de debatir este tema?bueno, es muy importante lapregunta jorge ramos luchandopor una reforma migratoria, pordécadas , eh ? a falta muchopara poder lograr una, peroestamos viendo empezando a veren la era de trump cómo estácambiando el cálculo político enwashington, eh? como podrás,como todos sabemos, elpresidente trump hizo campaña ,eh liderando con un sentimientoanti inmigrante e al alprincipio de su segundo mandato,los demócratas no querían hablarde inmigración de la mismamanera que él quería hablar queel presidente estaba hablando eneste momento de las cosas estáncambiando y estamos viendo lamanera en la cual el presidente, eh , sobreestimó el apoyo queel el pueblo americano teníapara hacer antiinmigrante y elapoyo para una reforma máshumanitaria. está creciendo yestamos viendo como delcongreso están empezando ahablar a favor de cómootorgarles protecciones yreformas al sistema para ayudara la comunidad inmigrante, algoque es muy alentador, pero aún.así , muchas gracias .a que la reforma sea, eh tanpronta.muchas gracias a juan pachón, vicepresidente decomunicaciones de forward us porestar hoy en la voz de la mañana