null: nullpx
Virus del Zika

Epilepsia en recién nacidos: otro posible efecto del zika durante el embarazo

Además de la microcefalia, se ha encontrado un nuevo nexo entre el virus y este otro trastorno neurológico caracterizado por convulsiones, según lo advierten las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
21 Abr 2017 – 10:19 PM EDT
Comparte
Default image alt
De 13 niños expuestos al Zika en Brasil, siete fueron diagnosticados con epilepsia. Crédito: Mario Tama/Getty Images

Los niños nacidos con zika podrían desarrollar epilepsia. Esa es la advertencia que realizan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en un informe que resume los hallazgos de varios estudios y alerta sobre casos de epilepsia y/o convulsiones en los hijos de madres que se infectaron con el virus mientras estaban encintas.

De 48 bebés brasileros con zika congénito, la mitad tuvo convulsiones, según lo indican los autores del ensayo publicado recientemente en la revista JAMA Neurology, Daniel Pastula, Dr. Marshalyn Yeargin-Allsopp y Rosemarie Kobau, todos especialistas de los CDC.

Ya se sabía que el zika puede generar severos daños neurológicos como la microcefalia, pero ahora comienzan a emerger otras posibles consecuencias.

Virus del Zika

Humanos

TRASMISIÓN A HUMANOS

1

Por la picadura de un mosquito

Mosquitos

Aedes

2

Relaciones sexuales

Óvulo

Espermatozoides

3

Vía congénita

Madre

Feto

Virus del Zika

Humanos

TRASMISIÓN A HUMANOS

1

2

3

Por la picadura de un mosquito

Relaciones sexuales

Vía congénita

Óvulo

Aedes

Mosquitos

Espermatozoides

Madre

Feto

Virus del Zika

Humanos

TRASMISIÓN A HUMANOS

1

2

3

Por la picadura de un mosquito

Relaciones sexuales

Vía congénita

Óvulo

Aedes

Mosquitos

Espermatozoides

Madre

Feto

Virus del Zika

Humanos

TRASMISIÓN A HUMANOS

1

Por la picadura de un mosquito

Mosquitos

Aedes

2

Relaciones sexuales

Óvulo

Espermatozoides

3

Vía congénita

Madre

Feto

FUENTE: Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) | UNIVISION

Otra investigación que cita el ensayo encontró que de 13 niños expuestos al zika en Brasil, siete fueron diagnosticados con epilepsia. Todo esto realza la importancia de que se indague más en el cómo y hasta qué punto el zika congénito está asociado con convulsiones y/o epilepsia. Un diagnóstico temprano permitiría atenuar algunas secuelas en el retraso en el desarrollo de estos niños y brindar el apoyo necesario a sus familias, advierten los especialistas.

Para ello, lo primero es informar a padres y profesionales de la salud sobre este vínculo entre la epilepsia y el virus del Zika, pues en muchos casos puede haber casos que no son reportados correctamente.

Cargando Video...
Zika en Brasil: la lucha de una madre y su bebé con microcefalia

"Los síntomas de ataques en bebés y niños pequeños son difíciles de reconocer. Esto significa que los casos de epilepsia relacionada con el zika podrían ser mal diagnosticados o no informados".

El virus del Zika es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, aunque también se transmite durante el acto sexual. Contraerlo durante el embarazo puede desencadenar graves consecuencias en el feto, de ahí la importancia de prevenir el contagio.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Embarazo