5% de las embarazadas de EEUU que se infectaron con zika tuvieron bebés con defectos de nacimiento

Se estima que el 5% de las embarazadas que recibieron un diagnóstico confirmado del zika en Estados Unidos y sus territorios, incluyendo Puerto Rico, dieron a luz a un bebé con algún defecto de nacimiento, según lo reveló este jueves el reporte más detallado realizado hasta la fecha. El porcentaje es similar al de otros lugares golpeados por la epidemia.
El informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) es el primero en ofrecer estimados preliminares de riesgo en cada trimestre, unos cálculos que anteriormente no habían podido realizarse, pues no había suficientes nacimientos expuestos al zika para realizar la estimación. Se enfocó en las mujeres infectadas con zika cuyos embarazos terminaron —por nacimiento, aborto espontáneo o aborto inducido— desde principios de 2016 hasta abril de este año.
En total se registraron 122 defectos congénitos en más de 2m500 embarazos. La tasa de 5% es similar a otros cálculos sobre el riesgo de que surjan defectos de nacimiento en embarazos con infección de zika, incluidos los 50 estados y el Distrito de Columbia. Los CDC no proporcionaron un desglose y señalaron que correspondía a cada territorio publicar la cifra. La agencia tampoco ofreció cifras por estado.
La mayoría de las personas infectadas con zika no se enferman: no muestran síntomas. Sin embargo, se sabe que el virus puede ocasionar un malestar leve, con fiebre, salpullido y dolor en las articulaciones y que es especialmente peligroso si se contrae durante el embarazo, pues puede provocar defectos congénitos cerebrales graves.

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
Por la picadura de un mosquito
Mosquitos
Aedes
2
Relaciones sexuales
Óvulo
Espermatozoides
3
Vía congénita
Madre
Feto

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
2
3
Por la picadura de un mosquito
Relaciones sexuales
Vía congénita
Óvulo
Aedes
Mosquitos
Espermatozoides
Madre
Feto

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
2
3
Por la picadura de un mosquito
Relaciones sexuales
Vía congénita
Óvulo
Aedes
Mosquitos
Espermatozoides
Madre
Feto

Virus del Zika
Humanos
TRASMISIÓN A HUMANOS
1
Por la picadura de un mosquito
Mosquitos
Aedes
2
Relaciones sexuales
Óvulo
Espermatozoides
3
Vía congénita
Madre
Feto
A fines del año pasado, los CDC dejaron de reportar cifras relacionadas al zika en territorios estadounidenses debido a un desacuerdo con funcionarios de salud en Puerto Rico respectó a cómo estaban siendo contabilizados los casos. Las autoridades de salud puertorriqueñas cooperaron para el nuevo informe, el cual utiliza el método de la agencia.
Esta semana, Puerto Rico declaró que su epidemia de zika ha llegado a su fin, pero las autoridades de los CDC señalaron el jueves que creen que los mosquitos aún portan el virus, por lo que la agencia continúa recomendándoles a las mujeres embarazadas que no viajen a la isla.